ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sales hidratadas

luis valegaInforme10 de Febrero de 2021

2.565 Palabras (11 Páginas)1.018 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

 

INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

 

SALES HIDRATADAS

 

FECHA: 18 de diciembre 2020

 

 

INTEGRANTES

Luis Valega Pontón - 1002000878

 Moisés Tafur Rivera - 1001853536

 Sebastián Tavera Guarín - 1044434411

 

 

PROGRAMA: Ingeniería Mecánica

GRUPO: 9B

DOCENTE: William Fernández Castro

Contenido

Resumen        1

Introducción        1

Objetivos        2

Marco teórico        3

Materiales y/o reactivos        4

Reactivos        4

Materiales        4

Ficha técnica y de seguridad        5

Procedimiento        6

Tabla de datos y cálculos        7

Actividades        8

Análisis de resultados y observaciones        10

Conclusiones        11

Referencias bibliográficas        12

        

Resumen

Durante la experiencia aprendimos que   los diferentes tipos de sal hidratadas, además, aprendimos a realizar diferentes cambios físicos con el sulfato de cobre, llevándolo a dos procesos de hidratación y de evaporación, observando cómo cambia de color al realizar dichos experimentos.

Introducción

La mayoría de las sales que encontramos en la naturaleza o aquellas que preparamos en laboratorios, cristalizan con las moléculas de agua, por lo que se les suele llamar, sales hidratadas.

Cuando se consiguen eliminar todas las moléculas de agua presentes en la cristalización obtenemos la sal anhidra, que por lo general es cristalina.

Por lo general, las moléculas del agua de las cristalizaciones de sales que se encuentran hidratadas se encuentran unidas o enlazadas a los iones de sal, lo que les da un papel importante estructuralmente hablando. El numero de moles de agua presentes por cada mol de sal, normalmente es constante cuando la sal se encuentra hidratada.

        Objetivos

  • Determinar el porcentaje de agua en un hidrato conocido de una sal.
  • Expulsar el agua de una sal hidratada por descomposición.
  • Calcular la relación molar entre el agua y la sal existente en el sulfato de cobre hidratado, para poder conocer la formula hidratada.

Marco teórico

Muchas sustancias sólidas contienen en su interior moléculas de agua y son compuestos cristalinos secos. Estas sustancias se les llama hidratos y cuando se trata de sales se les da el nombre de sales hidratadas. En general la cantidad de moles de agua por cada mol de sustancia anhidra es un número entero, como podemos verlo en la tabla siguiente:

Tabla: Algunos hidratos

Nombre                                                    Fórmula

Cloruro de Aluminio Hexahidratado        AlCl3. 6H2O

Sulfato de Níquel Heptahidratado        NiSO4. 7H2O

Ácido Oxálico Dihidratado                H2C2O4. 2H2O

Hidróxido de Bario Octahidratado        Ba (OH)2. 8H2O

Carbonato de Sodio Monohidratado        Na2CO3. H2O

A muchos de estos hidratos se les puede remover el agua con un simple calentamiento. La sal o la sustancia sin el agua se dice que es anhidra. La reacción inversa de las sales anhidra, suele ocurrir fácilmente al colocarla en contacto con el agua o con materiales húmedos.

La reacción siguiente es un ejemplo de deshidratación por el calor.

                                                                   ∆

                    Na2SO4.7 H2O (s)-------------------- Na2SO4 (s) + 7 H2O (g)

 Materiales y/o reactivos

Reactivos

  1. Sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4 + 5H2O)

[pic 1]

                 Figura 1. Sulfato de cobre pentahidratado

  1. Sulfato de cobre anhidro (CuSO4)
  2. Agua (H2O)

Materiales

  1. Tubo de ensayo
  2. Pinzas de madera
  3. Mechero bunsen
  4. Balanza electrónica
  5. cuchara

Ficha técnica y de seguridad

[pic 2]

Figura 2.Ficha técnica del sulfato de cobre pentahidratado [1]

Procedimiento

  1.  Materiales a utilizar[pic 3]
  1. Pesamos el tubo de ensayo vacío. [pic 4]
  1. Se le agrega un poco de sulfato de cobre hidratado. [pic 5]
  1. Pesamos la muestra de sulfato de cobre hidratado en el tubo de ensayo. [pic 6]
  1. Cogemos el tuve de ensayo con la muestra con unas pinzas de madera. [pic 7]
  2. Prendemos la mechera de bunsen. [pic 8]
  1. Colocamos la muestra con el tubo de ensayo en la llama de la mechera y como observamos el agua del compuesto se evapora, por el calor. [pic 9]
  1. Vemos que la muestra ha dejado de evaporarse y ha quedado un polvo fino y de color gris, este es el sulfato de cobre anhidro. [pic 10]
  1. En un vaso precipitado agregamos agua. [pic 11]
  1. Le agregamos el sulfato de cobre anhidrido al vaso con agua y apreciamos que cambia de color gris a azul. [pic 12]

Tabla de datos y cálculos

Formula dada en el ejercicio

CuSO4 * nH2O ---> CuSO4 + nH2O

Medidas obtenidas de pesar los reactivos y materiales

[pic 13]

Materiales y/o reactivos pesados                               Masas[pic 14]

Masa del tubo =                                                             30.28g

Masa del tubo con sulfato de cobre n hidratado = 38.13g

Masa del sulfato de cobre n hidratado =                   7.85g

Masa del tubo con sulfato de cobre anhidro =        35.25g

Masa del sulfato de cobre anhidro   =                        4.97g[pic 15]

Masa del agua desprendida = 2.88g H2O

Numero de moles de agua en el sulfato de cobre x hidratado

CuSO4 * nH2O ---> CuSO4 + nH2O

CuSO4 = 159.6g

nH2O = n*18g

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

5 moléculas de [pic 19]

Formula del Sulfato cúprico hidratado

 

CuSO4 * nH2O ---> CuSO4 + 5H2O

Nombre de la sal obtenida

Sulfato cúprico pentahidratado.

Porcentaje de agua en el sulfato cúprico pentahidratado

5  moles de agua

Actividades

  1. Calcule el peso de la sal anhidra.  El peso del agua expulsada. Calcular el número de moles de sulfato de cobre anhidro. Número de moles de agua. Fórmula del sulfato cúprico hidratado. Dé el nombre de la sal obtenida. Calcular el porcentaje de agua en el sulfato cúprico hidratado.

Peso de recipiente de porcelana vacía: 49.97

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (625 Kb) docx (937 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com