San Juan de la Crus
5adrian1 .Ensayo15 de Mayo de 2017
2.738 Palabras (11 Páginas)354 Visitas
San Juan de la Crus. Muy bello no muy poblado, con un hermoso paisaje, aquí podemos encontrar una cancha deportiva. Las calles son un poco estrechas, árboles grandes y flores coloridas. Para admirar el hermoso paisaje subir a la cumbre del Pasochoa es la mejor opción ya que es el lugar favorito para los excursionistas, acampadores y entusiastas. Pequeñas casas y haciendas que se encuentran a lo largo y ancho. El área tiene barios climas. La mejor época el verano, días un poco calurosos para salir a hacer deporte e ir a la piscina.
Un texto argumentativo: Mi líder preferido
Ernesto “che” Guevara
Introducción
Revolucionario y líder político latinoamericano, cuya negativa a adherirse tanto al capitalismo como al comunismo ortodoxo le convirtió en un héroe de los nuevos grupos izquierdistas que surgieron en la década de 1960.
Convencido de que la revolución era la única solución posible para acabar con las injusticias sociales existentes en Latinoamérica.
Punto de vista
Fracaso como hijo, fracaso como padre, fracaso como esposo, fracaso como médico, fracaso como ministro, fracaso en el Congo, fracaso en Bolivia, en fin fue un fracasado.
Opinión propia
Siempre existirán personas que ven solo las cosas malas y no saben cómo en verdad fue, en el caso del che. Nunca fracaso como hijo ya que siempre se mantuvo en contacto con la madre por medio de cartas y la consideraba como la alma gemela. Tampoco fracaso como padre y esposo pues en lo posible trato de estar con su esposa e hijo no le era constante esa interacción ya que siempre se mantenía ocupado en sus ideales de revolución. Como medico comenzó a darse cuenta de la pobreza y desigualdad que existía.
Estos son solo unos ejemplos que nunca fracaso con si ideología.
Argumentos
Cuando Ernesto “Che” Guevara comenzó a viajar por América, como estudiante y como médico, fue cuando entró en estrecho contacto con la miseria, con el hombre y con las enfermedades, sintiendo unas ganas inmensas de ayudar a esa gente con su esfuerzo personal.
De esa manera empezó a hacer notas para caracterizar al médico revolucionario, siendo éstos los primeros visos de su verdadero plan revolucionario
Siempre mantuvo una conexión con su madre que la consideraba su alma gemela.
Un hombre que predica con el ejemplo él decía” vamos a hacerlo” nunca supo decir ustedes tienen que hacer.
Se unió a las fuerzas rebeldes de Castro para invadir cuba, donde recibe una herida y donde se decide a ser un combatiente ya que hasta ese entonces era el doctor de los rebeldes.
Con el pasar del tiempo la influencia del Che aumenta debido a su entrega en las batallas.
Era un hombre justo y nunca abusaba de su poder pero al descubrir que existía un traidor entre sus filas no le tembló el pulso y fusilo al traidor.
Gano la batalla de Santa Clara con lo cual llego victorioso a la Abana.
Paso de ser un revolucionario a ocupar un puesto en el gobierno donde ejecuto a 50 torturadores. Asesinos de niños y mujeres.
CONCLUSIÓN
El Che nos dejó una concepción de la Revolución socialista y de liberación, y de la transición del capitalismo al comunismo en las condiciones de la segunda mitad del siglo XX; pero con una visión futurista orientada a dar paso a la vida de un hombre que sería el resultado de todos los cambios que en el seno de los procesos anteriormente señalados se gestaran. Con la capacidad de combinar la interpretación marxista-leninista -la cual utilizó como fundamento pero sin aferrarse a ella ciegamente- con la ética revolucionaria, la investigación con la conducta, los juicios con los valores y el criterio teórico con la conducción y educación de las masas, Guevara se abre ante el devenir de la realidad y da paso a una nueva visión para la concepción del mundo.
Tras esta breve revisión del pensamiento del “Che”, parece concluirse que, para él, el comunismo, antes que un sistema de reparto social más igualitario; implica en lo esencial un nuevo tipo de sociedad y de hombre.
Un texto expresivo: Carta a la persona que yo más quiero.
• Encabezado: nombre, dirección, fecha del día y lugar al que se dirige.
