Resumen proteínas y enzimas
foolishone1613Resumen21 de Octubre de 2023
522 Palabras (3 Páginas)92 Visitas
Resumen proteínas y enzimas
Temario:
Proteínas (PPT 1): Estructuras - funciones
- Desnaturalización
- Clasificación de las proteínas
2. Enzimas (PPT 2): Funciones - composición
- Modelos enzima-sustrato
- Tipos de enzimas
- Factores que afectan la actividad enzimática.
- Inhibición y regulación enzimática.
Estructuras:
[pic 1][pic 2]
Estructura de los aminoácidos:
Tipos de proteína según su estructura:[pic 3]
Primarias: Secuencia lineal de aminoácidos, es la estructura más simple de proteínas, las proteínas más complejas son simplemente proteínas primarias unidas por enlaces (puentes de hidrogeno, disulfuros, etc.)
Secundarias: Es el plegamiento que la cadena polipeptídica, adopta gracias a la formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el enlace peptídico, es decir, un tipo de enlace no covalente[pic 4][pic 5][pic 6]
Terciarias: Los pliegues que originan la estructura terciaria se deben a ciertos aminoácidos, como: la prolina y la isoleucina, que distorsionan la hélice generando una curvatura por puentes disulfuro y de hidrogeno[pic 7]
Cuaternarias: Disposición espacial adoptada por una proteína que contiene más de una cadena polipeptídica. También se considera estructura cuaternaria la unión de una o varias proteínas a otras moléculas no proteicas para formar edificios macromoleculares complejos, un ejemplo de estas es el hierro, lípidos, material genético, etc. La proteína cuaternaria adquiere una estructura 3D.[pic 8]
Clasificación Proteínas:
Holo proteínas o proteínas simples:
Son proteínas formadas únicamente por aminoácidos
Globulares: Se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta, son solubles en disolventes polares como el agua.
Fibrosas: Presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria atípica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas.
Heteroproteínas o proteínas conjugadas:
Están formadas por una fracción proteínica y por un grupo no proteico, que se denomina grupo prostético.
Glucoproteínas: Moléculas formadas por una fracción glucídica y una fracción proteica unidas por enlaces covalentes.
Lipoproteínas: Complejos macromoleculares esféricos formados por un núcleo que contiene lípidos apolares y una capa externa polar formada por fosfolípidos, colesterol libre y proteínas.
Nucleoproteínas: Son proteínas estructuralmente asociadas con un ácido nucleico (que puede ser ARN o ADN).
Cromoproteínas: Poseen como grupo nucleico (que puede ser ARN o ADN).
Desnaturalización de proteínas:
La desnaturalización de proteínas es cuando una proteína pierde su forma y función debido al calor, pH extremo, agitación fuerte o productos químicos. Los enlaces débiles que mantienen su estructura se rompen, lo que puede ser irreversible.
Un ejemplo de desnaturalización irreversible es cocer un huevo, este no puede volver a su forma original ya que el calor lo desnaturalizo
Un ejemplo de desnaturalización reversible es hacer merengue, después de un tiempo el merengue se “derrite” y pierde la forma liberando la clara de huevo de manera liquida
...