SEPARADOPES DE USO ODONTOLÓGICO
gabrie_ipc14 de Junio de 2012
10.033 Palabras (41 Páginas)672 Visitas
SEPARADOPES DE USO ODONTOLÓGICO
GENERALIDADES
Se entiende por separación de dientes al conjunto de maniobras que ejecuta el odontólogo valiéndose de dispositivos adecuados con el objeto de movilizar transitoriamente dientes con relación de contacto, para posibilitar el acceso de instrumental y materiales de ciertos lugares de las caras dentarias en especial las proximales.
OBJETIVOS
a) Cuando el especialista realiza un examen clínico y quiere observar el estado de uno o más espacios ínter dentarios
b) Para preparar una cavidad estrictamente proximal, en diente anterior que tienen correcta relación de contacto.
c) Para preparar cavidades en alguna de las caras libres de algún diente, cuando por cabalgamiento o apiñamiento con sus vecinos no es susceptible a ser tratado directamente
d) Para confeccionar una correcta restauración en losa casos enunciados en b) y c)
e) Para efectuar el pulido posterior después de realizar la restauración.
f) Con el fin de reconstruir la relación de contacto con sustancias plásticas en cavidades clase II
g) Para cementar bandas metálicas que no podrán ubicarse sin previa separación (ortodoncia)
h) Para realizar un slice cut sin hacer peligrar el diente continuo
i) cuando el profesional debe eliminar restos de mondadientes o cualquier cuerpo extraño
FUNDAMENTOS FÍSICOS QUE POSIBILITAN LA SEPARACIÓN DE LOS DIENTES
Los sólidos conservan la categoría de tales por cuanto las fueras tencionales que actúan sobre las moléculas (uniéndolas), son mayores que las fuerzas extrañas que tratan de hacer variar de o volumen.
Los cambios están condicionados por cuatro factores.
1.- Naturaleza del cuerpo.
2.- Intensidad de las fuerzas que tratan de deformarla.
3.- Duración de las mismas.
4.- Temperatura.
De estos cuatro factores dependerá la deformación que sufrirá el cuerpo. Si la fuerza externa posee poca intensidad, la deformación producida será proporcional a ella, pero si aumenta las cosas cambian y la deformación ya no será proporcional.
Si el odontólogo conoce los fundamentos físicos antes enunciados desea efectuar una intervención correcta deberá tener en cuenta entre otras las siguientes instrucciones fundamentales:
a) El modulo de la elasticidad del periodonto esta en delación inversa a la edad del paciente
b) toda separación dentaria debe efectuarse a la menor temperatura posible (chorro de agua fría, chorro de aire frío, refrigerador de ambiente).
c) Las duraciones de la separación dentaria deberá ser lo mas corta posible (en tiempo), pues la deformación permanente de las fibras periodontales depende de la inestabilidad de la carga de la temperatura y de la duración de la misma. Por ello es necesario iniciar la separación solo cuando se cuenta con todos los materiales e instrumental a mano.
TECNICA DE SEPARACION DE LOS DIENTES.
Resumen de los distintos tipos de separación de dientes
Separación transitoria:
Métodos mediatos
Gutapercha
Hilo de seda
Madera
Gomas
Alambres
Hilos de seda y algodón
Métodos ínmediatos
Separadores metálicos
Por tracción
Ferrier
Perry
Ivory
Por cuña
Elliot
Ivory doble
Pequeño gigante
Separadores no metálicos
Gomas cuñas de madera
Separación definitiva:
Movilización (ortodoncia)
Desgaste (prótesis)
METODOS MEDIATOS
La interposición de los elementos físicos entre los dientes permite una separación lenta gradual y generalmente indolora, la separación se basa en el aumento de tamaño de las sustancias empleada por capilaridad y acsorcio acuosa como ocurre con el hilo, el algodón o la madera; por elasticidad tenemos la goma; y por efecto la cuña o por deformación lenta tenemos a la madera y la gutapercha.
La separación se logra a expensas de la elasticidad de las fibras periodontales y, a veces modificando ligeramente la posición de un diente, lo que configura un verdadero movimiento ortodontico. La separación lograda es mas fisiológica por que al llevarse a cabo gradualmente permite la reacomodación de las fibras periodontales a la nueva posición, por lo general es indolora. Tiene el inconveniente que al ser lenta requiere mas de una sesión operatoria.
Son aquellos que se realizan de una sesión a otra, se emplea gutapercha, maderas, gomas, alambres, etc.
