Saneamiento Ambiental
brenmoza19 de Febrero de 2013
4.481 Palabras (18 Páginas)585 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas
“Ludovico Silva”
Extensión Píritu- Edo Anzoátegui
DIAGNOSTICO COMUNITARIO SECTOR SAN JORGE DE NUEVO PIRITU EDO ANZOATEGUI AÑO 2012-2013
PROFESORA BACHILLERES
Licda. Arelis Méndez 5to semestre Enfermería
Píritu, febrero 2013
INDICE
INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------03
CAPITULO I
RESEÑA HISTORICA--------------------------------------------------------------------------05
IDENTIFICACION DE LA COMUNIDAD---------------------------------------------------
INTRODUCCIÓN
En el área de salud existe la salud pública que tiene que ver con las comunidades y su entorno, por ello, el profesional de salud, debe conocer las realidades de estas para detectar los riesgos potenciales de la población.
Cualquier investigación a nivel comunitario detectará problemas existentes y sus posibles soluciones.
El sector “San Jorge” de nuevo Píritu no se escapa de esta realidad ya que cuenta con una realidad socio-económica, cultural entre otros que crean un potencial de riesgo.
Es por ello que se realiza un diagnostico comunitario, para la recolección de datos, ordenamiento de estudio, analizar los datos obtenidos, de esta manera se puede detectar y conocer la realidad de una comunidad. El cual se obtiene la información a través de visitas domiciliarias.
La población está conformada por 53 familias y 184 habitantes que viven en el sector “San Jorge” de Nuevo Píritu, luego que se recolecto la información se procedió a la tabulación de lo mismo.
CAPITULO I
Reseña histórica del sector San Jorge de Nuevo Píritu
Pueblo ubicado en Píritu, Municipio Píritu, Estado Anzoátegui. Tomando referencia de los habitantes más antiguos fue Fundado desde hace más de 34 años, para ser más exactos en el año 1979. Aledaño al sector Nuevo Píritu. Hace 34 años era habitado por pocos moradores.
La Sra. Candelaria Cadare
Sra. Ana Cadare
Sr. José Cadare
Fueron los primeros habitantes del sector al igual que
Sr. Rafael Rojas
Sra. Coromoto Chiramos
Todos ellos iniciaron sus labores para obtener los primeros servicios en este sector.
Actualmente el sector cuenta con 53 familias, 53 viviendas y aun se cuenta con pocos servicios.
IDENTIFICACION DE LA COMUNIDAD
TIPO DE COMUNIDAD:
URBANA: se considera urbana por encontrarse dentro de los límites de Píritu.
NOMBRE: Sector San Jorge en la comunidad de Nuevo Píritu
LIMITES ESPECÍFICOS
NORTE: La playa.
SUR: Calle Principal de Nuevo Píritu.
ESTE: Bloquera y Calle Peñalver.
OESTE: Sector Bella Vista.
DATOS EPIDEMIOLOGICOS
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES
1. E.C.V
2. Hipertensión Arterial
3. Gastritis
4. Retraso Mental
5. Obesidad
6. Diabetes Mellitus tipo II
7. E.P.O.C
8. Esquizofrenia
ENFERMEDES FRECUENTES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Infecciones Respiratorias
DATOS SOCIODEMOGRAFICOS
CLIMA: el clima predominante en el sector es el tropical, caracterizado por la existencia de dos periodos, uno de sequía, entre Diciembre y Mayo y otro lluvioso, entre Junio y Noviembre.
LA ACCESIBILIDAD: Dentro de la comunidad no existe línea de transporte, se utilizan taxis, los cuales tienen un costo de 25 Bsf. Cada carrera. Aunque la mayoría de las personas por no contar con los recursos económicos, se trasladan a pies hasta las paradas más cercanas.
POBLACION TOTAL: La comunidad cuenta con una población total de 184 personas.
MIGRACIONES: Los habitantes de esta población migran en su propio entorno para buscar un buen estacionamiento e ingresos económicos para su propio beneficio.
DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR SEXO Y EDAD
GRUPO DE EDADES FEMENINO MASCULINO TOTAL
Menores de 1 año 4 4 8
1año-4años 12 10 22
5años-9años 6 6 12
10años-14años 14 7 21
15años-19años 7 8 15
20años-24años 7 9 17
25años-29años 4 12 16
30años-34años 4 6 10
35años-39años 7 3 10
40años-44años 8 13 21
45años-49años 2 4 6
50años y mas 15 12 27
TOTAL 90 94 184
VIVIENDA (TOTAL DE VIVIENDAS): En la actualidad esta comunidad está constituida por 53 familias y 45 casas.
