ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Residuos Organicos

landeroz1819 de Junio de 2013

550 Palabras (3 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 3

• Un residuo o basura es todo material considerado como inservible y que producimos diariamente como resultado de las actividades humanas.

• El DESECHO es todo aquello que deriva de eliminar lo que es considerado inútil, pero que aun se puede usar.

• El residuo es la porción que resulta de la actividad, funcionamiento o destrucción de un objeto: como residuos de pintura, residuos de comida, etcétera.

• Residuo orgánico. Es aquel que fue o formo parte de un ser vivo, por ejemplo: restos de comida, hojas, cascaras, etcétera.

• Residuo inorgánico: Es el que tiene un origen no biológico, sino un origen industrial como los plásticos, medicamentos, etcétera.

• Residuo peligroso. Es aquel de origen biológico o no, que representa un peligro potencial para la vida o para el ambiente y que debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: el material medico de los hospitales o los aceites resultantes del cambio de éstos a los coches.

• De acuerdo con su origen tienen otra clasificación

• Domiciliario, cuando proviene de las casas o comunidades.

• Industrial, cuando es producido por las industrias en sus procesos de transformación de la materia prima.

• Hospitalario, es el obtenido en los sanatorios donde esta mezclado tanto restos orgánicos como inorgánicos y puede contener material infeccioso.

• Comercial, es el que proviene de oficinas, tiendas y también es composición mezclada.

• Urbano, son desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, entre otros.

• Basura espacial, es la que se encuentra orbitando alrededor del planeta; es de origen humano y ya no tiene utilidad.

• Se entiende por manejo de los residuos al conjunto de procedimientos y políticas publicas que integran el sistema de manejo de los residuos sólidos que son generados en las ciudades.

• Este tiene por objetico realizar una gestión ambiental y económicamente adecuada para las necesidades de cada ciudad.

• Se le llama “sistema” al manejo de residuos, ya que esta conformado por varios componentes que están interrelacionados y que se vuelven cíclicos:

• Generación. Es cuando existe la transformación de un material a residuo, ya sea por una persona o por una industria

• Transporte. Es el que moviliza el residuo. En caso de que sea derramado, se convierte en generador.

• Tratamiento y disposición final. En el tratamiento se realizan clasificaciones y aplicaciones de tecnologías que resulten apropiadas para cada tipo de desecho. Su disposición final dependerá de cada tipo de desecho.

• Rellenos sanitarios. Son obras utilizadas para disponer de los residuos sólidos urbanos; y cuyo objetivo principal es evitar la contaminación al ambiente. Antes de ser instalado uno se deben considerar varios aspectos:

• Estudio de impacto ambiental

• Factores económicos, sociales.

• Planeación estrecha , vigilancia

• y duración.

• Existen 4 tipos de rellenos sanitarios:

• Con trituración de los residuos.

• Con selección previa de desechos.

• Con recuperación de gases producido por los residuos.

• Con compactación de lixiviados para evitar posibles daños al ambiente.

• Gestion de residuos. Es un proceso que busca disminuir al mínimo la cantidad de desechos producidos y enviados a los rellenos sanitarios.

• Dentro de los procesos implantados encontramos el reciclaje, la reutilización, los eco diseños y la legislación para regular la emisión de productos altamente contaminantes.

• La gestión de residuos contempla la aplicación de las “3R´s” para mejorar tanto lo que llega a los rellenos sanitarios, como para dejar de participar en la sociedad del consumo:

• “REDUCIR,----reutilizar,----RECICLAR”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com