ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sangre Periférica Componentes

Juanita JohnsonApuntes17 de Mayo de 2021

4.687 Palabras (19 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 19

Sangre Periférica

Componentes

• Tiene 3 líneas celulares

o Roja: eritrocitos  centro blanco

o Blanca: leucocitos  basófilos

o Plaquetas  puntos basófilos

• Tiene una matriz extracelular

o Plasma

Características

• Tejido conectivo brillante y viscoso

• pH 7,4 (ligeramente alcalino)

• 7% del peso (5 litros)

Funciones

• Transporte

o O2 distribución en tejidos (en hemoglobina) – CO2 eliminación

o Hormonas y vitaminas

o Nutrientes (se absorben de alimentos a nivel intestinal)

• Regulación de temperatura

• Equilibrio acido-base y osmótico

Hematocrito

Propiedades físicas de la sangre

Volemia

• Volumen total de la sangre

• Vol. plasmático + Vol. Eritrocitos

o Vol. de eritrocitos: 2.000 a 2.400mL

 3,2 a 3,5 del peso corporal

o Vol. de plasma: 3.000 a 3.500 mL

 5% del peso corporal

• Viscosidad lineal

• Resistencia líquido a deformarse

• Viscosidad independiente velocidad

• Hematocrito determina viscosidad

o 1.64+/-0.049 n

o 3 a 4 veces la del agua

Velocidad de sedimentación globular

• Determinación de patologías

• Depende de:

o Tamaño del glóbulo rojo

o Viscosidad plasma

o Temperatura ambiente

• Tres fases:

o Hemaglutinación: Agregado de monedas

o Sedimentación: Glóbulo rojo al fondo

o Acumulo en el fondo

• Valores normales

o 1-7 mm/h en hombres

o 3-9-mm/h en mujeres

Plasma

¿Qué es?

Es un líquido amarillento en el que están suspendidas y/o disueltas las células, las plaquetas, los compuestos orgánicos y los electrólitos. 55% del volumen sanguíneo

En la coagulación…

• Algunos elementos orgánicos e inorgánicos salen del plasma y se unen al coágulo.

• El líquido restante, denomina suero, ya no tiene los componentes de la formación del coágulo disueltos o suspendidos en él y tiene un color pajizo

Componentes

• El principal es el agua, siendo el 90% de su volumen.

• Las proteínas forman el 9% (7% en toda la sangre)

• Las sales inorgánicas, los iones, los compuestos nitrogenados, los nutrientes y los gases constituyen el 1% restante.

Proteínas plasmáticas

• Fuerza osmótica (resistencia que ejercen la proteínas e iones para que el agua no se salga del torrente sanguíneo) y es contraria a la hidráulica que es la fuerza que ejerce el agua para salir del torrente sanguíneo

• Capacidad amortiguadora: 15%

• Transporte de sustancias nutritivas, de desecho, exógenas y hormonas

Albúmina

Características

• 55% proteínas plasmáticas

• Proteína de mayor poder oncótico (75 – 80%)

• Peso molecular: 69.000 Daltons

• Concentración plasmática: 3,5 – 4,5 g/dl (NO HAY QUE APRENDERSELO)

Funciones

• Transporte inespecífico (muchos medicamentos)

o Sustancias endógenas: (bilirrubina, ácido úrico, ácidos grasos)

o Fármacos (Sulfamidas, ASA, Dicumarínicos, Penicilina)

o Sustancias tóxicas

• Osmolaridad plasmática

Globulinas

Características

• 38% de las proteínas plasmáticas

• Proteína de mayor poder oncótico (75 – 80%)

• Concentración plasmática:

o Alfa globulinas 14% (0.3-0.7 g/dl)

 Alfa 1 y Alfa 2

 Defensa Humoral

o Beta globulinas 13% (0.4-0.8 g/dl)

 PCR: rxn rápida en inflamación  rxn en la cadena de polimerasa

 Trasferritina  Hierro

 Transfirretia  hormonas tiroideas

 Microglobulina

 Factores complemento

 Factores coagulación  I – XIII

o Gamma globulinas

 Son los anticuerpos (Inmunoglobulinas) son específicas y hay tantos como retos inmunológicos a lo largo de la vida

 Concentracion de 0,6 – 1,1 g/dl

Proteína Fuente Función

Albúmina 55% Hígado Mantiene la presión osmótica coloidal y transporta ciertos metabolitos insolubles

Globulinas α y β 27% Hígado Transportan iones metálicos, lípidos unidos a proteínas y vitaminas liposolubles

Globulina γ 11% Células plasmáticas Anticuerpos de defensa inmunitaria

Proteínas de la coagulación

Protrombina/fibrinógeno/ globulina aceleradora Hígado Formación de hebras de fibrina

Proteínas del complemento de C1 a C9 Hígado Destrucción de microorganismos e iniciación de la inflamación

Proteínas de la coagulación

Quilomicrones Células epiteliales del intestino Transporte de triglicéridos al hígado

Lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) Hígado Transporte de triglicéridos desde el hígado a las células del organismo

Lipoproteína de baja densidad (LDL) Hígado Transporte de colesterol desde el hígado a las células del organismo

Glóbulos Rojos / Eritrocitos

Los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas constituyen los elementos formes de la sangre.

