ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Saneamiento Ambiental

escorpiomaxi4 de Noviembre de 2012

7.881 Palabras (32 Páginas)806 Visitas

Página 1 de 32

SANEAMIENTO CONTABLE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

DISTANCIA UNAD

GLORIA ISABEL VARGAS HURTADO

ESCUELA DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP

FACULTAD DE POSGRADOS

ESPECIALIZACION EN GESTION PUBLICA

Bogotá, D.C

Agosto de 2006

SANEAMIENTO CONTABLE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

DISTANCIA UNAD

GLORIA ISABEL VARGAS HURTADO

Director: Dr. José Francisco Mendoza

ESCUELA DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP

FACULTAD DE POSGRADOS

ESPECIALIZACION EN GESTION PUBLICA

Bogotá, D.C

Agosto de 2006

DEDICATORIA

A quienes me han acompañado en cada una de las metas propuesta, además de

ser la razón de mi vida mis hijas: Gloria Julieta y Maria Alejandra, a mi madre

querida que siempre está presente en mi alma y mi corazón, y a mi amigo,

compañero y amor, Orlando Bolaños.

AGRADECIMIENTOS

Al Doctor Jaime Alberto Leal Afanador, Rector de la UNIVERSIDAD NACIONAL

ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD, por su confianza y apoyo no sólo en

especialización sino también en el cumplimiento del Saneamiento Contable, al

Doctor José Francisco Mendoza, por sus valiosas orientaciones y el

conocimiento transmitido, a todos los docentes de la Especialización por su

conocimiento y experiencia que contribuye a mi crecimiento personal y profesional,

a los directivos de la Escuela de Administración Pública, Facultad de Posgrados,

a la Doctora Ligia Franco por su amistad y apoyo desde años atrás, a mis

compañeros de la especialización de quienes aprendí y siempre llevare en mi

corazón.

Escuela Superior de Administración Pública ESAP

Especialización Gestión Pública

Gloria Isabel Vargas Hurtado

1

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION

Planteamiento del Problema 6

Alcance del Estudio 6

Justificación 7

Objetivo General 8

Objetivos Específicos 8

CAPITULO I

1) Utilidad de la Contabilidad en la Gestión Pública 11

2) Diagnóstico de la Situación Financiera Económica y 13

Social de la UNAD.

3) Saneamiento Contable en la Universidad Nacional 15

Abierta y a Distancia UNAD.

4) Desarrollo del Saneamiento Contable 16

4.1) Creación del Comité Técnico 18

4.2) Análisis de partidas objeto de depuración 18

4.3) Depuración y saneamiento – aprobación 19

Representante Legal

Escuela Superior de Administración Pública ESAP

Especialización Gestión Pública

Gloria Isabel Vargas Hurtado

2

CAPITULO II

5) Resultados 38

5.1) Internos 38

5.2) Externos 40

5.2.1) Comisión Legal de Cuentas 41

5.2.2) Contraloría General de la República 41

5.2.3) Contaduría General de la Nación 41

CAPITULO III

6) Beneficios del proceso de culminación del 42

Saneamiento Contable

6.1) A nivel sede nacional 42

6.2) A nivel Seccional 43

6.3) Comunidad estudiantil 44

CAPITULO IV

7) Conclusiones 46

Recomendaciones 47

Bibliografia

Escuela Superior de Administración Pública ESAP

Especialización Gestión Pública

Gloria Isabel Vargas Hurtado

3

INTRODUCCION

La Contabilidad Pública se viene desarrollando a lo largo de la historia como

producto de la necesidad del Estado de demostrar a través de los estados

financieros la eficiencia y calidad en la administración de los recursos, por

esta razón es importante conocer la historia de la Contabilidad como ciencia

y no como simple técnica, como se ha desarrollado a través del tiempo y la

importancia que tiene hoy en un mundo globalizado el cual exige calidad en

todos los procesos para ser competitivos.

En este orden de ideas se crea por medio de la Constitución Política de

Colombia en 1991 la Contaduría General de la Nación y el Cargo del

Contador General de la Nación por medio de los cuales se abre un espacio

de modernización y democratización de la información financiera estatal y se

da paso a una corriente renovadora para la Hacienda Pública que revaluó

muchas normas y conceptos fiscales vigentes hasta ese momento, desde su

creación, la Contaduría General de la Nación ha venido generando

instrumentos valiosos, como el Plan General de Contabilidad Pública, para la

estructuración de un Sistema Nacional de Contabilidad Pública, de igual

manera la normatividad recogida en resoluciones, circulares externas, cartas

Escuela Superior de Administración Pública ESAP

Especialización Gestión Pública

Gloria Isabel Vargas Hurtado

4

circulares, procedimientos e instructivos, constituyéndose en uno de los

fundamentos para la modernización de la administración financiera pública.

