ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen taxonomía de Bloom

Edison BuestanSíntesis29 de Junio de 2022

521 Palabras (3 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 3

FORO UF 1 Y 2

Participación:

En el Link adjunto Juan Carlos López García nos presenta un estudio entorno a la versión actual y las actualizaciones durante el tiempo de la Taxonomía de Bloom, así como los usos formativos de la misma en cada una de sus transiciones.

http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadro

 Desarrollo:

  • Analice la información propuesta y argumente las características, los cambios, adaptaciones al contexto y beneficios que la transición de la Taxonomía de Bloom ha contemplado desde su creación hasta el tiempo actual.
  • Para la argumentación se le sugiere utilizar la matriz de Comparación o Contraste en la que puede sintetizar de mejor manera los elementos de argumentación solicitados. Visualice el ejemplo en el link adjunto: http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_4/m8_mapa_matriz.htm

 

TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO (1956)

REVISIÓN DE LA TAXONOMÍA DE BLOMM (ANDERSON & KRATHWOHL, 2001)

TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL (CHURCHES, 2008)

TAXONOMIA DE BLOOM ASOCIADA AL MODELO SAMR (SCHROCK, 2013)

CARACTERISTICAS

Busca identificar la información, clasificar los resultados y los objetivos del aprendizaje.

Evalúa lo aprendido (evidencia, reconocimiento y comparar)

Identifica y genera habilidades de lo aprendido.
Evalúa lo aprendido, verificando la eficacia del proceso
Aplica el conocimiento aprendido y se incorporan las examinaciones para hallar hipótesis que permitan llegar al objetivo.

Construye el significado de la información adquirida.
Descompone y realiza juicios en base a los conocimientos adquiridos.

Integra las facilidades con el enfoque al uso de las TIC

CAMBIO

En su inicio se emplearon sustantivos y verbos para los niveles jerárquicos de aprendizaje: Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación.

Los niveles jerárquicos se expresan en verbos: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear

Es una combinación de las revisiones de 1956 y 2001, con los avances digitales facilitando una mejor demostración (gráfica + visual) para aprendizaje, adquisición y generación de conocimiento.

Integración del uso de TIC en el aula con 4 enfoques: Sustitución, Ampliación, Modificación y Redefinición

ADAPTACIÓN

Promueve la investigación en referencia a los tipos de evaluaciones, test y los vínculos con la educación.

La estructura del aprendizaje promueve implementar lo aprendido.

Complementa cada nivel jerárquico con contenido gráfico, audiovisual y descriptivo que facilita la recepción de información, promoviendo que los estudiantes accedan con mayor eficacia los conocimientos proporcionados.

La taxonomía de Bloom ayuda mediante los 4 enfoques como guía en el diseño de actividades cognitivas de orden superior

Análisis:

La taxonomía de Bloom es una teoría desarrollada originalmente en 1956 por Benjamín Bloom, es una clasificación jerárquica de objetivos educativos basado en la complejidad del proceso cognitivo en el que los estudiantes emplean diferentes herramientas para aprender, a través del desarrollo de habilidades que le permiten mejorar su capacidad de comprensión, análisis y razonamiento.

Actualmente es una de las principales herramientas empleadas por los docentes para determinar los objetivos de aprendizaje que deben alcanzar sus estudiantes.  Consta de una serie de niveles: conocer, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.  Es una guía significativa para desarrollar los objetivos más allá de escuchar, memorizar y comprender.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com