GUTAPERCHA
Como elemento de separación de dientes, tiene sus limitaciones y hoy prácticamente se la aplica muy poco.
Se la emplea cuando existen caries proximales y siempre que estas no sean muy profundas, de lo contrario puede lastimar la lengüeta ínter dentaria. Puede utilizarse en la región de premolares y molares. En el sector anterior es menos eficaz.
Una vez limpia la cavidad se coloca la gutapercha en exceso. El sobrante debe orientarse hacia la cara oclusal, de modo que el antagonista ejerza presión y produzca la separación de los dientes. La gutapercha actúa por compresión mecánica, como una cuña. Tiene el inconveniente de que suele salirse de la cavidad con relativa facilidad, lo que obliga a comenzar nuevamente la
separación. En los dientes muy fijos de fuerte implantación, no ejerce acción alguna.
MADERA
Se utiliza madera de naranjo o de “hickory” por dos métodos distintos: mediato e inmediato.
Para el mediato se aprovecha la propiedad que tienen las fibras de madera de aumentar de volumen al embeberse de saliva. En el comercio se expenden en forma de barras de 15 cm. de longitud.
Se cortan de un tamaño de 3 cm. se talla en forma de cuña y se introducen en le espacio ínter dentario. La arista mas delgada debe ir dirigida hacia la region de contacto; las caras mas anchas hacia gingival.
GOMAS
Es otro de los métodos que han entrado en desuso porque la separación es rápida y dolorosa.
Un trozo de goma dique o banda de caucho se estira con ambas manos y dándole un movimiento de vaivén, en sentido antero posterior, se presiona fuertemente hacia la relación de contacto, hasta traspasarla. La goma al ser estirada se adelgaza, y al soltarla, por elasticidad retorna a su forma y provoca la separación de los dientes.
Si la separación es muy dolorosa, se aconseja colocar gutapercha para no perder la separación conseguida y se retira luego la goma. De no producirse dolor, la goma puede permanecer de 12 a 24 hrs.
HILO DE SEDA TRENZADO
Es un procedimiento interesante para separación lenta, siempre que no exista caries proximales o ellas sean muy pequeñas.
Se pasa un hilo encerado por el espacio ínter dentario. El asa debe quedar en vestibular y tirando del hilo encerado hacia palatino se pasa el hilo trenzado que es más grueso. Queda así el hilo trenzado con su asa hacia palatino. Se toma un extremo libre, se introduce en el asa y tomando ambos extremos libres se realiza un nudo doble. Se corta el excedente y el nudo se coloca entre las piezas dentarias.
Al humedecerse, por acción de la saliva se contrae la seda y produce separación de las piezas dentarias.
ALGODON-HILO ENCERADO
Este metido se realiza interponiendo entre la relación de contacto y el hilo encerado un trozo de algodón hidrófilo.
Para ser eficaz el algodón debe aplicarse al abrigo de la saliva. Se coloca primero goma dique, se deshidrata con alcohol y se seca con aire caliente.
El acuñamiento de algodón debe hacerse con un instrumento del tipo de un cincel recto.
HILO DE SEDA TRENZADO-ALGODON
Es un método mixto en el que se aprovecha la contracción del hilo de seda que comprime al algodón y la dilatación de este al embeberse. Ejerce así toda su presión en sentido mesiodistal y produce separación.
ALAMBRES
Una de las formas mas conocidas para separar dientes, es con alambre de ortodoncia.
Un trozo de este alambre, de unos 15 cm., de largo se introduce en el espacio ínter dentario abrazando la relación de contacto, y por medio de un alicate se retuercen ambos extremo libres hasta que ajuste perfectamente. Se cortan los excesos, se dobla el cabo hacia vestibular y se lo aloja en el espacio ínter dentario.
Se debe presionar hasta que el paciente perciba sensación de ligero dolor.
A las 24 ó 48 hrs. la ligadura se encuentra frecuentemente floja y ha producido una pequeña separación.
Con este método no se perjudica a la papila dentaria ni al ligamento, pero las relaciones de contacto deben estar normales. Se lo emplea mucho en ortodoncia.
METODO INMEDIATO
Permite obtener la separación en la misma sesión operatoria. Se basa en el uso de elementos mecánicos rígidos que se interponen entre los dos dientes que se quieren separar, ejerciendo fuerzas horizontales en sentido próximo proximal. Su acción es rápida y violenta y se debe utilizar con mucha precaución para no lesionar las fibras periodontales, los tejidos de protección o los propios tejidos dentarios. Debe emplearse bajo anestesia
...