ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Resistencia antimicrobiana del Staphylococcus aureus en México”


Enviado por   •  26 de Mayo de 2018  •  Ensayos  •  2.986 Palabras (12 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS[pic 1]

Facultad de Ciencias Médicas

Departamento De Ciencias Fisiológicas

Farmacología II

Catedrática:

Dra. Diana Rivera

Tema:

“Resistencia antimicrobiana del Staphylococcus aureus en México”

Grupo #2

Integrantes:

 

  • Pablo Portillo             20111000672
  • Allison Zelaya            20121006062
  • Katherine Merren     20122100267
  • Paola Fugón                20131000017        
  • Ivon Ponce                  20131000031
  • Diego Torres              20131000036
  • Yeny Barahona           20131000075

Sección:

0700

Fecha De Entrega: lunes 6 De noviembre Del 2017


Introducción

Las cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina se diseminaron por todo el mundo aunque se mantuvieron como un problema hospitalario precisamente, en los años 90 aparecieron los primeros casos no hospitalarios. Aumentando de 2 a 64% la resistencia de dichas cepas en 30 años. El mecanismo que dieron aparición a estas cepas resistentes es en cierto punto desconocido. Pero en México se ha identificado el problema en hospitales del tercer nivel.

La frecuencia de la aparición de la cepa resistente de Staphylococcus aureus a meticilina es de 50 a 85%. Los antimicrobianos son varios y utilizados dependiendo el tipo de infección y factor de riesgo de la persona tales como susceptibilidad al fármaco, alergias y más. La resistencia microbiana lo asociamos con el mal uso de antibióticos para el tratamiento de alguna infección. Por los cual la única medida de prevención que ha mostrado ser útil para disminuir este riesgo ha sido el uso adecuado de antimicrobianos.


Resistencia antimicrobiana del Staphylococcus aureus en México

La resistencia a los antimicrobianos es el fenómeno por el cual un microorganismo deja de ser afectado por un antimicrobiano al que anteriormente era sensible. Es consecuencia de la capacidad de ciertos microorganismos  de neutralizar el efecto de los antibióticos que surge por la mutación del microorganismo o por la adquisición del gen de resistencia.

Desde su aparición, las cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina se diseminaron alrededor de todo el mundo y, aunque se mantuvieron como un problema asociado al ambiente hospitalario, posteriormente en los años 90 aparecieron los primeros casos en pacientes sin antecedentes de hospitalización. Estas nuevas cepas recibieron la denominación de CA-MRSA (Community adquired

MRSA). Esto se presentó a tan sólo dos años después del inicio del uso masivo de la penicilina para el tratamiento de infecciones bacterianas (en 1940), fue en ese entonces que aparecieron las primeras cepas de Staphylococcus aureus productoras de penicilinasa. En 1960 prácticamente 100% de las cepas ya eran resistentes a penicilina.

El aislamiento del precursor de la penicilina en 1959, el ácido 6-aminopenicilanílico, permitió la producción de penicilinas semisintéticas. La meticilina y la isoxazolil-penicilina (oxacilina) fueron las primeras penicilinas semisintéticas, resistentes a la hidrólisis por las betalactamasas, que se utilizaron en el tratamiento de las infecciones por estafilococos a principios de 1960.

Debido al comportamiento descrito del S. aureus en los hospitales (incremento de la resistencia de 2 a 64% en 30 años) se teme que la diseminación se lleve a cabo eficientemente y se convierta en un problema grave de salud pública en este siglo.

En México no se tiene un registro del número de infecciones graves ni del desenlace de las infecciones por SARM hospitalario o de adquisición en la comunidad. La alarma se produjo al encontrar un mayor número de infecciones graves de la piel y de los tejidos blandos entre niños y adultos jóvenes sin factores de riesgo.

De acuerdo con los registros, durante 2005 fallecieron en Estados Unidos 18 650 personas en hospitales debido a infecciones graves por cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina; se consideró que en 14% de los casos no hubo un antecedente de atención hospitalaria o algún factor de riesgo en el hospedero que explicara la presencia de la infección.

Los mecanismos que dieron lugar a la aparición de las cepas CA-MRSA siguen siendo motivo de controversia. Los estudios de epidemiología molecular han demostrado las diferencias entre las cepas CA-MRSA y las HA-MRSA. La principal diferencia es que las CA-MRSA son resistentes a betalactámicos aunque, por lo general, sensibles a los otros fármacos activos contra estafilococos.

En México no se tiene un registro del número de infecciones graves ni del desenlace de las infecciones por SARM hospitalario o de adquisición en la comunidad. Los reportes de infecciones por CA-MRSA en niños se limitan a series de casos o estudios en portadores. Velázquez y sus colaboradores investigaron la presencia de portadores de SARM en 2 345 niños de guarderías del norte y sur de México. En 10% encontraron colonización de S. aureus y en 0.93% de SARM. La resistencia a la eritromicina 72%, laclindamicina 32%, el trimetoprim/sulfametoxazol 22.7%,, la gentamicina 18.1% y la ciprofloxacina 4.5%. Las 22 cepas de SARM fueron separadas en seis clonas mediante electroforesis en gel por campos pulsados (PFGE); uno de los perfiles presentó similitud con la clona USA100, una clona resistente de origen hospitalario en Estados Unidos. Esto refleja la capacidad de diseminación, gracias a la migración de las poblaciones, de este tipo de microorganismos.

En una revisión publicada recientemente se puede notar que la información sobre las clonas de SARM en países de América Latina se encuentra en 32 artículos (hasta el 2008); estos destacan la existencia, a partir de 1990, de clonas resistentes en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México y Paraguay, con diversos perfiles de susceptibilidad a los antimicrobianos. Aparentemente en México hay una mayor frecuencia de la clona Nueva York/Japón. Sin embargo, en la mayoría de los reportes solamente existe información de los aislamientos en hospitales y se señala muy poco el problema en la comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.3 Kb)   pdf (237.8 Kb)   docx (60.8 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com