ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resistencia microbiana, dada por la relación E. Coli-ampicilina, en infecciones del tracto urinario

kadiemorganTarea4 de Abril de 2018

8.163 Palabras (33 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1]

Resistencia microbiana, dada por la relación E. Coli-ampicilina, en infecciones del tracto urinario.

        Autoras: Kadie Morgan & Tatiana Herrera.        

Coautora: Silvina Pérez

Noviembre 2017.

Buenos Aires, Argentina.


Nota de agradecimiento

        Agradecemos este trabajo al esfuerzo de los profesores del instituto de formación técnica superior Ramón Carrillo, por habernos mostrado este maravilloso mundo que es el laboratorio. Sentimos que en este trabajo volcamos todo lo aprendido y unificamos aquí el  conocimiento adquirido durante estos años.


Dedicatoria

 

“Dedico este trabajo a mis compañeros de trabajo por regalarme algunas horas para poder estudiar. A mi mamá, mi hermano y a Manuel que me apoyan incansablemente sin dejar que baje los brazos. También a Julita que fue la inspiración para este trabajo.”

Morgan, Kadie.

“Agradezco a toda mi familia por el cariño
constante y el apoyo que me brindan para poder cumplir con mis objetivos. A Matias, mi
gran compañero de vida, por  incentivarme cuando pensé que no podía
lograrlo.”

Herrera, Tatiana.

INDICE

  1. Resumen                                                                                                         6
  1. Objetivo                                                                                                         8
  2. Marco teórico I                                

           3.1.       Antibióticos                                                                                         10

                        3.1.1.      Familia de la penicilina: ampicilina                                          12

                        3.1.2.       Acción antibiótica                                                                13

           3.2.        Infección por bacterias                                                                        15

                       3.2.1.      Infección del tracto urinario                                                    15

           3.3.        Susceptibilidad bacteriana a los antibióticos

 de la familia de la penicilina                                                                                          16

           3.4.         Los antibióticos en Argentina                                                              17

       

  1.  Marco teórico II

            4.1.       Características generales de Escherichia Coli                                        20

            4.2.       Tipos de cepas de Escherichia Coli                                                       22

                       4.2.1.      Escherichia Coli en infecciones urinarias                                   23

                       4.2.2.     Factores de Virulencia                                                              24

                       4.2.3.     Adhesión de la UPEC al tracto urinario.                                    26

            4.3.      Prevención de las ITU                                                                           28

           4.4.     Antibiograma                                                                                            29

  1. Marco teorico III

           5.1.      Epidemiología de la interacción ampicilina/Escherichia coli                         34

          5.2          Estudio epidemiológico en Canadá y Estados Unidos                              34

          5.3         Análisis de los resultados obtenidos                                                         38

         5.4          Estudio epidemiológico cultivos de orina en la                                          42

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

   6.      Conclusiones                                                                                                       64

   7.        Bibliografía                                                                                                        67

  1. Resumen

En la actualidad, se sabe que la infección del tracto urinario, causada por bacterias

gramnegativas (entre ellas Proteus, klebsiella, enterobacter, serratia, pseudomonas y Escherichia Coli), y grampositivas (como Staphylococcus saprophyticus, treptococcus agalactiae , Enterococcus , Staphylococcus aureus), son de las afecciones más frecuentes. Para tratarlas se utilizan distintos tipos de medicamentos antimicrobianos, siendo la ampicilina una de las de mayor referencia, recetada o no, ya que estos antibióticos no sean de venta libre en países como la Argentina, vemos como muchas de estas bacterias se han vuelto resistentes a estos y otros ATB. En los últimos tiempos este inconveniente se ha convertido en centro de debate de distintos estudios e investigaciones. El interés por averiguar que está pasando y como hará la comunidad científica para evitar que esto avance. En el caso de las infecciones urinarias, la relación directa, ampicilina- Escherichia Coli se ha convertido en un factor de estudio, ¿debemos correr una carrera ATB – BACTERIA, o ver de qué manera resolver el problema antes de que se transforme en insalvable?

Abstract

Currently, it is known that urinary tract infection, caused by bacteria Gram negative (among them Proteus, klebsiella, enterobacter, serratia, pseudomonas and Escherichia Coli), and gram-positive (such as Staphylococcus saprophyticus, treptococcus agalactiae, Enterococcus, Staphylococcus aureus), are the most frequent conditions. To treat them, different types of antimicrobial drugs are used, ampicillin being one of the most important, whether prescribed or not, since these antibiotics are not available in countries like Argentina, we see how many of these bacteria have become resistant to these and other ATB. In recent times this problem has

become a center of debate of various studies and research interest to find out what is happening and how the scientific community will do to prevent this from progressing. In the case of urinary tract infections, the direct relation, ampicillin-Escherichia Coli, has become a factor of study, should we run a race ATB - BACTERIA, or see how to solve the problem before it becomes insurmountable?


       2.     Objetivo

Cuando un paciente recurre al médico y presenta los síntomas de una infección urinaria, lo más probable, es que, se realice análisis de orina, el cual da indicios que ayudan a confirmar una posible ITU. Ante este primer diagnóstico el médico suele brindar, para aliviar los síntomas, un antimicrobiano de amplio espectro, mientras continúan en el departamento de microbiología del laboratorio de análisis clínicos, una serie de ensayos en el que se aísla al organismo, identificado como patógeno, para enfrentarlo a un antibiótico de alta efectividad y obtener el mejor tratamiento posible. Sin embargo, ¿Qué pasa cuando nos encontramos con que la bacteria identificada tiene una resistencia al antimicrobiano?

Se conoce que las infecciones del tracto urinario (ITU) pueden estar causadas por diferentes bacterias, una de ellas la E. Coli, pero ¿Es la más frecuente? ¿Por qué? ¿Presenta una mayor resistencia frente al tratamiento con ampicilina? ¿siempre ha sido así? ¿desde cuándo se vienen observando estos inconvenientes?, si bien en relación a los ATB más utilizados, la ampicilina es la estrella ¿esto de la resistencia antimicrobiana, solo pasa con este antibiótico? ¿Si es el de mayor preferencia, hay otra alternativa más eficaz? ¿Hay forma de disminuir la cantidad de infecciones urinarias? ¿Qué medidas de prevención se podrían tomar?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (974 Kb) docx (2 Mb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com