Resumen De Enomenclatura
JeffesonT15 de Junio de 2014
806 Palabras (4 Páginas)257 Visitas
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice-rectorado “Luis Caballero Mejías”
Núcleo Guarenas
Edo- Miranda
Asignatura: Química
Nomenclatura
Prof. Integrantes:
Alberto Torres Jefferson Torres
Guarenas, 10 de Junio del 2014
Nomenclatura
Se dice que existen miles de sustancias químicas inorgánicas, las que están clasificadas en 5 grupos básicos: óxidos, hidróxidos, ácidos, hidruros y sales, y cada sustancia tiene un nombre común y otro sistemático. La nomenclatura química es la parte de la Química que estudia y asigna los nombres a los elementos y compuestos que van apareciendo con los trabajos científicos; básicamente, los nombres de las sustancias químicas juegan un papel muy importante en el lenguaje de la Química, por lo que la nomenclatura es su pie derecho.
La Nomenclatura es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, por sus siglas en inglés) es la máxima autoridad en nomenclatura, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes.
Tipos de nomenclaturas:
Se aceptan 4 tipos de nomenclaturas para nombrar compuestos químicos inorgánicos:
*Nomenclatura Tradicional. Fue el primer sistema de la IUPAC
* Nomenclatura Stock. Es un sistema moderno; es el sistema oficial de la IUPAC
*Nomenclatura Sistemática
*Nomenclatura Euwe
Nomenclatura sistemática: para nombrar de este modo se usan prefijos numéricos excepto para indicar que el primer elemento de la fórmula sólo aparece una vez (mono) o cuando no puede haber confusión posible debido a que tenga una única valencia. Se usa los siguientes prefijos:
mono 1
di 2
tri 3
tetra 4
penta 5
hexa 6
hepta 7
octa 8
nona 9
deca 10
Ejemplos:
CaO = Monóxido de calcio
Fe2 O3 = Trióxido de dihierro
Nomenclatura tradicional: Aquí se indica la valencia del elemento que forma el compuesto con una serie de prefijos y sufijos.
Hipo_ _oso (cuando trabajamos con valencia 1)
__oso (para las valencias más bajas, es decir, 2 y 3)
__ico (para valencias 4 y 5)
Per_ _ico (para valencias 6, 7 y 8)
Acido no metal + hidrogeno
Oxidos Basicos metal + oxigeno
Oxidos Acidos no metal + oxigeno
Oxisales Na2Al + oxigeno (no metal)
Sal común Na2Al
Sales Halaideas Na2Al + H (metal)
Bases metal + no metal
Nomenclatura stock: En este caso, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia atómica, se indica en números romanos al final y entre paréntesis. Normalmente, a menos que se haya simplificado la fórmula, la valencia puede verse en el subíndice del otro átomo (compuestos binarios).
Ejemplo: Fe2S3 Sulfuro de hierro (III) [se ve la valencia III en el subíndice del azufre]
Nomenclatura Euwe: es muy similar a la nomenclatura Stock, solo que entre paréntesis el número
...