Sexualidad En Los Adolescentes
Suyay1 de Agosto de 2011
831 Palabras (4 Páginas)1.196 Visitas
SINOPSIS:
Al final de sus vacaciones en Kenia, Carola (Nina Hoss) conoce al guerrero Massai, Lemalian (Jacky Ido), que le llama la atención por su gran atractivo. Carola se enamora de él y sin pensarlo demasiado cancela el viaje de vuelta; Su novio (Janek Rieke) regresa solo a casa y ella decide quedarse e ir a buscar al guerrero. Después de un agotador viaje a través del paisaje africano, llegará a Barsaloi, el pueblo de la tribu de Lemalian. Carola decide regresar a Suiza y enfrentarse a su familia para luego establecerse en África y llevar una nueva vida. Pero lo que ella alguna vez sintió como el amor más grande de su vida, se convierte en una durísima prueba, una aventura entre el cielo y el infierno que un día la llevará al límite...
Relación con el concepto de cultura según Taylor: En la película se ve muy bien como la cultura Massai refleja esta definición ya que en ella se muestran todo un conjunto de costumbres, gestos, de formas de preparar el alimento, de rituales, vestimentas, artesanías, etc. , que están todos relacionados entre sí.
Informe etnográfico
Comunicación y lenguaje: En esta comunidad se habla la lengua Massai que por lo que se muestra es muy cerrada y de ritmo muy rápido en tono alto y de forma prolongada. Aparentemente no hay lenguaje escrito. Referido al lenguaje gestual las mujeres no pueden reirse con los hombres. Por lo que se ha visto funciona la familia extensa ya que aparecen viviendo en una misma choza distintas madres con sus hijos y un solo hombre.
Asociaciones y grupos: En principio lo que se ve es que hay grupos de hombres y de mujeres que pocas veces entran en contacto. Dentro de ellos aparecen otros grupos como el grupo de parteras, los hombres que cuidan el ganado, los que permanecen en la aldea. No aparece la figura política de un Estado, sino que un jefe y su parentela.
Los conflictos que aparecen en esa sociedad se resuelven median una especie de “juicio” donde intervienen dos personajes principales (que serían los jueces), las personas que están en pleito y varios miembros de la comunidad. Estos últimos aportan datos y los jueces resuelven quien tiene razón y cual será el pago ( en este caso se recompensan con cabras)
Religión y magia: Uno de las creencias que se ve es el embrujo que se muestra a través de una mujer que está a punto de parir y el hijo muere. Otro cosa relacionada a las creencias son medicamentos creados por ellos mismos para cada ocasión ( aunque pueden llegar a curar).
Hay reuniones rituales que aparecen como ritos de iniciación. Por un lado, el guerrero le declara a su mujer que no puede casarse antes de que pase la “gran ceremonia” y en otra parte de la película aparece una niña de 15 años rodeada por las mujeres con la cabeza rapada pintada de rojo y a la que le realizan ablación del clítoris.
Arte y arquitectura: Todos los individuos de la tribu tanto hombres como mujeres aparecen decorados con vistosas pinturas corporales, complejos peinados y mucha variedad y cantidad de accesorios como pulseras collares tobilleras vinchas y tocados para el peinado. La vestimenta consiste en túnicas largas, con telas muy decoradas y siempre de color rojo. La de los hombres iban generalmente con el torso descubierto y una pollera y un manto, mientras las mujeres siempre llevaban el cuerpo cubierto.
En numerosas ocasiones ( se ve en el casamiento de los protagonistas, en la despedida de ella, etc.) hay música con un ritmo monótono que cantan ellos mismos acompañados de bailes en los cuales predominan los saltos.
El poblado consiste en varias chozas dispersas frente a un lugar central. Las chozas estan hechas de materiales no muy resistentes, livianos como troncos y cueros para ser transportadas en las migraciones; son bajas muy cerradas y con varias habitaciones.
Obtención
...