Salud Ocupacional
chayra6 de Marzo de 2014
958 Palabras (4 Páginas)265 Visitas
2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Es interés del curso, vincular al estudiante en procesos de investigación donde se van articulando microproyectos, como resultado de preguntas o cuestionamientos dirigidos u orientados por los docentes de los cursos de formación específica. El curso de investigación II: Caracterización del Sistema de Riesgos Profesionales en la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional, permite que el estudiante organice la información, analice datos, conforme categorías analíticas, dando forma a una propuesta investigativa que le permita no solo afianzar conocimientos teóricos de su campo profesional, sino atender necesidades del medio, ejercitándose sobre aspectos básicos de su quehacer ocupacional y resolver problemáticas con propuestas de mejora continua que contribuya a generar mayor productividad y menor impacto social negativo en nuestra sociedad trabajadora. Lo anterior permite ir afinando más la investigación como un proceso sistemático y un proceso con características de rigor académica.
2.1 PROPOSITO GENERAL
En concordancia con los elementos otorgados por el curso Investigación I, contribuir y ejercitar al estudiante para la definición del problema de investigación relacionado con la morbimortalidad de origen laboral y desarrollar los conocimientos y habilidades para establecer objetivos, justificación, el marco de referencia y el diseño metodológico requerido para determinar aspectos relacionados con las causas de las problemáticas acontecidas por la relación Salud – Trabajo y que contribuyen a CARACTERIZAR EL SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES en cuanto a la prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades profesionales.
2.2 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
1. Reevaluar el problema de investigación definido y establecer variables de estudio que serán objeto de análisis en la propuesta de investigación
2. Contribuir al conocimiento de la problemática generada por la relación Salud Trabajo y que son causa de las estadísticas de morbimortalidad de origen laboral
3. Proponer estudios investigativos que proporcionen información confiable sobre el estado de la morbimortalidad de origen laboral y especialmente sobre el sistema de riesgos profesionales en la prevención de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional
4. Establecer mecanismos o procesos de control que surgen como resultado a procesos investigativos, como valor agregado de la academia a la sociedad.
5. Ejercitar en tipos y metodologías de investigación, en coherencia con el problema de investigación y las variables de estudio
3. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN
El curso permite continuar un proceso de formación de Profesionales en Salud Ocupacional, que se apropien de competencias fundamentales, cognitivas y aplicativas, para su aplicación en la transformación social y resolución de problemas cotidianos de su campo laboral. El curso pretende desarrollar procesos de construcción en:
AUTONOMÍA. Es el compromiso consciente que le permite al estudiante elegir y desarrollar los propios fines y metas de su vida profesional y social.
AUTOFORMACIÓN. Se da a partir del estudio auto programado del diálogo de saberes como resultado del trabajo en equipo para la construcción y socialización del conocimiento, de la investigación y de las prácticas pedagógicas.
TRANSFORMACIÓN CRÍTICA. El fin es la formación del estudiante para que transforme críticamente las concepciones que se estudian y su entorno laboral.
TRABAJO COOPERATIVO. Se busca el trabajo en equipo con toda la comunidad académica, para el desarrollo del proyecto de investigación en la relación con el medio donde habita y trabaja.
4. ARTICULACIÓN
...