ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Siembra y cultivo de lechosa (papaya) como medio sustentable en el Liceo Bolivariano José Félix Ribas

sarai43Documentos de Investigación2 de Julio de 2019

5.360 Palabras (22 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 22

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

L.B José Félix Ribas.

Mantecal ---- Apure.

Siembra y cultivo de lechosa (papaya) como medio sustentable en el Liceo Bolivariano José Félix Ribas en el sector Yopito I, Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz del estado Apure.

TERCER AÑO

[pic 1]


República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

L.B José Félix Ribas.

Mantecal ---- Apure.

Siembra y cultivo de lechosa (papaya) como medio sustentable en el Liceo Bolivariano José Félix Ribas en el sector Yopito I, Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz del estado Apure.


INDICE

Dedicatoria…………………………………………………………………….

Ii

Agradecimiento……………………………………………………………….

Iii

Introducción……………………………………………………………………

1

Capítulo I: la institución comunidad………………………………………..

2

Reseña histórica comunidad………………………………………………..

2

Reseña histórica………………………………………………………………

2

Capitulo II: El problema………………………………………………………

4

Planteamiento del problema………………………………………………..

4

Objetivo general……………………………………………………………..

5

Objetivo específico………………………………………………………….

5

Justificación de la investigación…………………………………………….

6

Impacto social…………………………………………………………………

7

Capitulo III: Fundamentación teórica conceptual…………………………

11

Marco teórico………………………………………………………………….

11

Antecedentes …………………………………………………………………

12

Bases legales…………………………………………………………………

13

Capitulo IV: metodología…………………………………………………….

17

Tipos de investigación……………………………………………………….

17

Diseño de investigación……………………………………………………..

17

Capítulo V: conclusiones y recomendaciones…………………………….

18

Conclusiones………………………………………………………………….

18

Recomendaciones……………………………………………………………

19

Bibliografía……………………………………………………………………

20

Anexos…………………………………………………………………………

21


DEDICATORIA

        A Dios todo poderoso queremos darles las gracias por darnos la sabiduría y las ganas de supernos y darnos el ánimo de luchar  cada día para lograr nuestra metas y todos los objetivos que con nuestro esfuerzo, y dedicación nos propusimos sin tu amor infinito no hubiera sido posible.

        A nuestros padres, que son nuestra razón de lucha y seguir adelante, me hayan apoyado desde siempre en este camino, que es tan importante para nuestro desarrollo personal y profesional.

        A nuestros compañeros de estudios, por su apoyo incondicional en esta casa de estudios gracias a todos.

AGRADECIMIENTO

        Agradecemos principalmente a  Dios por darnos salud, entendimiento y fortaleza para realizar nuestro proyecto.

        A nuestros padres que incondicionalmente nos apoyan moral y económicamente para lograr las metas propuestas. A nuestra casa de estudio que nos da la oportunidad de seguir adelante.

        A nuestros profesores quienes nos enseñan las herramientas necesarias para adquirir los conocimientos que hoy día tenemos.

INTRODUCCION

La lechosa (Carica papaya L.), es una especie nativa del trópico americano cuyo origen exacto ha sido muy discutido debido a la diseminación de la semilla por parte del hombre. La familia caricaceae estuvo constituida recientemente por 35 especies distribuidas en cinco géneros. Sin embargo, una nueva revisión taxonómica propuso que todas las especies pertenecientes al género Carica, a excepción de la Carica papaya L., son adecuadamente clasificadas dentro del género Vasconcellea. La papaya es una planta que permanece en crecimiento y producción constante, razón por la cual tiene altos requerimientos nutricionales durante todo su ciclo productivo, puede aprovechar las condiciones climáticas al máximo, solo cuando cuenta con un buen abastecimiento de nutrimentos, bajo condiciones naturales, poco son los suelos que pueden satisfacer la demanda de nutrientes de esta planta sin aplicaciones de fertilizantes, debido a esto este frutal se considera dentro del grupo de cultivos cuya respuesta a la fertilización es excelente.

Es una planta que responde muy bien a las aplicaciones de materia orgánica, razón por la cual esta debe ser tenida en cuenta en cualquier programa de fertilización, junto o complementado con la fertilización con el uso de abonos orgánicos. A través de la creación colectiva de huertos escolares y patios productivos, el amor por la siembra de alimentos es una realidad palpable que día a día se experimenta con mayor arraigo en los centros educativos del estado Apure, a través del intercambio de experiencias socio-productivas que se generan desde las aulas de clases en este caso  se trata del proyecto Siembra y cultivo de lechosa (papaya) como medio sustentable en el Liceo Bolivariano José Félix Ribas en el sector Yopito I, Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz del estado Apure. En el mismo se reivindican los saberes ancestrales de nuestros antepasados, quienes se alimentaban de las cosechas producidas en sus tierras.

CAPITULO I

Reseña histórica comunidad

        La comunidad Yopito I fue fundada a orillas del caño Caicara, en el año 1960 al norte de población de Mantecal, con el nombre de registrado institucionalmente como Yopito debido a la cantidad de árboles de yopo que se encontraban en estos lugares. El  fundador de esta comunidad fue el señor, José del Carmen Flores, quien a su fundo lo llamo San José, de Yopito después llegaron otros habitantes como el señor Ramón Toro, Saturdino Correa, Eliseo Ordoñez, al igual que otras familias construyeron en la adyacentes a la Parroquia Mantecal. Hoy día contamos con un grupo de familias humildes con costumbres y tradiciones típica de la región llanera entre ellos: el baile del joropo, cantos folklóricos, además se cuenta con personas que se dedican a tejer chichorros. Alpargatas, tarraya, costureras, herreros, entre otros.

Reseña Histórica de la institución

        En el año 2010 todo el estudiantado del sector Yopito I y II así como los del vecindario el Chiguire y la chivera tenían que recorrer gran cantidad de Kilómetros para recibir clase en el  Liceo Bolivariano “José Cornelio Muñoz” por esta razón, surge la necesidad  de crear un nuevo Liceo para la parroquia Mantecal. El 16 de septiembre del 2010  se le da inicio al mismo  en las instalaciones de la escuela  Estadal Primaria “Luis Humberto Díaz” que está ubicada dentro de la comunidad llamada Yopito I con formada por 400 familia aproximadamente que hacen vida activa, asignándoles la respuesta al director  encargado al Profesor Víctor Ruiz. El Liceo Bolivariano “José Félix Riba” es de dependencia nacional, con un código estadístico de 041580, un código DEA de OD11710403. Por otra parte la institución cuenta además de Director con un Coordinador de estadísticas, un coordinador de Planificación y evaluación, una secretaria, nueve (09) Docentes, dos aseadores. A de más se cuenta con un consejo Educativo, y un consejo comunal y diferentes comités, el proyecto alimentación escolar bolivariana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (451 Kb) docx (194 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com