Ecuador, Quito 24 de Diciembre 2012
Querida Gabriela:
• Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
Con todo el cariño y emoción, te escribo esta carta para enviarte el más cordial de los saludos en la época más especial del año, esperando que tu y toda la familia estén bien y disfrutando de las celebraciones.
• Exposición del asunto, con los temas pertinentes.
Te deseo una feliz navidad a lado de todos tus seres queridos y un próspero año nuevo lleno de triunfos y metas que alcanzar.
• Despedida: escribir el nombre en la parte inferior de la carta.
Espero poder vernos próximamente. Envíale mis saludos a tu madre y hermanos.
• Firma clara o también puede llevar su nombre
Atentamente: Adrian Quishpe
Un texto publicitario: Propaganda de un producto creado por usted.
Cansado de que comprar muebles sin vida, llego MOBEL DESIGN muebles con estilo, ahora tu casa lucia como siempre imaginaste.
Actividad de aprendizaje 1.2.
Demuestre su comprensión, explicando el significado de los siguientes refranes:
A buen entendedor pocas palabras .
Que quien posee un buen entendimiento no necesita largas explicaciones para comprender algo
A otro perro con ese hueso.
Quiere decir que no se cree una mentira o engaño que le quieren hacer y anima a quien ha intentado engañarle que lo intente con otra persona porque con él no lo van a conseguir
A quien finge ser tonto ni Dios lo quiere.
Quien finge ser ignorante en busca de algún beneficio, sus actos lo delatan, obteniendo solamente el desprecio de los demás
A río revuelto, ganancia de pescadores.
Mientras más compleja es la situación, más partido se puede obtener
Actividad de aprendizaje 1.3.
Elabore textos utilizando las siguientes técnicas:
1.-DARACA.- Tema Mi país.
• Describir: ¿Cómo se ve, se siente, se toca?
Mi querido Ecuador, es pequeño en extensión pero muy grande en cuanto a flora y fauna así también la calidad de gente que habita en ella, muy amable, carismáticos y llenos de fe y esperanza así también son trabajadores y emprendedores.
• Analizar: ¿Cuántas y cuáles son las partes?
Cuenta con cuatro regiones que son: costa, sierra, oriente y región insular.
Costa: La Región litoral o Costa está conformada por 6 provincias, cada una de ellas representada por su variedad de riquezas naturales y turísticas. El clima es variado según los meses del año. Puede ser húmedo, caluroso, seco, lluvioso, frió, esto permite que el turismo visite por temporadas específicas. La costa se caracteriza por sus amplias y hermosas playas. Además de la producción de la tierra y el turismo, esta región es la puerta de entrada del mundo a través de sus puertos. Otro de sus atractivos es el desfile que realizan las ballenas por las playas de Puerto López. La infraestructura hotelera esta capacitada para recibir gran cantidad de visitantes, así también como los hostales y hosterías que se encuentran más enfocadas al turismo ecológico.
Sierra: La Región Andina o Sierra está formada por 11 provincias a lo largo de la Cordillera de los Andes. Presenta una variedad de atractivos turísticos. De norte a sur se distinguen sus majestuosos valles volcanes y nevados, posee una belleza. Colonial y majestuoso encanto. Entre las elevaciones más importantes están el Pichincha y el Cotopaxi. En esta Región se encuentra Quito que es la Capital del Ecuador. Internacionalmente esta región se caracteriza por el turismo de Aventura y de riesgo, aya que sus nevados y volcanes llegan a los 5000 metros de altura, son considerados como retos y desafíos por deportistas extremos, Es maravilloso pensar que en la mitad del mundo se puedan disfrutar de sitios donde la aventura no tiene límites.
Oriente: La Región Amazónica está formada por 7 provincias. Presenta una variedad de flora y fauna única en su especie. La mayor actividad de la zona es la explotación de los campos de petróleo del Ecuador, su clima es tropical húmedo lluvioso. Con amplia riqueza natural en la que se destacan ríos, árboles de cedro, caoba, canelón y laurel, encontramos tribus milenarias en su habitad natural, las cuales aún conservan sus costumbres ancestrales. Sus pueblos son productores de vasijas de barro, tejidos y muchas artesanías que son muy valoradas por los turistas. La región Oriental del Ecuador es ideal y se recomienda por sus lugares llenos de aventura para el turismo extremo y de aventura.
Región insular: La Región Insular está integrada por la Provincia de Galápagos,
...