ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol De Los Sistemas De Conduccion O Vasculares En Las Plantas

karlaeyleesalasj26 de Mayo de 2015

3.842 Palabras (16 Páginas)703 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ASIGNATURA: BOTÁNICA

ESTUDIANTE:

Karla Eylee Salas Jiménez

CURSO: 1ER AÑO – 1ER SEMESTRE

PARALELO: 1 B

DOCENTE: ING. YOANSY GARCIA

2015

RESUMEN

Los sistemas de conducción que poseen las plantas son de gran importancia porque sin dicho proceso las plantas no existirían, además se trata del traslado de los nutrientes que hay en el suelo a las extremidades de la planta sin este proceso la planta no podría sobrevivir porque carecería de nutrientes que son indispensables para su desarrollo y formación. Se puede decir que intervienen dos tejidos fundamentales que son: el xilema y el floema, ambos tejidos realizan funciones muy importantes, el xilema está formado por vasos leñosos que también son conocidos como vasos ascendentes porque se encargan de transportar la sabia bruta que está integrada por agua y sales minerales, este proceso comienza con la absorción de agua atreves de la raíz hasta que llega a la hojas. El xilema presenta células indispensables como: las traqueidas y los vasos, y el floema está constituido por vasos cribosos o vasos descendentes porque por medio de los vasos desciende la sabia elaborada que fue fabricada por las hojas por medio del proceso la fotosíntesis que es un proceso en el cual un sustrato inorgánico es transformado en materia orgánica).

INTRODUCCION

La siguiente investigación trata de la diversas funciones de los sistemas de conducción en las plantas por que mediante estos procesos las plantas pueden sobrevivir , además existen dos sistemas de conducción como es el xilema y el floema el primero presenta características como la absorción de agua y de las sales minerales para que pueda mantenerse con vida la planta, y está formada por vasos leñosos que también se los conoce como vasos ascendentes, el floema está formado por vasos cribosos o vasos descendentes que realizan funciones como hacer que desciendo la sabia elaborada que es origen de la fotosíntesis.

A través de esta investigación adquirimos conocimientos que eran desconocidos para nosotros acerca de las plantas y sus sistemas de conducción y estos conocimientos podemos aplicarlos en la carrera en la que nos especializamos, todo contenido de este trabajo ha sido mediante consultas en libros, revistas, etc.

EL ROL DE LOS SISTEMAS DE CONDUCCIÓN O VASCULARES EN LAS PLANTAS

Catie( 2002) dice que en todos los tipos de plantas que tienen una organización superior, los tejidos son como bases de conducción para que el trasporte de sustancias de una hacia otra parte de la planta se dé con éxito, este procedimiento debe ser realizado por que las zonas de absorción y elaboración se encuentran lejos de otras zonas en las plantas, mientas más grande sea la planta va a constar una mayor distancia entre los dos por esto mejor debe estar desarrollado el sistema de conducción. Este sistema debe presentar dos movimientos que son: el agua y los elementos minerales que son muy importantes esenciales en los movimientos ascendentes hasta las hojas que están localizadas en la copa de los árboles, el xilema es el encargado de transportar carbohidratos y otras sustancias elaboradas en las hojas estas deben ser trasladadas de modo descendente es decir al tallo y a la raíz. La difusión es un medio de transporte que se realiza especialmente entre distancias cortas, ejemplo: de célula a célula, para otras distancias más largas se necesitan mecanismos que sean diferentes como los tejidos conductores que poseen las plantas gimnospermas y angiospermas.

Schnek y Curtis (2008) manifiestan que aquellas plantas terrestres consiguen la mayor cantidad de agua necesaria para ellas del suelo, el agua en este medio se encuentra disponible en diversos grados dependiendo del tipo de partículas de las que están compuestas, existen grandes cantidades de plantas por lo tanto el agua dura muy poco ya que estas absorben grandes cantidades y transpiran agua de manera permanente, también hay plantas compuestas por raíces muy profundas que pueden alcanzar lugares donde hay más agua disponible, el agua se mueve muy lentamente sin gastar energía.

Las plantas necesitan agua, azucares que estas mismas producen a través de la fotosíntesis, aunque los azucares que ellos producen no son lo suficiente para el fortalecimiento y nutrición de la planta.

Las plantas suelen absorber los elementos esenciales como son el agua y los minerales del suelo y estas cruzan la corteza y la epidermis por dos direcciones como el apoplasto y el simplasto, las membranas plasmáticas de las células se caracterizan por su permeabilidad, puede controlar hasta un cierto punto el ingreso y los movimientos del agua, de los iones a través del simplasto.

LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CONDUCCION

Según Purves( 2008) Las plantas vasculares poseen características que las diferencian de las demás, tienen un sistema vascular muy desarrollado y además llevan tejido que están especializados en el transporte de sustancias o materiales desde un punto hacia otro punto de la planta, el agua es absorbida por la raíz en combinación de con solutos que están disueltos en el suelo, esta agua va acompañada de electrolitos o minerales que están disueltos en ella ejemplo Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Fe2+, Cl-, OH, entre otros, la sabia bruta es una mezcla de agua y de sales minerales que están disueltas en ellas. Por las hojas entra en dióxido de carbono, gran parte de la materia orgánica vegetal es preparada o elaborada por medio de la fotosíntesis a base de sustancias inorgánicas y son transformadas a sustancias orgánicas. Se puede decir que el alimento de las plantas es la sabia elaborada, el dióxido de carbono ingresa a través de las hojas la mayoría de la materia orgánica vegetal es fabricada por la fotosíntesis a bases de sustancias inorgánicas.

DAÑOS EN EL SISTEMA DE CONDUCCIÓN

Garcia Torrez y Fuentes Martinez (1994) Redactaron que el sistema de conduccion de la mayoria de plantas tiene una gran ventaja la cual es retener sustancias para supervivencia, pero de igual manera es necesario eliminar una cantidad considerable para el xilema, como el fuego como las diversas labores agricolas, etc, esto afecta el crecimiento de la planta y muchas veces puede llevar a la muerte a la misma, el ataque de los insectos es una consecuencia muy grande ya que perfora las membrana de los elementos que conforman el xilema. Otras razones por la cual existe el mal funcionamiento del xilema son aquellas enfermedades producidas por el exceso de fumigacion (enfermedades fungicidas), el frio es otro factor por el cual la sabia se bloquea en el momento en el que asciende hacia la planta.

XILEMA

Según Raven, Evert y Eichhorn (1992) El xilema es uno de los principales conductos que ayudan al transporte del agua, proteínas y minerales de las plantas vasculares. También tiene la capacidad de un sistema seguido de tejidos vasculares, además se extiende por toda la planta, el xilema se clasifica en: xilema primario que es de mucha importancia como el xilema secundario. El xilema primario es producido del pro cambium y el secundario es producido del cambium vascular. El xilema contiene células conductoras también llamadas vasos. Estos dos tipos pertenecen a las células alargadas y tienen paredes secundarias que en la etapa de la madures crecen de protoplasma y tienen punteaduras o perforaciones, sus áreas crecen como su pared primaria y secundaria, las perforaciones respectan a la pared celular naturalmente estas perforaciones se encuentran en las paredes terminales, también las paredes laterales pueden tenerlas, esta pared perforada lleva el nombre de placa perforada.

Velasquez Flores y Fonseca (2004) Mencionaron que las tráqueas se unen formando columnas o tubos de manera continua denominado vasos. Las traqueidas son denominadas como el tipo de célula transportadora o conductora de agua de todas las plantas vasculares que no poseen semillas y de las gimnospermas, se realizaron estudios que dieron como resultado que las plantas vasculares poseen troqueles que portan una célula más primitiva y que las tráqueas conductora de agua del xilema de aquellas plantas angiospermas, es posible que las tráqueas hayan sido resultado de las traqueales e diversos grupos de plantas vasculares tales como las dicotedoneas y monocotiledóneas, También podemos decir que el desarrollo de las tráqueas es un ejemplo de la evolución convergente, esta evolución se da cuando existen dos estructuras similares y han evolucionada independientemente mediante estructuras distintas.

El xilema constituye un grupo de células ya sean muertas o vivas. El xilema es un sistema de conductos que transportan la sabia bruta desde la raíz hacia el resto de la planta, podemos decir que está formada por células variadas como los elementos de los vasos que son células de estructura corta, ancha y perforadas que carecen de protoplasma vivo en su etapa de madurez que al ensamblarse forman los vasos, el flujo en el xilema es constante desde el suelo a la planta. La sabia bruta baja mediante la transpiración como perdida de vapor de agua en las hojas y por la presión radicular.

XILEMA PRIMARIO

Como manifiesta Griffin (1998) El xilema primario esta al régimen con aquellas proyecciones estiloides que presenta el xilema secundario o de las células parenquimáticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com