Eritrocitos

Características

• Forma disco bicóncavo

• Mide 7,5 μm de diámetro, 2 μm de grosor (parte ancha) y 1 μm de grosor (centro). Es un disco bicóncavo

o Esta forma crea una gran área de superficie mayor (40%) en relación con su volumen y les da flexibilidad para poder atravesar los capilares, donde liberan la carga de oxígeno, lo que aumenta de su capacidad para el intercambio gaseoso.

o Los GR maduros circulantes carecen de núcleos pues durante su maduración, expulsan su núcleo y sus organelas antes de entrar en la circulación.

• Vida media 100-120 días (hemólisis “destrucción” en bazo, hígado, medula ósea)

• Promedio de células por unidad de volumen de sangre

o Hombres 5 × 10 6 por mm 3

 Hemoglobina: 15 gramos por cada 100 ml en

o Mujeres 4,5 × 10 6 por mm 3 (por la pérdida mensual programada)

 Hemoglobina: 14 gramos por cada 100 ml en

o Las personas que viven en altitudes superiores tienen, más eritrocitos que las que viven en altitudes más bajas

• 45% del volumen sanguíneo (hematocrito)

Función

• Transportar oxígeno de los pulmones a los tejidos del cuerpo y eliminar de los tejidos dióxido de carbono para redirigirlos a los pulmones (intercambio gaseoso)

• Equilibrio acido-base (amortiguador) y glucosa en la sangre

Producción de GR

Depende de

• Edad: Menor edad, mayor numero

Valores adultos: 14 años

• Género: hombres> mujeres

• Nivel del mar: mayor altura, mayor producción

Lugar

• Primeras semanas de vida embrionaria: saco vitelino

• Segundo trimestre: Hígado, Bazo, Ganglios linfáticos

• Ultimo mes de gestación: médula ósea

Origen

• Célula precursora hematopoyética pluripotenciales

• Células precursoras comprometidas

o Unidad formadora de colonias de eritrocitos (CFU-E)

 Interleuquina 3 Inductores de la diferenciación Hipoxia

o Unidades formadoras de colonias de granulocitos y monocitos (CFU-GM)

 Inductores del crecimiento

Regulación producción

• La oxigenación tisular

• Eritropoyetina 90%

o Estimulo por proeritroblastos --- Aumento de la velocidad de maduración

 Glicoproteína 34.000 Dalton, Riñones, Hipoxia del tejido renal

o Noradrenalina y la adrenalina  Hipoxia otros tejidos

Maduración

• Vitamina B12

• Acido Folico

Componentes

Enzimas

• La anhidrasa carbónica facilita la formación de ácido carbónico (buffer) a partir de CO 2 y agua. Este ácido se disocia para formar bicarbonato e hidrógeno

o La mayor parte del CO 2 se transporta en forma de bicarbonato.

o La capacidad del bicarbonato para atravesar la membrana plasmática del eritrocito viene mediada por la proteína integral de la membrana banda 3

• Las enzimas de la vía glicolítica (vía de Embden-Meyerhof)

o Genera ATP por el desdoblamiento de la glucosa para la regulación de las bombas de cationes en el eritrocito

• Las enzimas responsables de la derivación de monofosfato de pentosa para la producción de la molécula de alta energía NADPH reducida = ATP

o Es el principal método por el que el eritrocito ATP

Proteína + importante  Hemoglobina

Hb es una proteína compuesta por cuatro cadenas polipeptídicas (2α y 2β), cada una de las cuales está unida de forma covalente a un grupo hemo (contiene hierro) y O2

Cuando la hemoglobina tiene unido dioxígeno se denomina oxihemoglobina o hemoglobina oxigenada, dando el rojo intenso característico de la sangre arterial.

• Cuando pierde el oxígeno, se denomina desoxihemoglobina o hemoglobina reducida, y presenta el color rojo oscuro de la sangre venosa

• Hombres: Hemoglobina 15 gramos por cada 100 ml

• Mujeres: Hemoglobina 14 gramos por cada 100 ml

Membrana Celular

La membrana plasmática del eritrocito y el citoesqueleto subyacente son muy flexibles y pueden soportar grandes fuerzas de cizallamiento.

Constitución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (95 Kb) docx (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com