Sistema Financiero Nacional E Internacional
karenroselmy7 de Febrero de 2014
5.770 Palabras (24 Páginas)689 Visitas
3.1 Sistema Financiero Mexicano
El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía. Está integrado principalmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a través de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos más productivos. Los bancos son quizá los intermediarios financieros más conocidos, puesto que ofrecen directamente sus servicios al público y forman parte medular del sistema de pagos. Sin embargo, en el sistema financiero participan muchos otros intermediarios y organizaciones que ofrecen servicios de gran utilidad para la sociedad.
El Sistema Financiero tiene que ver con el financiamiento de la economía, con la creación de medios de pago legal y bancario, con la liquidez y volumen de crédito disponible.
Un sistema financiero estable, eficiente, competitivo e innovador contribuye a elevar el crecimiento económico sostenido y el bienestar de la población. Para lograr dichos objetivos, es indispensable contar con un marco institucional sólido y una regulación y supervisión financieras que salvaguarden la integridad del mismo sistema y protejan los intereses del público. Por lo anterior, el Banco de México tiene como una de sus finalidades promover el sano desarrollo del sistema financiero. Cabe renombrar que los bancos son indispensables para la existencia y el buen funcionamiento de cualquier sistema financiero.
Las instituciones financieras controlan los riesgos de crédito y de liquidez evaluando la capacidad y disposición de pago de los posibles usuarios de financiamiento, creando reservas para enfrentar contingencias, incrementando constantemente el número de depositantes, y compaginando los montos y plazos de los créditos a otorgar con la disponibilidad de recursos.
El SFM está integrado por:
• Los intermediarios financieros: que son instituciones que captan, administran y canalizan el ahorro y la inversión para prestarlo a quienes necesitan dinero.
• Las autoridades financieras: que son un conjunto de instituciones públicas las cuales regulan, supervisan y protegen nuestros recursos ante las instancias financieras.
Entender la estructura del SFM te dará una noción general del gran aparato financiero que existe en nuestro país.
Los dos pilares rectores del Sistema Financiero Mexicano son:
1. El Banco de México (Banxico), y
2. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Banxico es un organismo autónomo, y su finalidad es proveer moneda nacional a la economía del país y coordinar, evaluar y vigilar el sistema de pagos en el país.
La SHCP es una dependencia perteneciente al gobierno federal y es la encargada de planear el Sistema Financiero Mexicano.
El Banco de México es el banco central del Estado mexicano y es constitucionalmente autónomo porque se maneja por sí mismo en sus funciones y administración.
El objetivo del Banco de México es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de nuestra moneda, y su finalidad es promover un sano desarrollo del SFM.
El Banco de México tiene, principalmente, las siguientes atribuciones:
1. Abastecer de moneda nacional al país,
2. Propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago, y
3. Procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.
La Secretaria de Hacienda y Crédito Público es la dependencia que dirige la política económica del gobierno federal en materia:
- financiera
- fiscal
- gastos
- ingresos
- deuda pública
En materia financiera es la principal autoridad del SFM porque, entre otras cosas:
• Proyecta y coordina la planeación nacional del desarrollo y elabora, con la participación de los grupos sociales interesados, el Plan Nacional de Desarrollo correspondiente, y
• Proyecta y calcula los ingresos de la Federación y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la Administración Pública Federal.
1.- Comisión Nacional Bancaria y de Valores
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es el órgano desconcentrado de la SHCP encargado de supervisar a:
- Bancos (comerciales y de desarrollo)
- Sofoles
- Sociedades de información crediticia
- Entidades de ahorro y crédito popular
- Organizaciones y actividades auxiliares del crédito
- Sofomes Entidades Reguladas (ER)
- Casas de bolsa
- Sociedades de inversión.
La CNBV lleva a cabo las siguientes funciones:
• Procura la estabilidad y correcto funcionamiento de las instituciones financieras.
• Mantiene y fomenta el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, para proteger los intereses de los usuarios.
• Supervisa y regula a las personas físicas y morales cuando realizan actividades financieras previstas en la ley.
2.- Comisión nacional de seguros y finanzas (CNSF)
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es el órgano desconcentrado de la SHCP dedicado a supervisar los sectores asegurador y afianzador.
Esta Comisión realiza las siguientes acciones:
• Supervisar que las compañías de seguros y de fianzas se apeguen al marco normativo.
• Preservar la solvencia y estabilidad financiera de dichas instituciones para garantizar los intereses de los usuarios que contratan sus productos.
• Promover el sano desarrollo de las mismas con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.
3.- Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público encargado de coordinar, regular, supervisar y vigilar los sistemas de ahorro para el retiro. Las instituciones que supervisa son las Afores, Siefores y las empresas operadoras de la base de datos nacional del SAR, así como -en su momento- el Pensionissste.
3.2 SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL.
El Sistema Financiero Internacional es el conjunto de organismos e instituciones públicas y privadas que regula, supervisan y controlan el sistema crediticio, fianzas y garantías, así como la definición y ejecución de la política monetaria, bancaria, valores y seguros en general del mercado mundial.
Se realiza una función de intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto, movilizando los recursos de las primeras hacia las segundas con el fin de lograr una más eficiente utilización de los recursos.
Entre sus principales funciones se podrían enumerar las siguientes:
Actuar como reguladores, supervisores y controladores del sistema crediticio, fianza y garantías.
Definir y ejecutar la política monetaria extranjera.
Definir y ejecutar la política bancaria extranjera.
Definir y ejecutar las políticas de valores y seguros.
Entre los principales Organismos Financieros Internacionales se encuentran:
1.- Banco Mundial
Uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 186 países miembros, fue creado en 1944 y su sede se localiza en Washington, Estados Unidos de NorteAmerica.
El grupo de Banco Mundial está formado por:
» El Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo: Ofrece financiamiento, mediante la obtención de créditos en los mercados de capital, con la tasa de interés de los créditos que se revisa cada seis meses.
» LA Asociación Internacional para el Desarrollo: Proporciona créditos sin interés a los países más pobres del mundo, en la práctica, a países con un ingreso per cápita de menos de 945 dólares.
» La Corporación Financiera Internacional: Promueve el crecimiento económico, prestando recursos directamente al sector privado de los países en desarrollo. Trabaja para desarrollar los mercados de capitales.
» La Agencia de Garantías de Inversiones Multilaterales: Otorga garantías para proteger a los inversionistas de riesgo no comerciales. Ofrece servicios de asesoría para ayudar a los gobiernos a atraer inversión privada. Diseminar información sobre oportunidades de inversión (IPAnet).
» El Centro Internacional para la resolución de Disputas sobre Inversión: Ofrece servicios de conciliación y arbitraje para disputas entre inversionistas y gobiernos anfitriones.
2.- Fondo Monetario Internacional
Sus objetivos principales son:
Promover la cooperación monetaria internacional.
Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.
Promover la estabilidad de los tipos de cambio.
Auxiliar en el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.
3.- Banco de pagos Internacionales
Es una institución bancaria central, única en el ámbito internacional. Sus propietarios son bancos centrales.
Las tareas
...