ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Respirador mecánico automatizado para sustituir respiradores tradicionales

J.S. GuerreroApuntes16 de Diciembre de 2021

2.593 Palabras (11 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 11

Ficha de proyecto

Nombre corto:

        Respirador Automatizado

Nombre descriptivo:

        Respirador mecánico automatizado para sustituir respiradores tradicionales.

Objetivo del proyecto:

        El objetivo del proyecto es el de crear una alternativa económica y fácil de usar de un respirador medico tradicional, esto reduciendo los materiales de elaboración, usando materiales comerciales de baja demanda y fácil acceso. Esto para lograr un alcance doméstico para personas de bajos recursos que necesiten de esta tecnología para poder atender sus necesidades, además de ayudar al personal médico que se encarga de “alimentar” a los pacientes de manera manual. Esto para solucionar la falta de respiradores en zonas de difícil acceso y mantener a los internos médicos dentro de sus labores de alta demanda.

Descripción general de la problemática identificada:

        Este proyecto cubre distintas necesidades, una de ellas es proporcionar apoyo al personal médico cuando no se cuenta con los materiales necesarios para mantener a los pacientes con un constante suministro de aire. Otra de ellas es el llegar a zonas de alta pobreza que no cuenten con material o instalaciones necesarias para poder mantener a sus pacientes estables por los problemas de respiración que el virus SARS.COV -2 ha ocasionado. Es necesario desarrollar este proyecto para poder ayudar a gran sector de la población vulnerable a esta enfermedad o a distintas complicaciones respiratorias, principalmente a los médicos de hospitales que no cuenten con un material adecuado para esta tarea.

Resultados que se pretenden alcanzar con el desarrollo del proyecto:

        Se planea que el alcance del proyecto abarque distintos centros de salud en zonas rurales de la república mexicana, así como algunos hogares. Los beneficios más notables del proyecto van desde lo económico al resultar una alternativa barata para el publico por sus materiales económicos, pero no de baja calidad, otro beneficio considera el fácil transporte del mismo, pudiendo ser una ayuda el no tener que ocupar mucho espacio dentro de la habitación, esto también afecta al transporte ahorrando espacio y a su vez siendo una ayuda indirecta a evitar la contaminación del aire. Además de esto, consume un mínimo de energía, siendo el consumo aproximadamente igual al de un celular de gama media/alta, resultando en un dispositivo de consumo regular de energía, impactando menos en la factura de la luz eléctrica.

Nivel de estado de maduración del proyecto:

        Este proyecto actualmente se encuentra en el nivel 3 del Technology Readiness Level (TRL), ya que se encuentra en la prueba y experimentación del concepto que aplica.

Autores:

Estado del Arte:

Pocos proyectos similares se han desarrollado dentro de lo habitual, uno de los pocos conocidos dentro de esta categoría es el EJEKAT-V1.0 o Ventilador mecánico pulmonar, desarrollado por un equipo de estudiantes de la UFG (Universidad Francisco Gavida) además de la colaboración con diferentes actores de una empresa privada y del Gobierno de El Salvador (GOES), ellos han desarrollado e integrado los mecanismos y sistemas de control necesarios para la automatización de la operación de un ventilador manual de emergencia, comúnmente llamado “Bolsa AMBU”.

El resultado de dicho desarrollo es un prototipo de Ventilador Mecánico Pulmonar, al cual se le ha asignado el acrónimo de EJÉKAT, que permite brindar ventilación pulmonar forzada a pacientes con serias deficiencias respiratorias, incluyendo pacientes afectados por la enfermedad COVID-19 pertenecientes al Grupo 3 acorde a clasificación de MINSAL, mediante el control digital de la frecuencia respiratoria, volumen y flujo del aire suministrado al paciente.

Descripción del proyecto de la innovación del proyecto:

A diferencia del EJEKAT presentado por la UFG, el Respirador Automatizado (RA) es el resultado de usar un método diferente e igual de eficiente que el EJEKAT, la diferencia más marcada es el precio, ya que el prototipo del RA no asciende a más de dos mil pesos mexicanos (2000.00$MXN) lo cual claramente es una ventaja en el mercado y en el alcance que pueda tener a lo largo de la producción. Otra ventaja significativa es el tamaño que ocupa, siendo más pequeño que su contraparte.

