Sistema Monetario Y Financiero Internacional
gudart23 de Febrero de 2014
16.191 Palabras (65 Páginas)423 Visitas
[Author ID1: at Sun May 23 16:04:00 1999 ]
[Author ID0: at ]
[Author ID0: at ]
[Author ID0: at ]
[Author ID1: at Sun May 23 16:04:00 1999 ]
Tema 6. [Author ID1: at Tue May 25 19:42:00 1999]El SMI (sistema monetario y financiero
internacional)
Introduccion: Bretton Woods: las bases de un nuevo orden económico.
Para entender la situacion actual hay que remontarse alas bases de Bretton Woods. Por una parte, tras
la 2 guerra mundial, los paises aliados empiezan a sentir la necesidad de un nuevo orden economico,
diferente al periodo de entreguerras(depresion de los 30).
Hay preocupacion para que no se repita la situacion anterior de obstrucion, guerras comerciales...Hay que
sentar unas nuevas bases, para ello los economistas y politicos dicen que cumpla tres objetivos:
−Garantizar setabilidad monetaria y financiera, evitando devaluaciones competitivas, orden estable.
−Preocupacion por fomentar desarrollo economico de todos lo spaises reconstruyendo las diferentes
economias e impulsandoel desarrollo de los subdesarrollados.
−Reestablecer corrientes comerciales, muy danadas por la guerra.
Con estos objetivos se convoca (1944) Bretton Woods, acuden 44 paises, incluido Europa del Este, para
crear un nuevo orden economico, para crear reglas financieras y comerciales para el desarrollo
(convocado por la ONU)
Se debaten 2 panes distintos:
1−Defendido por UK, plan Keynes.
2−Defendido por EEUU, plan White.
Ambas buscan garantizarestabilidad economica y financiera, que permita consecucion de objetivos. El SMI
comprende el conjunto de reglas e instituciones que regulan las relaciones entre paises y permite solucionar
problemas de confianza, liquidez, ajuste y financiacion.
−Confianza: los intercmbios comerciales entre doa paises tiene el problema de que tienen monedas diferentes,
y para llevar a cabo el intercambio es necesario un tipo de cambio o la aceptacion de una tercra moneda como
activo de confianza con el cual llevar a cabo esas transacciones.
−Liquidez;es necesaria la existencia de ella, que provea de medios de pago internacionales para expander el
comercio internacional. Es frecuente que el resultado de intercambios internacionales produzca desequilibrios
exteriores, paises con deficit, y por tanto necesitara mecanismos para financiar exceso de importaciones.
1−Ajuste;hace falta mecanismo de ajuste dedesequilibrio ezterior. En todo caso necesitara de recursos
financieros para poder actuar el ajuste.
−Financiacion;para financiar el ajuste y corregir desequilibrios.
los do planes son modos alternatibos de establecer bases del SMI.
1−Keynes;plantea comoorgano supemo internacionalpara la liquidez la creacion de una camara de
compensacion internacional, con amplia disponibilidad de creditos aportada por cuotas de paises miembros y
con una moneda propia, que debia tener relacion variable respecto al oro (bancor, nueva moneda), y establecia
un metodo de financiacion inmediata.
2−El [Author ID1: at Tue May 25 19:32:00 1999]plan White;impuso su plan en este ambito financiero, y fue
aprobado.
Contemplaba un fondo de estabilizacion que se nutriria de cuotas de paises miembros, les concederia creditos
cuando tuvieran problemas transitorios con un cierto limite. Seconcede al fondo faculyades para crear liquidez
internacional, y la capacidad para stablecer los tipos de cambio entre las diferentes monedas. El modo
deestablecer tipos de cambio sera una relacion fija con el oro, y la moneda no es de nueva creacion,es el dolar.
Cuando se impone este plan los paises de Europa del Este se retiran de la conferencia y no toman pate en las
instituciones de Bretton Woods. El fondo propuesto pr White era el FMI. Tambien sirgio el Banco
Internacionak de Reconsteuccion y Desarrollo (BIRD o Banco Mundial).
El tercer pilar deberia haber sido la OIC. Setrata de proveer de recursos financieros y financiar el desarrollo
anivel mundial.
6.1. [Author ID1: at Thu May 20 15:55:00 1999] La inestabilidad monetaria internacional: el papel del
FMI.
6.1.1. El SMI de Bretton Woods y las funciones originales del FMI.
Desde el siglo XIX hasta la posguerra habia patron oro, las monedas tenian relacion con e oro, segun el oro, y
con la garantia de convertibilidad al oro.
Se rompe por la imposibilidad de garantizar eso, y surge el sistema de Bretton Woods.
