ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE FACTURACIÓN EN EL AREA DE FINANZAS EN LA EMPRESA “PUBLICIDAD CAUSA”, MIRAFLORES - 2014

180188Tesis23 de Octubre de 2015

5.732 Palabras (23 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 23

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

SISTEMA DE FACTURACIÓN EN EL AREA DE FINANZAS EN LA EMPRESA “PUBLICIDAD CAUSA”, MIRAFLORES - 2014

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

AUTORA:

PAULA FRANCISCA VASQUEZ ARIAS

ASESORA:

DRA. GRISI BERNARDO SANTIAGO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO

LIMA – PERU

2015

ANTECEDENTES

A nivel Internacionales

Gabás (2011), menciona en su tesis “Sistema de facturación y control de clientes de la Empresa Técnicos en Servicios TES, C.A.”. Tesis para optar el título de Ingeniería informática, Universidad Nacional Experimental de Guayana, Puerto Ordaz, Bolívar, Venezuela. El objetivo de la investigación es Desarrollar el Sistema de Gestión Administrativa de la Empresa Técnicos en Servicios TES, C.A. El investigador ha utilizado la metodología de investigación documental con el análisis de documentos para el desarrollo del sistema requerido y la investigación de campo con el apoyo de entrevistas y observación directa tomados en tiempo real; La población involucrada son 15 empleados pertenecientes a la empresa, tanto presidente, gerente, secretaria y técnicos especializados; con respecto a la muestra fue intencionada la cual consiste en la elección por métodos no aleatorios de una muestra cuyas características son similares a las de la población; los instrumentos utilizados fueron la entrevista directa no estructura al personal ligado a los procesos, así también el análisis documental informativo consistente en manuales de normas, procedimientos y tutoriales de las aplicaciones usadas para el desarrollo del sistema planteado. Entre las conclusiones menciona que con la implementación del sistema de información se logró en gran medida la minimización de errores y tiempo en cuanto al proceso de facturación y presupuesto, además de bridar en la organización un proceso más eficiente y ordenado, enfocado a la eficacia y mejorade la empresa a nivel Tecnológico.

Llumiluisa &Tovar (2011), señalan en su tesis“Implementación del sistema de facturación y medidores prepago en la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi – Plan Piloto”. Tesis presentada para optar por el Título de Ingeniero electrónico, Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería Electrónica, Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador. El objetivo general de la investigación es implementar un sistema de facturación y medidores prepago en la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi – Plan Piloto para optimizar la comercialización de energía. La investigación se realizó mediante una metodología fundamentada en investigación de campo, descriptiva y aplicada, que emplea los métodos científico, analítico – sintético y descriptivo, aliados con técnicas de recopilación de información tales como: la encuesta, percepción y entrevistadirigidas a un universo específico; los instrumentos utilizados fueron la encuesta mediante un cuestionario y la entrevista realizada al Director de Comercializaciónquien facilitó la recopilación de información de vital importancia; la población involucrada fue de 26 personas de la Dirección Comercial: Director, ingenieros, personal técnico y de facturación. Entre las conclusiones mencionan que con la implementación de este sistema y de acuerdo a la encuesta realizada a los usuarios que cuentan con medidores prepago, se ha logrado un alto grado de satisfacción al eliminar los errores de facturación, los incrementos en las planillas por pagos de intereses, cargos de cortes y reconexión, por lo tanto se ha mejorado la relación entre la Empresa y el cliente.

Bertin (2012),nos comenta en su tesis“Rediseño del proceso de facturación de una empresa del rubro automotriz”. Tesis para optar el título de Ingeniero Civil Industrial, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. El objetivo general de esta investigación es elaborar una propuesta de Rediseño para el proceso de facturación de una empresa del rubro automotriz, que permita hacerse cargo de los principales problemas que presenta, en términos de costos, tiempos de operación de las actividades e impacto en los clientes. El tipo de investigación utilizada es revisión bibliográfica, observación directa de las actividades y entrevistas al personal involucrado: ejecutivos de ventas, supervisores, ejecutivos comerciales, contadores y gerencia. Entre las conclusiones nos manifiesta que para llevar a cabo estas propuestas se requiere de un compromiso de mediano y largo plazo de la Gerencia General y mandos medios de la empresa, para velar no sólo porque las direcciones de cambio propuestas sean cumplidas, sino que también sea transmitido un claro mensaje de deseo de mejora continua en la empresa, lo que debiese incrementar los resultados dela misma y las condiciones laborales.

