ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Roles, roles sexuales y género

BiGieMEnsayo4 de Abril de 2014

979 Palabras (4 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 4

Roles, roles sexuales y género

En los últimos treinta años la identidad femenina y la masculina, es decir, lo que significa SER MUJER y SER HOMBRE en nuestra sociedad, ha sugerido profundas transformaciones. Comprender desde adolescentes el significado reciente de la identidad femenina y la masculina o de SER MUJER y SER HOMBRE, es decir, comprender la aceptación actual del termino GENERO, así como lo que son los ROLES SEXUALES, proporciona las herramientas que permitirán a las nuevas generaciones entablar relaciones de igualdad entre los sexos.

El género al que nos referiremos es un concepto nuevo que redefine el significado de lo femenino y lo masculino: género es la serie de características y conductas que la SOCIEDAD asigna como “apropiadas” para cada sexo.

Roles sexuales son las funciones determinadas BIOLÓGICAMENTE que hombres y mujeres cumplimos de manera diferente.

Los ROLES o papeles sociales son el conjunto de patrones de conducta y expectativas sociales acerca del comportamiento de las personas en un grupo humano. Por ejemplo: el de padre, de madre, de hijo(a), hermano(a), educador(a), alumno(a), profesional, etcétera.

Los roles sexuales son exclusiva de cada sexo. Así, los roles sexuales femeninos son; producir óvulos, la posibilidad de quedar de quedar embarazada, parir y amamantar. Los roles sexuales masculinos son: producir espermatozoides y fecundar.

Durante un largo periodo de la historia ha existido una división muy rígida entre las funciones y el trabajo que deben desempeñar los hombres y las mujeres. A estas funciones y trabajo se le llama división “sexual” del trabajo porque esta basad en el hecho de nacer con sexo femenino o sexo masculino.

Desde esta división, la sociedad exige que, en nuestro proceso de identificación como hombres o mujeres, asumamos no sólo el rol sexual sino las expectativas y patrones de conducta asignadas por ella.

Observamos que mientras a la mujer se le ha asignado, condicionado y educado en un rol pasivo de atención a los demás, de dependencia económica y emocional, sumisión, seducción y utilización del afecto para interrelacionarse, al hombre se le ha asignado, condicionado y educado en un rol activo, de logro de metas, independencia, autoridad, capacidad de decisión, conquista y represión del afecto.

Todos los seres humanos somos sensibles y podemos y debemos expresar nuestros sentimientos, ser tiernos, afectuosos, independientes, decididos, fuertes, autosuficientes, etc., simplemente por el hecho de ser personas.

En manos de cada educador y educadora (adulto en general) está ayudar a los y las jóvenes a evaluar y analizar la mencionada trasformación y los cambios, clarificar sus sentimientos y hacer elecciones constructivas, congruentes con sus propias expectativas y valores.

COMENTARIO:

A pesar de que la gente ha cambiado su manera de ver el trabajo que le corresponde a cada uno aún hay mucha gente que conserva su manera de pensar. Las personas que son por lo regular de esa mentalidad son personas mayores como los abuelos.

Desde mi punto de vista esa manera de pensar es incorrecta porque los hombres y las mujeres no son de una manera de actuar exclusiva, es injusto tanto para las mujeres porque ellas pueden superarse no solo trabajar en el hogar, también pueden trabajar en una oficina, atender al esposo, lavar la ropa, lavar los trastes, y tampoco los hombres tienen que ser de carácter fuerte.

Así como llorar es una característica de las mujeres también lo debería ser para los hombres porque también son humanos y tienen sentimientos.

Es muy cruel pensar que ellos simplemente por ser hombres no pueden llorar, desahogarse o que algo no les puede doler como a una mujer. Eso definitivamente no tiene nada que ver con ser hombre o mujer, simplemente porque somos seres vivimos y tenemos emociones y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com