ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Será necesario fomentar el uso del Noni como elemento fundamental dentro de la medicina tradicional, para mejorar la calidad de la salud de los habitantes de Pedregal

luisf1998Tesis7 de Marzo de 2014

5.216 Palabras (21 Páginas)665 Visitas

Página 1 de 21

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Liceo nacional “Carmen Fuguett”

Pedregal estado falcón

Alumnos

Luis graterol

Raúl sierra

Carmen Yánez

Jesús leal

Luis Hernández

Josué Arteaga

Prof. Blanca Luzardo Jerwind González

Introducción

El interés del hombre por mantener una salud optima o en buenas condiciones lo ha llevado a explorar diversas fuentes de medicina, entre ellas, la medicina integral la cual se dedica a elaborar medicamentos utilizando químicos, que elevan el costo de los mismos, dificultando que personas de bajos recursos puedan acceder a estos.

Con el afán de mayor producción el hombre ha olvidado que la naturaleza provee todo lo necesario para mantener el equilibrio en la salud del ser humano.

En poblaciones rurales es donde mas se evidencia la necesidad de mantener la vigencia de la medicina natural, entre los elementos que brinda la naturaleza se encuentra el noni o morinda citrofolia, la cual es una planta de la que muchas personas han oído hablar alguna vez y que de seguro muchas personas han consumido. Pero ¿Por qué la consumen? ¿Es acaso por su sabor? Pues no, ya que el noni es una planta con un olor putrefacto y que además no se puede decir que tenga un sabor agradable, esta planta oriunda de Polinesia está rodeada de expectativas e interrogantes, es un árbol de hojas perennes, flores blancas y puede alcanzar una altura de hasta 30 pies.

Se necesita saber, que importancia se le da al noni y porque muchas personas lo consumen, ya sabemos que no es por su sabor; esta investigación científica nos llevará a conocer porque personas afirman que el noni tiene propiedades curativas ¿será esto cierto?.

En este proyecto se presentan V capítulos, los cuales están conformados de la siguiente manera: en el capítulo I se presenta el planteamiento del problema, formulación del problema, los objetivos, la justificación y las limitaciones. El capitulo II se hace referencia al marco teórico de la investigación; los antecedentes, bases teóricas, definición de términos básicos y las variables.

En capítulo III habla sobre el marco metodológico, el nivel o tipo de investigación, el diseño de la investigación, población y muestra, técnica e instrumentos de la recolección de datos y las técnicas e instrumentos de análisis de datos.

En el capítulo IV se interpretaran y analizaran los resultados obtenidos

En el capitulo V se llegaran a las conclusiones y recomendaciones, bibliografía y anexos

CAPITULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

A través de los años el hombre ha buscado mejorar su estado de salud, realizando estudios científicos, que lo han llevado a desarrollar un amplio staff de medicinas en pro de preservar la misma. Durante el último siglo estos avances han sido extraordinarios dando beneficios a mucha gente a la cual su salud se ha visto seriamente deteriorada, quienes buscan en la medicina esperanza para prolongar su vida con una mayor calidad.

En la búsqueda de mejorar la salud y producir medicamentos en grandes cantidades y con mayor efectividad se ha abandonado el uso de las plantas como medicina para la prevención y cura de diferentes tipos de enfermedades, despreciando lo que la naturaleza nos brinda.

Pero no todas las personas tienen acceso a esta medicina elaborada por laboratorios. Las personas que residen en los campos o áreas rurales tienen infinidad de limitantes para sustentarse de esta. La población de Pedregal esta ubicada en un área distante a las ciudades y aunque cuenta con fármacos, en muchas ocasiones no están disponibles en el momento necesario, lo que trae como consecuencia complicaciones en el estado de salud de sus habitantes.

Formulación del Problema

¿Será necesario fomentar el uso del Noni como elemento fundamental dentro de la medicina tradicional, para mejorar la calidad de la salud de los habitantes de Pedregal?

