ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud.

anitaisabel02Tesis25 de Julio de 2013

3.534 Palabras (15 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 15

Cadena de Frío:

Manual de procedimiento

y registro de controles Farmacia

CESFAM “Dr. Carlos Echeverría Vejar”

Elaborado Por:

Teresa E. Briones Toloza.

Enfermera

Revisado Por:

Teresa E. Briones Toloza.

Enfermera de Calidad

Aprobado Por:

Patricio Moncada Retamal.

Director Cesfam.

Fecha: ENERO 2010

Fecha: ENERO 2010

Fecha:

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN ROSENDO

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN DE SALUD

CESFAM “Dr. Carlos Echeverría Vejar”

Código:

Edición: Primera

Fecha :

Página 1 de

Vigencia:

Indice

Portada………………………………………………………………….. Pagina 01

Indice...………………………………………………………………….. Pagina 02 Introducción…………………………………………………………….. Pagina 4

Objetivo del procedimiento…………………………………………… Pagina 4

Responsables…………………………………………………………… Pagina 4

Equipos y materiales de refrigeración y control de temperatura…… Pagina 5

Equipamiento básico……………………………………………Pagina 5

Refrigerador. …………………………………………………… Pagina 5

Botellas con agua..............…...………………………………… Pagina 6

Unidades refrigerantes. ………………………………………… Pagina 6

Termómetro de máxima y mínima. ……………………………. Pagina 6

Cajas Aislantes. ..............………………………………………… Pagina 7

Ficha técnica del refrigerador…….................................……………………………..7

Hoja de mantenimiento del refrigerador…………………………………………….. 7

Hoja de registro diario de temperatura………………………..………………………8

Hoja de vida del termómetro de máxima y mínima.................................................8

Carpeta “Cadena de Frío: Manual de Procedimiento y registro de controles”........8

3.- Procedimiento para instalación, mantención y uso del refrigerador..………………….9

3.1.- Instalación……………………………………………………………………………....9

3.2.- Mantención……………………………………………………………………………..10

3.2.1.-Descongelamiento y limpieza interna………………………………………. …….10

3.2.2.- Limpieza externa………………………………………………………………..11

3.2.3.- Revisión de la empaquetadura de la puerta…………….…………………..12

3.2.4.- Registro de mantenciones del refrigerador………………….……………...12

3.3.-Uso del refrigerador……………………………………...………………………….. .12

3.3.1.- Almacenamiento de medicamentos…………………………………………..12

3.3.2.- Control de temperatura………………………………………………...……...14

3.3.2.1.- Medición de temperatura……………………………………………..15

3.3.2.2.- Registro diario de temperatura………………………………...……….16

4.- Procedimiento para almacenar los medicamentos en situaciones especiales y

durante el proceso de limpieza del refrigerador…………………………………………16

4.1.- Uso de un refrigerador alternativo……………………………...………………….17

4.2.- Uso de cajas aislantes........................................................................................17

4.3.- Plan de emergencia durante cortes de energía eléctrica y fallas del

refrigerador .................……………………….....................................................18

4.3.- Procedimiento en caso que los medicamentos refrigerados hayan

estado expuestos a temperaturas inferiores a 2ºCy/o superiores a 8ºC .........18

4.5.- Revisión inicial en caso de fallas técnicas en el refrigerador……....…………..19

5.-Procedimiento para recepción y despacho de medicamentos refrigerados.........................................................................................................................19

Anexos

1 Ficha técnica del refrigerador…………………………………………………….......20

2 Hoja de mantenimiento del refrigerador………..………………………….………...21

3 Hoja de registro diario de temperatura…………...……………………….………….22

4 Hoja de vida del termómetro de máxima y mínima.................................................23

5 Resumen de procedimiento de cadena de frío........................................................24

6 Revisión de fallas comunes del refrigerador…………………………………………25

Objetivo del procedimiento

Asegurar la correcta recepción, almacenamiento y dispensación por parte de las farmacias, de todos los productos que por sus características requieren ser conservados entre +2ºC y +8ºC, con el fin de mantener su potencia.

Responsables

En la Unidad de Farmacia, el responsable del cumplimiento de los procedimientos indicados en este manual es el Químico Farmacéutico. Sin perjuicio de lo anterior, el profesional podrá delegar las tareas al personal bajo su dependencia.

1.- Introducción

La Cadena de Frío es una forma de almacenamiento y transporte desde el fabricante hasta el paciente, de medicamentos que requieren bajas temperaturas con el fin de mantener su potencia. La gran mayoría de estos productos requieren temperaturas entre +2 y +8°C.

Esquema de cadena de frío:

De estos niveles de Cadena de Frío, los Químicos Farmacéuticos Directos Técnicos de Farmacias deben cautelar la entrega desde el transporte (proveedor), el almacenamiento y manipulación adecuada en la farmacia y la entrega informada y en condiciones apropiadas a los pacientes.

2.- Equipos y materiales de refrigeración y control de temperatura

Equipamiento básico:

1) Refrigerador.

2) Botellas con agua.

3) Unidades refrigerantes

4) Termómetro de máxima y mínima.

5) Cajas aislantes.

6) Ficha técnica de especificaciones del refrigerador.

7) Hoja de mantenimiento del refrigerador.

8) Hoja de registro diario de temperatura.

9) Hoja de vida del termómetro

11)Carpeta:“Cadena de Frío: Manual de procedimiento y registro de controles”.

1) Refrigerador.

Utilización:

El refrigerador es el equipo que permite mantener los medicamentos a la temperatura establecida por las normas de conservación y está destinado en forma exclusiva al almacenamiento de éstos.

Características:

Los refrigeradores utilizados en farmacias generalmente son equipos caseros de puerta vertical, debido a su alta disponibilidad en el mercado. Como sistema frigorífico responden satisfactoriamente a las exigencias de la Cadena de Frío.

El volumen estándar de refrigerador casero varía entre 100 y 180 litros de capacidad en el cuerpo.

2) Botellas con agua

Utilización:

Permiten estabilizar y recuperar la temperatura del refrigerador más rápidamente luego de abrir la puerta.

Características:

Botellas plásticas con tapa rosca, de medio litro de capacidad, que deben llenarse con agua potable.

3) Unidades refrigerantes

Utilización:

Se usan en el mantenimiento de la cadena de frío al momento de entregar medicamentos refrigerados a los pacientes y para mantener las condiciones de almacenamiento en caso de deshielo y limpieza del refrigerador o traslados por corte de energía eléctrica.

Características:

Recipientes conteniendo preferentemente agua o gel refrigerante, y que congelados constituyen el medio refrigerante para cajas y embalajes de transporte.

4) Termómetro de máxima y mínima

Utilización:

Permite conocer las temperaturas extremas (máxima y mínima) alcanzadas por el equipo de frío en un período de tiempo. También permite medir la temperatura del momento.

Características:

El termómetro de máxima y mínima utilizado es el de doble columna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com