Beneficios de la innovación del proyecto:

Como ya se tomó con anterioridad el precio y el tamaño juegan un papel importante dentro de las ventajas que maneja el RA en comparación con el EJEKAT, esto puede suponer una buena inversión para las pequeñas clínicas y hospitales que se encuentran a los alrededores de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga, ya que no cuentan con un presupuesto a nivel estatal para conseguir equipo más caro y que además pueden cubrir mejor la demanda con equipo barato y de buena calidad. Así enumeramos las ventajas más notables del RA:

  1. Precio accesible
  2. Bajo costo de producción
  3. Fácil transporte
  4. Manejo sencillo
  5. Accesibilidad para gente de bajos recursos

Industria a la que pertenece:

El Respirador Automatizado pertenece al Sector Terciario, ya que proporciona servicios a la sociedad como el sector salud. El sector salud o la sanidad es el conjunto de bienes y servicios encaminados a preservar y proteger la salud de las personas.

Mercado potencial:

El sector al que va dirigido es para la gente de bajos/medianos recursos que necesiten de un respirador pulmonar tradicional pero que a la vez no pueden pagar por ellos, ya que estos son equipos bastante caros y que representan una dura inversión para el comprador. Además de ellos, es evidente que las secretarias de salud pública se puedan interesar en la alternativa, ya que representan una mejor opción a nivel económico, obteniendo así varios respiradores y cubriendo aún más la demanda que pueda representar en un futuro.

Mercado meta:

El sector socioeconómico que está dentro del mercado Meta es el C+, C, C- y D+ (rankita.mx) los cuales conforman desde el Nivel Medio alto hasta el nivel Bajo Típico, esta población abarca alrededor de 66.81% a nivel nacional. Dentro de estos niveles socioeconómicos se encuentran profesionales o trabajadores independientes, niveles de estudio como preparatoria o universidad hasta los que apenas terminaron la preparatoria o secundaria.

Queda claro que esta población fue afectada por el virus SARS-Cov2, ya que alcanzó hasta octubre de 2021 una cifra de 3.73M de casos.

Tecnologías competidoras y competencias:

Unas de las tecnologías para el mercado común es el EVERFLO de Philips, que ronda alrededor de los veintidós mil setecientos pesos mexicanos (22,700.00$MXN) los cuales cuenta con el registro de la COFEPRIS. A continuación, se muestra una tabla comparativa los pros de cada respirador.

Respirador aromatizado

EVERFLO

Bajo costo

Mejores materiales

Bajo consumo eléctrico

Certificado de la COFEPRIS

Fácil transporte

Variedad de funciones

El EVERFLO está diseñado para cumplir distintas funciones a las que el RA puede hacer frente, y por su elevado costo solo puede ser utilizado por un sector reducido de la población.

Estrategia de la propiedad intelectual:

La estrategia que vamos a estar utilizando es tratar de ser únicos en la elaboración ya sea como tratar de hacer un diseño único e inigualable, aunque también se podría decir que se haga ver un trabajo bueno y perfecto, que les agrade tanto a uno como creador y a nuestros clientes.

Así mismo para obtener una propiedad intelectual crear nosotros el material que se utilizara en la creación del proyecto.

Barreras para entrar al mercado:

Al tratar de entrar en lo que es el mercado nos vamos a encontrar con barreras que si queremos llegar muy lejos debemos de pasarlas, con estrategias que debemos de estar analizando constantemente para que no nos detengan y nos saquen del mercado.

Por eso con trabajo en equipo siempre vamos a proponernos metas a corto, mediano y largo plazo, esto para hacer una visión de hasta donde se quisiera llegar.

Algunas de las oportunidades que podemos rescatar de nuestro proyecto es que si es muy factible y económico tenemos mayor oportunidad de darnos a conocer y de que las personas de bajos recursos lo puedan adquirir.

Los impedimentos que se pueden llegar a presentar son la falta de recursos o materiales para la creación de nuestro proyecto, pero para eso podríamos nosotros adaptar e incluso crear los materiales para hacer todo más económico.

Fortalezas

Oportunidades

  • En este tiempo tener más oportunidad debido a la pandemia
  • Siempre se va a requerir, principalmente en personas mayores o que fuman
  • Crecer en el mercado
  • Reconocimiento
  • Innovar sin contaminar

Debilidades

Amenazas

  • No todos lo podrán adquirir debido al precio
  • Falta de recursos
  • Muchos proyectos competiendo en la misma rama
  • Mejores proyectos que el de uo

Estrategia de medición y evaluación del proyecto a largo plazo:

[pic 1]

Pre factibilidad técnica-económica:

Dentro de la prefactibilidad del proyecto se tomaron en cuenta los siguientes puntos:

  • Ambiente
  • Social
  • Legal
  • Económicos
  • Financieros

A continuación, se explicarán a detalle los puntos.

Ambiente:

Sobre este punto nos basamos en el consumo eléctrico que pudiera llegar a tener el respirador dentro de los hogares mexicanos, dentro de esto se puede posicionar a la par con un ventilador de mesa común, el consumo energético es aprovechado en mayor medida gracias a el diseño sencillo y eficaz que se maneja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com