ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

jjoossee31424 de Abril de 2015

861 Palabras (4 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 4

SALUD OCUPACIONAL Y EL SISTEMA GESTIÓN RIESGOS PROFESIONALES

JOSÉ LUIS VANEGAS CAICEDO

* CELEMIN SUAREZ F.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SAN JOSÉ DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER

2015

*Tutor

La Salud Ocupacional y el Sistema Gestión Riesgos Profesionales

El presente ensayo contendrá un análisis acerca del papel de la Salud Ocupacional en la actualidad y su relación con el Sistema de Gestión de Riesgos Profesionales.

Al afrontar el tema de Salud Ocupacional se hace necesario primero establecer un contexto general acerca de lo que es la salud en el ámbito social, personal y laboral; la OMS (Organización Mundial de la Salud) la define como aquel estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona . Siendo la consecuencia de toda interacción de la persona con su medio que lo rodea, y en donde un buen resultado dependerá solo del correcto análisis y comprensión que se le dé a este concepto, y de las medidas que se adoptarán para lograrlo con satisfacción.

La ocupación obedece al desarrollo de ciertas actividades que conducen o conducirían a accidentes y enfermedades laborales de un trabajador; en Colombia, como parte de un esfuerzo por mantener una calidad de vida y humana satisfactoria, se ha creado el Sistema de Gestión de Riesgos Profesionales dirigido por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Trabajo , cuya normatividad basada en la Ley 100 de 1993, el Decreto 1295 de 1994, la Ley 776 de 2002, la Ley 1562 del 11 de julio 2012, y por el Decreto 1443 de julio de 2014, comprende al conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, encargadas de prevenir, proteger y atender a los trabajadores cuando sufran enfermedades y accidentes ocasionados por ocasión del trabajo que desempeñan . De acuerdo a esta definición, este Sistema en Colombia busca constituir actividades de prevención y promoción por parte de los empleadores con el fin de mejorar las condiciones laborales y de salud de los colaboradores; de igual manera, el adecuado suministro de las prestaciones asistenciales en salud y aquellas económicas producto de lesiones y enfermedades profesionales, con la asistencia oportuna de: los servicios de hospitalización, servicio odontológico, suministros de alimentos, rehabilitación física y profesional, entre otros; y los subsidios e indemnizaciones por incapacidades, pensiones, auxilios, entre otros, asociados con las prestaciones económicas .

La gestión del Sistema de Riesgos Profesionales es la de dar vigilancia, haciendo cumplir cada una de las normas de la legislación en Salud Ocupacional y su administración a través de las Administradoras de Riesgos Laborales.

A nivel general, todo empresario y su empresa sean de cualquier actividad busca obtener una ganancia y utilidad, que se logra con la ejecución de actividades y procesos, sean internos o externos, no obstante, al momento de iniciar, durante el desarrollo y al finalizar cada proceso, es evidente la aparición de riesgos, que aunque se quiera o no, están siempre latentes y con la capacidad de producir algún daño al trabajador y al material o infraestructura, situación que se refleja en pérdidas humanas, de capital y del propio ambiente laboral. Con esto, con la Salud Ocupacional el empleador logra implementar medidas para encontrar el agente causal o factor del riesgo en su empresa, logrando un área segura de trabajo, suministrando los equipos, maquinarias y herramientas necesarios para una mejor comodidad del trabajador, y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com