−Se establece un sistema de tipos de cambio fijos, en base a la paridad de referencia del dolar respecto al oro
(1 onza, 35$ ), t a partir de ahi se establecen paridades con el resto de las monedas, con la garantia de EEUU
de convertibilidad del dolar en oro. Se confia en el dolar como medio de pago internacional. Los tipos de
cambios son fijos, solo pueden oscilar un
+1%, variaciones coyunturales.
−Se crea un ente monetario internacional, el FMI, con capacidad para regular las paridades de las monedas y
proveer liquidez internacional. Este FMI tiene tres funciones principales:
1−Funcion reguladora; es el encargado de establecer y controlar las normas de funcionamiento del SMI, en
concreto, establece paridades y controla que se mantengan en esa banda del + 1%. Se encarga de regular las
condiciones en las cuales se permiten cambios en la paridad . Si una economia se enfrenta a problemas y
necesita variar su paridad, tiene que informar al FMI y pedir autorizacon si esa variacion es superior al
10%.[Author ID1: at Tue May 25 19:31:00 1999]
22−Capacidad de aportar liquidez internacional, controla ayudas financieras a paises miembros que necesitan
ajustes exteriores, y se encarga de garantizar nivel suficiente de medios de pago internacionales (liquidez), y
lo hace de dos formas:
−Otorgando divisas convertibles a paises con problemas transitorios en balanza de pagos.
−Capacidad de conceder ayuda a paises miembros hasta el 125% de la cuota. El modo de conceder la ayuda es
especial, le concede divisas (hasta el 125%), pero como contrapartida debe depositaren el FMI el equivalente
en moneda nacional y comprometerse a la recompra de esa moneda nacional en un periodo determinado.
A partir de los 60 hay problemas de liquidez, y aparecen nuevas formas para aportar esa liquidez. Hay un
servicio de financiacion, de credito ampliado.
3−Funcion consultiva; esta autorizado para realizar recomendaciones en politica economica alos paises
miembros, pero que se convierte en obligatoria cuando ese pais pide financiacion al FMI (importante en los
80)
Los organos de gobierno de esta institucion son dos:
− Junta de gobernadores, con una reunion anual, y tiene competencias en eleccion de paises miembros, elegir
normativa vigente y las cuotas.
Comite ejecutivo, dia a dia, compuesto por 20 representantes , 5 fijos, y 15 que se elicen entrelos
demas (EEUU, UK, Alemania, Francia, Japon ).
•
El derecho a voto es proporcional ala cuota del pais al fondo. Esa cuota se establece en funcion del peso del
pais en la economia mundial, em terminos de PIB, por lo que esta controlado por paises desarrollados.
Esos paises tienen el 60% de la cuota y votos, siendo EEUU el pais que mas peso tiene en el FMI y en el
Banco Mundial. Los demas paises no tienen un peso relevante, pero si cuando se habla de la deuda.
−El SMI.[Author ID1: at Thu May 20 15:53:00 1999]
El SMI surge en el 45 y funciona bien en los 60, donde se mantienen los tipos de cambio (en +1%), hay
liquidez para impulsar comercio internacional, hay orden y equilibrio yel principal pilar es la confianza en el
dolar como reserva, y su convertibilidad en oro no se cuestiona.
Funciono adecuadamente en la medida en que funciono la economia de EEUU, y cuando esta se debilito se
acabo con el SMI (con el modelo, no con el SMI).[Author ID1: at Tue May 25 19:31:00 1999]
Un requisito para que esto fuera asi era que EEUU fuera capaz de mantener cierto equilibrio en su balanza de
pagos, porque si esa nalanza de pagos fuera superavitaria, estaria absorbiendo moneda y restando liquidez al
sistema internacional, y si fuera deficitaria entonces EEUU pierde, provee de dolares al exterior y crea liquiez
en ek exterior, pero este deficit dice que la economia de EEUU ya no es tan competitiva y que por tanto la
fortaleza del dolar decaeria, habria liquidez pero no fortaleza del dolar, y se requiere equilibrio de la balanza
de pagos.[Author ID1: at Tue May 25 19:31:00 1999]
Para mantener eso,la balanza por cuenta corriente debe ser superavitaria (X>M), y eso supone fortaleza del
dolar y economia fuerte, eso incluye entrada de divisa sen EEUU, pero si sale capital mas del que entra,
inversion en el extranjero, entonces garantizamos liquidez y con una economia fuerte (por el superavit por
cuenta corriente).
3Mientras eso funciono asi, hasta los 60, a partir de entonces empieza a mostrar debilidad competitiva frente a
Europa, que se ha ido recuperndo, y el superavit por cuena corriente se reduce y aparece deficit. La balanza de
pagos se hace deficitaria en su conjunto, porque la balanza de capital sigue siendo deficitaria. Hay importante
salida de capitales, pero se cuestiona la fortaleza del dolar
...