Objetivos

Objetivo general:

Objetivos específicos:

• conocer si el noni en realidad es una planta curativa

• identificar las causas por las cuales se ha olvidado el uso de la medicina tradicional

• motivar a la población a el rescate de la medicina tradicional

Justificación de la investigación

Anteriormente en cada familia se atendían y curaban desde simples mataduras hasta dolencias mayores. Nadie ponía su salud, y mucho menos su vida a manos de un medico, porque aparte este no existía; ¿ya hemos olvidado de lo que se era capaz de hacer? Pues pongámoslo en práctica de nuevo, ya que esta investigación tiene como propósito rescatar una medicina orgullosamente, natural, practica y descomplicada, mas terrestre que química y mas vegetal que molecular pero, sobre todo, mucho más al alcance de todos y en el momento que lo necesite.

El noni, al igual que muchas otras plantas curativas con estas mismas propiedades, es una planta que le brinda a muchos científicos la oportunidad de expandir su aplicación ya que atribuyen efectos benéficos para el cuerpo por su propiedad nutritiva y terapéutica. Ofrece una mayor calidad de vida, ya que sus extractos aportan elementos con propiedades inmunoestimulantes, antihipertensivas, antinflamatorias, antipiréticas, antistamínicas, antibacterianas y analgésicas.

¿Acaso se necesitan más razones para poner en práctica su uso? pues no, esta investigación también tiene como objeto dar a conocer los innumerables efectos curativos que tiene esta misteriosa planta.

Limitaciones:

• Se establece que el tiempo para recolectar información es de 48 días; por lo tanto, comenzó el 14/10/2013 hasta el 03/12/2013 como tiempo estipulado para la investigación.

• dicho trabajo solo abarco la población de pedregal como punto de referencia para albergar la recolección de datos.

CAPITULO II MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación

En estudios realizados en países latinoamericanos recientemente, se han podido determinar que el uso de la medicina natural es factible en la curación de enfermedades sin necesidad de usar fármacos. Tal es el caso de el Dr. Jaime Scolnik, MD, el más prestigioso médico naturista argentino, graduado como médico en 1933 en la Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina, en una entrevista radial del año 1990, en Radio Nacional de Argentina, da testimonio de que en cincuenta años de ejercicio de la medicina no recetó jamás un fármaco, y atendió pacientes de toda Argentina y países vecinos. En la entrevista, da un completo panorama del "naturismo".

Según el naturista Manuel Lezaeta Acharán

Básicamente sostiene que la Naturaleza es el mejor médico de los seres humanos. De acuerdo a esta idea, la clave está en potenciar la salud de las personas y no en combatir las enfermedades. Para ello es fundamental preservar la armonía de los seres humanos con los ciclos naturales del universo y principalmente restablecer el “equilibrio térmico del cuerpo”. Este enunciado se constituye como fundamental en su cosmovision y se basa en la convicción de que es primordial mantener la temperatura supuestamente normal del organismo (37º centígrados) tanto en la superficie del cuerpo como en sus entrañas.

Así, una dieta sana y equilibrada que posibilite una buena digestión, una normal respiración y un adecuado proceso de desintoxicación a través de la piel, son fundamentales en su doctrina. Es importante añadir además que para Lezaeta este equilibrio se entiende como un todo integral, esto es, que la salud del cuerpo implica asimismo la armonía emocional de las personas.

. Desde 1950, el médico Neil Salomón, ha dedicado su vida al estudio y práctica de la medicina. En 1961 egresó con honores de la Universidad Case-Western Reserve de Cleveland, Ohio, con el título de Médico (M.D.) seguido de una maestría en ciencias biológicas integradas.

El Dr. Salomon es un medico que ha dedicado su vida al estudio del noni aunque ya se retiró de la práctica clínica de la medicina. Es consultor de empresas internacionales y ONG de las Naciones Unidas. El Dr. Salomón también ha publicado muchos libros y es escritor de Best-Sellers del New York Times. Igualmente, disfrutó de ser anfitrión de programas de diálogo de radio y televisión y ha sido además el primer comentador sobre temas de salud en CNN-TV. Su interés en la medicina preventiva y en la curación natural lo ha motivado a escribir muchas obras sobre la Morinda Citrifolia (Noni). Entre las otras obras educativas del Dr. Salomón sobre el noni se encuentran:

El Fenómeno Noni:

El Jugo de Noni: Cuánto, con Qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com