TIPO DE VIVIENDAS: Dichas viviendas están construidas en su mayoría con paredes de bloques, techos de zinc y piso de cemento, sin embargo aún hay muchas casas de madera, zinc y pisos de tierra.
CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS VIVIENDAS
Las viviendas de este sector cuentan con su agua por tubería, pero solo llega una vez a la semana, con servicio eléctrico, gas por bombona y en algunos casos con leña, el hacinamiento es muy poco común en el sector. El destino final de los desechos líquidos es el pozo séptico y los desechos sólidos son recogidos por el aseo urbano cuando pasa, y cuando no son quemados.
DENSIDAD DE OCUPACION.
En las ocupaciones que se encontraron en las encuestas realizadas fueron:
• Albañil
• Ama de casa
• Estudiantes
• Cocinera
• Docente
• Obrero
• Pescador
• Comerciante
• Cabillero
• Madre Procesadora
Encontrándose también dentro del sector 4 desempleados, 3 de los cuales realizan trabajos temporales.
RECURSOS SANITARIOS
SERVICIOS DE SALUD: El sector San Jorge cuenta con un ambulatorio de asistencia médica preventiva por parte de médicos cubanos (Medicina General), una Enfermera y una defensora de la salud.
Cuando los habitantes del sector requieren de emergencia se dirigen al centro de salud Hospital tipo I “Dr. Pedro Gómez Rolingson”, adscrito al instituto anzoatiguense de la salud ubicado en la avenida Peñalver de Píritu.
Del mismo modo cuentan con un C.D.I ubicado en el boulevard del Municipio Peñalver, donde son atendidos para los distintos exámenes que indica la doctora de la comunidad.
RECURSOS RECREATIVOS
CENTROS EDUCATIVOS: El sector no cuenta con ningún centro de educativo, por lo tanto los estudiantes deben asistir a escuelas cercanas como lo son: U.E “Vista al Mar”, E.B “Pedro Celestino Muñoz” y el L.B “Pedro Rolingson Herrera” y encontramos escolares pertenecientes al grupo escolar Cayaurima.
Matricula Estudiantil
Primaria: 34 Secundaria: 18
Encontrándose también dentro del sector 31 Bachilleres, 3 Estudiantes Universitarios y 4 T.S.U.
RECURSOS DE FORMACION Y PROMOCIÓN DE EMPLEO
El sector no cuenta con fuentes de empleos, y de acuerdo con lo que arrojo el resultado de la encuesta los que tienen sus empleos es fuera del sector, a excepción de aquellos que cuentan con negocios propios como lo son las bodegas.
RECURSOS CULTURALES: El sector carece de parques y sitios donde se desarrolle actividades culturales y recreativas.
DEPORTES: El sector no cuenta con instalaciones deportivas, pero los jóvenes se trasladan a la cancha ubicada en Píritu para practicar sus deportes de costumbre.
HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA
HÁBITOS TÓXICOS: Los habitantes del sector tienen hábitos tabáquicos, de bebidas alcohólicas y algunos consumen cafeína varias veces al día.
ALIMENTACION Y ACTIVIDAD FÍSICA: Dependiendo del salario los habitantes consumen pescado, pollo, carne, cerdo, pasta, arroz, huevos, enlatados, granos, entre otros, se abastecen de estos alimentos en mercales cuando hacen operativos y en el mercado municipal de Puerto Píritu.
MEDIO AMBIENTE
CALIDAD DEL AIRE Y EL AGUA: Según las encuestas realizadas por los estudiantes de Enfermería y la opinión de los habitantes del sector la calidad del aire y del agua se ve afectado debido a que existe contaminación ambiental, ya que algunos vecinos queman la basura, y la falta de alcantarillas para las aguas servidas, los habitantes del sector en su mayoría acostumbran a hervir el agua.
SERVICIO DE ALCANTARILLADO: El sector no cuenta con este servicio.
AREAS VERDES: Este sector no cuenta con áreas verdes.
LAS INFESTACIONES: En el sector existe una alta probabilidad de infecciones, esto debido a la gran insalubridad que hay en los hogares y el sector, también por la presencia de vectores portadores de infecciones graves.
Planteamiento del Problema
El sector “San Jorge” de Nuevo Píritu, situado en el municipio Píritu, Estado Anzoátegui, está interesado en
...