Selección De La Metodología De La Agresividad En Niños De Primaria
dulcesitha9725 de Mayo de 2014
1.130 Palabras (5 Páginas)300 Visitas
Selección de la metodología
En el siguiente proyecto de investigación se empleara el paradigma cuantitativo, a través de él se obtendrá la cuantificación y medición de los fenómenos que se presentan en dicho desarrollo de este proyecto.
Así mismo desarrollaremos el enfoque empírico analítico porque a través de él, las personas tienden a conocer los fenómenos o hechos que acontecen en el entorno de sus vidas, cabe mencionar que se podrá en práctica los métodos estadísticos con el cual se podrá obtener una comprobación de nuestras hipótesis planteadas con anterioridad.
La metodología en la que utilizaremos es la experimental porque nos ayudará a describir a grandes rasgos la situación del tema presentado, puesto que se describirá el espacio geográfico donde desarrollaremos nuestro innovador instrumento para para la recogida de dato, así como desarrollar la creación de posibles hipótesis. La expresión matemática obtenida por el análisis de resultados y la conclusión son consideradas una nueva hipótesis, la cual permite hacer otras predicciones para experimentos adicionales, creando así ciclos de investigación científica experimental que resultan en el avance de la ciencia. A grandes rasgos los experimentos pueden ser definidos como situaciones artificiales y totalmente controladas de observación que permiten la contrastación empírica de hipótesis sobre la relación de la casualidad.
La capacidad de un experimento para contrastar hipótesis casuales viene definida por la posibilidad de manipular de forma reversible ciertas variables, también por el control de otras y por la observación y medida de los cambios que la manipulación de las variables independientes producen en aquellas que se desea explicar.
Aplicando el método experimental sobre el lenguaje presenta también ciertas peculiares y problemas; dificultad que elaborar hipótesis sobre los mecanismos y sistemas implicados en la conducta lingüística, la interpretación de resultados de los contrastes estadísticos. De igual manera extraordinaria dificultad para utilizar la metodología experimental en el ámbito de la investigación sobre la producción de lenguaje, frente a su fácil utilización en el estudio de los procesos de comprensión, dificultad para poder llevar acabo un control experimental riguroso y suficiente de las condiciones contextuales en que se desarrolla la actividad lingüística.
El enfoque analítico parte del principio de estudiar aisladamente y con gran detalle las diferentes partes del sistema.
El método estadístico se utilizara para la elaboración de datos y de los instrumentos de medición, estos con el fin de tomar la base de muestra de una población, así mismo se darán a conocer los resultados por medio de graficas de barra o de pastel.
Se aplicara un cuestionario de 15 preguntas a 10 personas, de las cuales se obtendrán las respuestas de cada uno de ellos, aplicadas en tiempo y forma, también se desarrollaran las entrevistas, se buscaran a las personas más idóneas en el conocimiento del tema, para conseguir estos elementos se hará un registro en un diario de campo donde se tomaran en cuenta todas las observaciones hechas en el contexto social, de la cual estamos inmersos en ella. Cabe resaltar que al obtener los resultados de estos instrumentos de medición se obtendrán las medidas de tendencia central y los valores porcentuales, los cuales se especificaran en las gráficas de barras, pastel y poligonales.
El paradigma cuantitativo se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas. Esto ya hace darle una connotación que va más allá de un mero listado de datos organizados
...