ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de las normas ASTM / NTP sobre sedimentación de partículas

Leidy Herrera MuñozApuntes21 de Septiembre de 2023

4.230 Palabras (17 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 17

                                                                                                            [pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]


INDICE

RESUMEN DE LAS NORMAS ASTM / NTP SOBRE SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULAS.        4

A.        NORMAS ASTM D 422-63 y NORMA TÉCNICA PERUANA 339.128        4

a.        Método de análisis del tamaño de las partículas.        4

1.        Alcance.        4

2.        Aparatos.        4

3.        Agente de dispersión.        5

4.        Muestra de prueba.        5

5.        Procedimiento.        6

6.        Determinación de la corrección compuesta para la lectura de hidrómetro.        6

7.        Humedad.        7

8.        Dispersión de la muestra de suelo.        7

9.        Prueba del hidrómetro.        8

10.        Análisis por tamizaje.        9

11.        Valores para el análisis de mallas para la porción mas gruesa que la malla N° 10 (2.00 mm).        9

12.        Factor de corrección por humedad higroscópica.        9

13.        Porcentajes del suelo en suspensión.        9

14.        Diámetro de las partículas de suelo.        10

15.        Valores para el análisis de mallas para la porción mas fina que la malla N° 10 (2.00mm).        12

16.        Grafico.        13

17.        Informe.        13


RESUMEN DE LAS NORMAS ASTM / NTP SOBRE SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULAS.

  1. NORMAS ASTM D 422-63 y NORMA TÉCNICA PERUANA 339.128

  1. Método de análisis del tamaño de las partículas.

  1. Alcance.

Es la determinación cuantitativa de la distribución de tamaños de las partículas mayores a 75µm (retenidas en la malla 200), es determinado por tamizado, mientras que la distribución de tamaños de partículas menores a 75 µm es determinado por un proceso de sedimentación usando un hidrómetro.

Nota 1: Esta se puede realizar en la malla N° 4 (4.75 mm), N° 40 (425 µm) o en la N° 200, en lugar de la No 10. Al cambiar de malla se debe indicar en el informe.

Nota 2: Se dispone de dos tipos de aparato para lograr la dispersión del suelo, el agitador mecánico de alta velocidad y el de dispersión por aire. Según Investigaciones, se recomienda el uso de dispersión por aire, debido a que los resultados son más exactos.

  1. Aparatos.

  1. Balanzas.

Precisión de 0.01 g para pesar el material pasando la malla N°10 (2.0 mm) y precisión del 0.1% para pesar la parte que quedo retenida en la malla N°10.

  1. Aparatos de agitación.

Cualquiera de los aparatos puede ser usados, ya sea el agitador mecánico o dispersión por aire.

  1. Hidrómetro.

Un hidrómetro ASTM, graduado para leer gravedad especifica de la suspensión o gramos por litro de suspensión.

  1. Cilindro de sedimentación.

Un cilindro de vidrio de 457 mm de altura y 63.5 mm de diámetro y marcado para un volumen de 1000 ml. El diámetro interno debe ser tal que la marca de los 1000 ml este a 36} 2 cm. del fondo.

  1. Termómetro.

Un termómetro con precisión de 1° F (0.5 C).

  1. Mallas.

Una serie de mallas de trama cuadrada, conforme los requerimientos de la especificación E11. Un set completo incluye lo siguiente:

3” (75 mm)                 N° 10 (2.00 mm)

2” (50 mm)                 N° 20 (850 μm)

1 1/2” (37.5 mm)                N° 40 (425 μm)

1” (25.0mm)                N° 60 (250 μm)

3/4” (19.0 mm)                 N° 140 (106 μm)

3/8” (9.5 mm)                N° 200 (75 μm)

N° 4 (4.75 mm)

Nota 6. De acuerdo a lo solicitado también se pueden usar las siguientes mallas:

3” (75 mm)                 N° 16 (1.18 mm)

1 1/2” (37.5 mm)         N° 30 (600 μm)

3/4” (19.0 mm)                 N° 50 (300 μm)

3/8” (9.5 mm)                 N° 100(150 μm)

N° 4 (4.75 mm)                 N° 200 (75 μm)

N° 8 (2.36 mm)

  1. Baño María o Sala de temperatura constante.

Es un tanque aislado el cual mantiene la suspensión a una temperatura constante conveniente cercana a 20°C. En casos donde el trabajo es realizado en un cuarto a temperatura constante controlado automáticamente, el baño maría no es necesario.

  1. Vaso de Precipitado (capacidad de 250ml).
  2. Dispositivo de la sincronización. Un reloj de pulsera o reloj con segundero.
  1. Agente de dispersión.

Debe usarse una solución de hexametafostato de sodio (algunas veces llamado meta fosfato de sodio) en agua destilada o desmineralizada, en una proporción de 40 g de meta fosfato de sodio por litro de solución.

La temperatura básica para la prueba del hidrómetro es 68°F (200C). Variaciones pequeñas de temperatura no introducen diferencias de gran significado en la práctica y no prevén el uso de las correcciones derivadas según lo establecido.

  1. Muestra de prueba.

Prepare la muestra de la prueba para el análisis mecánico conforme a la práctica D 421. Durante el procedimiento de preparación la muestra se divide en dos porciones. Una porción contiene solamente partículas retenidas en la malla N° 10, mientras que la otra porción contiene solamente las partículas que pasan la malla N° 10.

El tamaño de la porción retenida en la malla N° 10 dependerá del tamaño máximo de la partícula, según la siguiente tabla:

Diámetro nominal de las Partículas más grandes,

Pulg. (mm)

Masa aproximada mínima de la porción, g

3/8” (9,5)

500

3/4” (19,0)

1000

1” (25,4)

2000

1 1/2” (38,1)

3000

2” (50,8)

4000

3” (76,2)

5000

Se hace una provisión en la Sección 5 de la Practica D 421, para pesaje de suelos secados al aire para propósito de ensayos, la separación del suelo sobre la malla N° 10, por tamizaje en seco y prueba de lavado, y el pesado de la fracción lavada y secada que es retenida en la malla No 10. De estas dos masas pueden ser calculados los porcentajes retenidos y pasando la malla N° 10 de acuerdo con 12.1.

ANALISIS POR TAMIZADO DE LA PORCION RETENIDA EN LA MALLA N° 10 (2 MM)

  1. Procedimiento.

Tamizar por medio de un movimiento lateral y vertical de la malla acompañado de sacudidas. En ningún caso voltee o manipule fragmentos de la muestra a través de la malla con la mano. Tamizar hasta que no más del 1 % de la masa del residuo de la malla pase a través de ella durante 1 minuto de tamizaje. Cuando se utiliza el tamizador mecánico, pruebe la minuciosidad del tamizaje usando el método manual.

Determine la masa de cada fracción en una balanza conforme a los requerimientos de 3.1. Al final del pesado, la suma de las masas retenida en todas las mallas usadas debe ser aproximadamente igual a la masa original de la cantidad tamizada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (365 Kb) docx (200 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com