Llerena (2011), nos indica en su tesis“Sistema de facturación para el control automatizado de las tarifas recaudadas en las Juntas Administradoras de agua potable adscritas al Parlamento Agua del Gobierno Provincial de Tungurahua”. Tesis para optar por el título de Ingeniero en Sistemas Computacionales e Informáticos, Facultad de Ingeniería en sistemas Electrónica e Industrial, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. La investigación tiene por objetivo general desarrollar un Sistema de Facturación para el control automatizado de las tarifas recaudadas en las Juntas Administradoras de Agua Potable adscritas al Parlamento Agua del H. Gobierno Provincial de Tungurahua. La investigación tiene un enfoque cualitativo con una modalidad de investigación de campo por estar en contacto directo con la institución y documental-bibliográfica con la que se obtuvo información necesaria; se utilizó los niveles de investigación: exploratorio que permitió detectar las características del problema, el nivel descriptivo permitió conocer con mayor profundidad las circunstancias y la realidad del problema y el nivel correlacional que facilito la comprensión, análisis y construcción de bases teóricas; la población y muestra involucrada fue de 10 personas representantes de las Juntas Administradoras; la técnica utilizada para la investigación fue la encuesta apoyado en el cuestionario. Entre las conclusiones se considera que el Sistema de Facturación de Agua Potable es un módulo, para su implantación primeramente deberá ser implementado al módulo de inventarios; y así de esta manera formar un Sistema Completo de Administración el cual será implantado en cada una de las Juntas de Agua Potable que requiera el sistema.

Antecedentes Nacionales

Henostroza & Guerrero. (2010), comentan en su tesis“Proyecto para mejora de atención al cliente en ventanilla de facturación de Empresa terminal Portuaria”. Tesis para optar por el Título de Ingeniero de Sistemas, Facultad de Ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima. Entre los objetivos indican aplicar chequeos de control para operaciones que tienen que ser registradas antes de generar la facturación, tales como: los servicios que se dan para la carga de cada cliente en el terminal; evitando que se registren en ventanilla. La metodología empleada es descriptiva con técnicas de observación directa y análisis documentario; la población involucrada fue elpersonal que labora en el área de facturación que consta de doce ventanillas de atención a clientes, distribuidas en tres ambientes. Entre las conclusiones nos menciona que la automatización de los acuerdos comerciales, tarifas y datos de facturación que provienen vía correo electrónico permitirá mejorar el trabajo en ventanilla, eliminar los errores manuales y optimizar el tiempo de atención a los clientes; asimismo la aplicación de las mejoras planteadas en el proceso de atención conllevará a lograr mejores resultados en la atención diaria para brindar informes precisos y afectivos de los ingresos por servicios a la Gerencia.

Palacios (2011), nos indica en su tesis “Análisis del régimen legal de la factura conformada, su eficacia y propuestas para incentivar su utilización dentro del mercado peruano a fin de darle celeridad y seguridad jurídica a las operaciones crediticias de tráfico comercial hacia el impulso del financiamiento empresarial”. Tesis para optar el título de abogado, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. El objetivo de la investigación es demostrar que la factura conformada es el instrumento idóneo para hacer que confluyan la seguridad jurídica y la celeridad en la operatividad comercial en pro del mejoramiento del tráfico mercantil peruano. La metodología utilizada para esta investigación es de tipo aplicadaen razón que se utilizaron conocimientos de las Ciencias Jurídicas, con un nivel descriptivo, explicativo y correlacional; el método utilizado fue descriptivo, estadístico, análisis, síntesis, deductivo e inductivo; las principales técnicas empleadas fueron la encuesta, análisis documental y entrevistas; apoyados por los instrumentos de guía de análisis documental, guía de entrevistas y cuestionario; la población fueron pequeñas empresas comercializadoras de bienes muebles y que otorguen financiamiento a sus clientes y trabajen con operaciones de crédito. Entre las conclusiones se considera la Factura conformada es un instrumento cambiario (título valor) muy interesante en los mercados donde se las aplica, sus principales funciones son el fortalecimiento de la cadena de pagos en las operaciones al crédito y por ende el financiamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (95 Kb) docx (33 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com