ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Cristalino

cheko123marley2 de Diciembre de 2014

955 Palabras (4 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 4

SISTEMAS CRISTALINOS

1° TRICLÍNICO

Concepto y características: En cristalografía, un sistema cristalográfico triclínico es uno de los 7 Sistemas cristalinos, en el sistema triclínico, el cristal está descrito por vectores de longitud desigual, tal como en el sistema ortorrómbico. Además, ninguno de ellos es ortogonal con algún otro.

Ejemplos:

2° MONOCLINICO

Concepto y características: En Cristalografía, una red monoclínica es un sistema cristalino que consta de un eje binario, un plano perpendicular a éste y un centro de inversión. La denotación de la red monoclínica es 2/m.

Ejemplos:

(Mineral ortoclasa)

3° ORTORRÓMBICO

Concepto y características: El sistema cristalino ortorrómbico, es uno de los siete sistemas cristalinos existentes en cristalografía. Muchos minerales cristalizan en este tipo de red, como por ejemplo el olivino o el topacio.

Se caracteriza porque la celda unidad de la red cristalina tiene la forma geométrica con los tres ángulos rectos, mientras que las tres aristas de dicha celda unidad tienen todas longitudes diferentes. Los tres vectores que definen la celda es lo que en matemáticas se denominan mutuamente ortogonales. La características que lo distingue de los otros seis sistemas cristalinos es que, o bien tiene tres ejes binarios o bien un sólo eje binario con tres planos de simetría.

Los cristales de este sistema se clasifican en las tres clases siguientes:

Piramidal

Diesfenoidal

Dipiramidal

Ejemplos:

(Barita de la mina “San Miguel”) (Cristales de permanganato potásico)

4° TRIGONAL

Concepto y características: El sistema cristalino trigonal, es uno de los siete sistemas cristalinos existentes en cristalografía. Es seguido por la estructura molecular de muchos minerales, como por ejemplo en la turmalina o el rubí.

La característica fundamental de todos los cristales que pertenecen al SISTEMA TRIGONAL o ROMBOÉDRICO es que presentan 1E3

Sus constantes cristalográficas son:

a = b = c

α = β = γ ≠ 90º

CLASE ESCALENOÉDRICA 1E3, 3E2, 1P, 2p, C

CLASE BIPIRAMIDAL 1E3, 3E2, 1P, 3p

Ejemplos:

(Aragonito) (Calcita) (Cuarzo)

(Cinabrio) (Turmalina)

5° HEXAGONAL

Concepto y características:

En cristalografía y cristaloquímica, el sistema cristalino hexagonal es uno de los siete sistemas cristalinos. Tiene la misma simetría que un prisma regular con una base hexagonal; hay sólo una red de Bravais hexagonal. Por ejemplo, el grafito cristaliza bajo esta forma. Aparte este sistema tiene dos ejes iguales y uno desigual.

Ejemplos:

(Berilio)

6° TETRAGONAL

Concepto y características: Se caracteriza porque la celda unidad de la red cristalina podríamos formarla a partir de un cubo que estirásemos en una de sus direcciones, de forma que quedaría un prisma de base cuadrada, con una celda unidad con los tres ángulos rectos, siendo dos de las aristas de la celda iguales y la tercera distinta a ellas. La característica que lo distingue de los otros seis sistemas cristalinos es la presencia de un solo eje de simetría cuaternario, que puede ser binario.

Ejemplos:

(Calcopirita) (pirolusita)

7° CUBICO

Concepto y características:

El sistema cristalino cúbico, también llamado isométrico, es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com