Desde entonces la contabilidad pública ha sido reconocida como una

verdadera política de Estado y sus instrumentos, traducidos en medidas de

orden legal, normativo y técnico, como inherentes a la concepción y manejo

de la moderna administración.

Sin embargo, no se dio aplicabilidad a las normas expedidas por la

Contaduría General de la Nación, particularmente en lo atinente al inventario

de bienes; el registro de las deudas, en especial la pensional; la depuración

y conciliación de saldos antiguos, que sin lugar a dudas afectan el balance

general consolidado del sector público. En consecuencia se expide la Ley

716 de 2001 y sus Decretos Reglamentarios 1282, 1914 y 1915 en donde se

dictan disposiciones de carácter obligatorio para todas las entidades del

Estado para el saneamiento contable y a través de la Contaduría General

de la Nación los procedimientos pertinentes para su aplicación.

No obstante la expedición de la Ley, el proceso de depuración y saneamiento

no era una tarea sencilla, más aún cuando en lo que va corrido de la historia

se acumularon cifras inciertas producto de registros equivocados, ausencia

de los mismos, funcionarios encargados de cumplir estas funciones sin la

preparación y experiencia adecuada acompañados de la poca importancia

Escuela Superior de Administración Pública ESAP

Especialización Gestión Pública

Gloria Isabel Vargas Hurtado

5

que tenía para los administradores públicos el tema contable, estas han sido

algunas razones para que este proceso haya sido dispendioso en las 3200

entidades públicas del Nivel Nacional y Territorial que componen el Balance

General de la Nación por lo que se ha prorrogado en dos oportunidades la

Ley 716; en el año 2004 por la Ley 901 hasta diciembre de 2005 y en la Ley

998 de diciembre de 2005 de Presupuesto, para el periodo 2006 se incluyó

un artículo que le daba vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año*,

(*declarado inexequible mediante Sentencia C-457 del 7 de junio de 2006),

no obstante de haber perdido vigencia la Ley, la Contaduría General de la

Nación ya se había pronunciado nuevamente en abril del mismo año

adoptando un modelo de sostenibilidad de la calidad en la información

contable pública mediante la Resolución 119 de abril del presente año.

Por lo anterior, como Contadora de la Entidad tuve la oportunidad de liderar

y desarrollar el proceso de saneamiento contable con el apoyo del grupo de

colaboradores del área contable y de la administración, así como de generar

nuevos espacios y alternativas que contribuyen a la eficiencia y calidad en la

prestación del servicio educativo, beneficiando no sólo a la Entidad por la

confianza que genera a nivel nacional, sino también a nuestros clientes, los

estudiantes que son la razón de ser de la UNAD, proceso que se puede

observar en el desarrollo del presente trabajo.

Escuela Superior de Administración Pública ESAP

Especialización Gestión Pública

Gloria Isabel Vargas Hurtado

6

Planteamiento del Problema

Los Estados contables de la Entidad no reflejan la realidad financiera

económica y social, que permita reflejar eficiencia y calidad en la adecuada

administración de los recursos públicos, afectando su razonabilidad, la

adecuada toma de decisiones, y afectando en forma negativa el Balance

Consolidado de la Nación.

Alcance del Estudio

El alcance del presente trabajo se desarrolla en dos sentidos; el primero la

aplicación de la Ley 716 de 2001, sus Decretos reglamentarios y las normas

expedidas por la Contaduría General de la Nación de saneamiento contable

partiendo desde el año 1997 hasta el año 2004, presentando la utilidad o

beneficios obtenidos por la misma.

En segundo lugar pretende visualizar la importancia que tiene la profesión

contable desde su historia hasta nuestros días, tal como se ha manifestado

a lo largo de estas líneas el profesional de contaduría pública debe ser

integro, idóneo, capaz, que no solo se remita a cumplir una tarea repetitiva, si

no que trascienda, que sea un creador, un pensador y que identifique

plenamente su misión, que diseñe sus propios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com