ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Será posible satisfacer la necesidad de energía a toda la humanidad usando fuentes renovables?


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2019  •  Ensayo  •  1.465 Palabras (6 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 6

GESTIÓN ENERGÉTICA 2019-01

TEMA DE INVESTIGACIÓN: ENERGÍAS RENOVABLES

El problema: ¿Será posible satisfacer la necesidad de energía a toda la humanidad usando fuentes renovables?

Hipótesis: El incremento de inversiones de los países en energías renovables posibilita la satisfacción de energía eléctrica y combustible en el consumo mundial.

ENERGÍAS RENOVABLES

En la actualidad el uso de la energía eléctrica se ha vuelto imprescindible para la vida humana, cada momento ya sea en el trabajo, en la casa o en la calle nos encontramos rodeados por ella. Todas las actividades desarrolladas por las empresas están sujetas al uso de la energía eléctrica, los medios de transporte también necesitan energía del combustible para poder movilizarse tanto los de terrestre, aéreo o marítimo. Asimismo, todas las actividades de las personas también dependen de la energía eléctrica, por ejemplo, el uso del internet para la realización de tareas escolares entre otros. No cabe duda que la energía es imprescindible para toda la sociedad, las empresas y entidades públicas, tanto que sin ella sería imposible el progreso humano.

La fuente de energía proviene de varias formas y recursos del planeta y tenemos dos grandes fuentes que son las energías renovables y no renovables. Estas dos fuentes son utilizadas y la de mayor proporción de uso, actualmente, son las energías no renovables. La producción y el consumo de las energías no renovables está causando problemas en el planeta, tales como el cambio climático que ha ocasionado el deshielo de los polos y el aumento del nivel del mar, así como el incremento de la contaminación en muchas ciudades. Frente a este problema se tiene como propuesta ambiciosa incrementar el uso de la energía renovable que es una fuente limpia y segura. Sin embargo cabe la duda de preguntar: ¿será posible satisfacer la necesidad de energía a toda la humanidad usando solo fuentes renovables?

En primer lugar, se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o por ser capaces de regenerarse por medios naturales.

Si consideramos el grado de desarrollo tecnológico y su nivel de penetración en la matriz energética de los países, las energías renovables se clasifican en energías renovables

convencionales y energías renovables no convencionales. Dentro del primer grupo tenemos las grandes centrales hidroeléctricas y en el segundo grupo tenemos a las generadoras eólicas, solares fotovoltaicas, solares térmicas, geotérmicas, mareomotrices, de biomasa y las pequeñas hidroeléctricas.

En segundo lugar, las energías no renovables son aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales una vez disminuyen con su consumo. Esta energía se puede clasificar en dos: las de combustibles fósiles y combustibles nucleares. La primera proviene de la biomasa producida en eras pasadas y que fueron transformándose hasta la formación de sustancias de gran contenido energético como el carbón, el petróleo o el gas natural. La mayor parte de la energía empleada actualmente en el mundo proviene de los combustibles fósiles y se utilizan para la generación de electricidad y combustible para los motores. El segundo tipo de energía es el combustible nuclear que es todo tipo de material que es adaptado para ser utilizado en la generación de energía nuclear.

Estas dos fuentes de energías son utilizadas por el hombre. Desde la antigüedad las fuentes de energía renovable fueron aprovechadas por el hombre, siglos antes de nuestra era, las energías renovables como la solar, eólica e hidráulica eran aprovechadas por el hombre en sus actividades domésticas, agrícolas, artesanales y comerciales. Esta situación prevaleció hasta la llegada de la Primera Revolución Industrial del Siglo XVIII, cuando las energías renovables debieron ceder su lugar a los recursos fósiles como el petróleo y el carbón que en ese momento se ofrecían como fuentes energéticas abundantes y baratas. La revolución industrial desencadenó también los cambios sociales y económicos que dieron lugar al posterior desarrollo de la gran industria hidroeléctrica considerada hoy como fuente energética renovable convencional.

Este incremento del uso de la energía no renovable desde siglos atrás trajo como consecuencia graves daños al ambiente. Según el informe de National Geographic del 2015, la tierra ha sufrido un calentamiento de 0.85 °C de media desde finales del siglo XIX, el cual tiene como principal causante las emisiones de contaminantes provenientes de la utilización de la energía no renovable.

En esta situación problemática, se planteó impulsar al uso de la energía renovable para solucionar los cambios climáticos. Esto se llevó acabo el 2015 en la reunión por la Cumbre Mundial del Clima, el cual tuvo como tema principal el uso de la energía renovable y fue respaldado por la comunidad internacional con el “Acuerdo París”. Asimismo, en este las economías se comprometen a reducir sus emisiones de forma que la temperatura media del planeta al final del presente siglo quede muy por debajo de los 2 °C.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (100 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com