ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Epistemologia Del Conocimiento Cientifico

darlin030528 de Marzo de 2014

638 Palabras (3 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 3

Importancia del conocimiento científico en la vida cotidiana

Los seres humanos han acumulado saberes sobre el entorno en que viven a partir de aumentar sus conocimientos teóricos y prácticos para transformar la realidad próxima. Este conjunto de conocimientos, así como la actividad humana destinada a conseguirlos, es lo que se denomina como ciencia. Sin embargo el concepto de ciencia no se puede aplicar a cualquier tipo de conocimiento, sino únicamente a los saberes que han sido obtenidos mediante una metodología, el método científico, y cumplen determinadas condiciones. El conocimiento puede ser entendido como el saber consciente y fundamentado que somos capaces de comunicar y discutir; y se distingue así del conocimiento vulgar que es simplemente recordado y que no podemos someter a crítica. Este conocimiento todos lo tenemos ya que a lo largo de nuestra vida lo vamos obteniendo de una manera inconsciente pero que la marca, que es lo que somos e incluso que es lo que queremos hasta donde queremos llegar con todo ese conocimiento; que es el que nos guía en ciertos momentos de la vida. En la actualidad se considera que el conocimiento es un proceso, anteriormente era la filosofía tradicional lo concebía como algo estático. Desde que es un proceso lleva una metodología, tiempo, objetivos, aplicación, entre otros factores que ayudan a obtenerlo de manera permanente y eficaz como seres pensantes que somos.

Si bien la información y el conocimiento son dos de las fuentes de poder del sistema de hoy en día, en el caso concreto del saber científico, éste se presenta como una vía válida para acceder al mundo, un mundo caracterizado por la complejidad (Luhman, 1996), por el dominio de las industrias culturales y por el constante cambio que imprime el modelo de desarrollo sociotécnico capitalista (Castells, 2001) que rige la lógica mundial. El paradigma sociotécnico tiene su origen en el siglo XVIII, cuando Adam Smith publica su libro “La riqueza de las naciones”. En esta obra quedaron expresados los principios rectores de la Revolución Industrial en ciernes y del funcionamiento económico del capitalismo moderno.

Desde entonces ha habido una series de factores que producen cambios hasta llegar a las innovadoras Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que está de moda en la actualidad ya que se considera que todos deben asumir este mundo de conocimiento de la revolución tecnológica que vive la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación.

Bajo la denominación de naturaleza de la ciencia se engloban todos aquellos aspectos que configuran la ciencia como una manera especial de llegar al conocimiento (Aikenhead, 1979), es decir, los valores y suposiciones implicadas en el desarrollo del conocimiento científico y que se suele denominar el método científico (Lederman y Zeidler, 1987).

La ciencia está sometida a los mismos condicionamientos que cualquier actividad humana, tales como las políticas de desarrollo científico de los países, determinada por las relaciones de poder de los grupos sociales y de la comunidad científica e influida por las ideologías dominantes y las creencias individuales y personales de las personas y de las sociedades. Un ejemplo de estas influencias es la división social de los roles entre hombre y mujer, que origina una menor participación de las mujeres en la investigación científica (menor representación femenina en la ciencia). Es de destacar, que la importancia de la ciencia no es únicamente agrupar o dominar un conjunto de conocimientos que cumplen unos determinados requisitos, sino también, está en la forma como estos se obtienen, es decir el método científico, el cual consiste en observar aquellos hechos que permiten al observador descubrir las leyes generales que los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com