ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema superior por excelencia, principales enfermedades: Alzheimer y Parkinson

dzc29Documentos de Investigación28 de Febrero de 2016

3.702 Palabras (15 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2][pic 3]

                                                                                                                         

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No.3

 

Sistema superior por excelencia, principales enfermedades:

Alzheimer y Parkinson.

 

Materia:

Lectura, Expresión Oral y Escrita II

Febrero – Julio

2014

[pic 4]

(INTRODUCCIÓN)

La extraordinaria composición del cuerpo humano es el factor principal para el correcto funcionamiento del mismo, diversos sistemas en el interior de cada individuo realizan a diario innumerables funciones; 1 cada sistema es importante pero nos enfocaremos en el llamado “Sistema superior por excelencia” mejor conocido como sistema nervioso.

Dicho sistema realiza funciones muy importantes, ¿Cuáles? ¿Qué es en sí el sistema nervioso? ¿Cómo está dividido? ¿Existen algunas enfermedades que se presenten en este sistema? ¿Cómo evitarlas?

La historia de éste empezó a constituirse en el siglo V a.C., se definía como “el conjunto de todos los nervios y de todos los centros nerviosos con los que se comunican”.

En 1842 Longet añade: “el sistema nervioso es el aparato orgánico intermediario entre el mundo exterior y el mundo interior. Instrumento de las sensaciones, ofrece su cooperación indispensable en los fenómenos intelectuales y afectivos; transmite a los músculos los movimientos voluntarios e involuntarios, preside de diversas reacciones simpáticas a los actos nutritivos y secretores”.

Actualmente se define como un conjunto organizado de millones de neuronas que aportan gran cantidad de información a través de los nervios, así esta información podrá ser analizada y ejecutada. […]2

Dentro de este encontramos el  sistema nervioso central (SNC), el cual controla y coordina las actividades de todos los tejidos del organismo y éste es la sede de las funciones intelectuales.

La otra división del SN es el sistema nervioso periférico (SNP) que se encuentra estructurado principalmente por los nervios que salen de la médula espinal, su función consiste en traer al sistema nervioso central la información recogida en la periferia y transmitirla a los órganos.

Estos dos subsistemas trabajan en conjunto para mantener el correcto funcionamiento del sistema, pero ¿qué ocurre si se presentan daños o alteraciones? Una vez atendida la importancia del correcto funcionamiento del sistema nervioso central y periférico así como su relación con el organismo, debemos comprender la gravedad de las lesiones, ya que pueden provocar trastornos o patologías dentro de estos.

La gravedad de las lesiones hace que esta investigación se centre en los dos trastornos más incapacitantes que puede sufrir, puntualmente se habla del [] Alzheimer y del Párkinson, cuya sintomatología abarca a sistemas como al digestivo, locomotor, músculo esquelético, etc., esto solo por mencionar la sintomatología del Parkinson pues el Alzheimer afecta a funciones biológicas y sociales como el lenguaje, la memoria, la percepción, entre otros, si el paciente no es tratado puede ser víctima de una severa destrucción de sus capacidades.[…]3[pic 5]

Por ello es indispensable mantener una buena higiene del sistema, como la detección temprana de anormalidades en los rasgos de la personalidad, medidas preventivas de traumatismos craneoencefálicos etc. que nos ayudaran a evitar enfermedades en él.

(DESARROLLO)

EL SISTEMA NERVIOSO COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN.

El SN es el regulador de todas las funciones del organismo. Su unidad estructural principal es la neurona una clase de célula tan especializada que ha perdido la capacidad de reproducirse. Su propiedad principal es la excitabilidad, o capacidad de responder a cualquier modificación del ambiente mediante un impulso eléctrico transmisible denominado estímulo.

Las neuronas se conectan unas con otras mediante una unión llamada sinapsis, en la que una sustancia química, la acetilcolina, transmite los impulsos.

Dentro del sistema nervioso existen varios niveles de organización. El nivel máximo y más evolucionado  es el de la corteza cerebral, que regula todas las funciones orgánicas y en la que se encuentran las facultades superiores del hombre: memoria, inteligencia emotividad, etc. La corteza cerebral es también el lugar donde se perciben los estímulos y sensaciones en los distintos órganos sensoriales.[] 4

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

 El sistema nervioso se compone de dos subsistemas principales: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, el primero está formado por el encéfalo y la médula espinal, es la fuente de pensamientos, emociones y recuerdos.

La mayoría de los impulsos nerviosos que estimulan la contracción muscular o las secreciones glandulares se originan en el sistema nervioso central[] 5 Controla y coordina la actividad de todos los tejidos del organismo y este es la sede de las funciones intelectuales, el sistema tiene forma de tubo, conocido como tubo neural y sus paredes más o menos gruesas según los segmentos, forman distintas estructuras y órganos. El tubo neural se comprende de dos paredes; el encéfalo que se encuentra dentro del cuerpo del cráneo y la médula espinal que discurre por el interior de la columna vertebral, el SNC también está envuelto por tres membranas de tejido conjuntivo, las meninges que lo protegen de golpes y fricciones contra las estructuras óseas que lo rodean.

Las membranas son: la duramadre, la aracnoides y la piamadre, en las dos últimas se encuentra el espacio subaranoide por donde discurren los vasos sanguíneos que irrigan el encéfalo y la médula espinal.

A lo largo del tubo neural, que también se dilata en determinados segmentos, en la médula espinal este conducto es estrecho y se denomina epéndimo, por el interior de este canal, y así mismo por dentro de las meninges, circula un líquido transparente de consistencia y contenido similar a los del plasma sanguíneo denominado líquido cefalorraquídeo, el cual sirve para amortiguar las fricciones; es incoloro y transparente, protege al encéfalo y la médula espinal contra lesiones químicas y físicas además de transportar glucosa, oxígeno y otras sustancias químicas a las neuronas.[pic 6]

El sistema nervioso central se encuentra formado por los órganos de encéfalo y la médula espinal:

a)        Encéfalo se constituye de:

  • Bulbo raquídeo: en él se localizan los centros nerviosos que rigen las funciones de la vida vegetativa, regulan los movimientos respiratorios y cardíacos, la función digestiva, la presión arterial etc.
  • Puente de varolio o protuberancia: es un órgano de conducción y un centro fundamental que intervienen en las emociones y fenómenos fisiológicos, como la aceleración del pulso y de la respiración por mencionar algunos.
  • Cerebelo: interviene en el mantenimiento de la postura y equilibrio, así como en la coordinación de movimientos y en el reforzamiento de las contracciones musculares.
  • Hipotálamo: desempeña una importante función hormonal controlando la temperatura del cuerpo, la sed, el instinto sexual los estados de ira, etc.
  • Tálamo: en él se organizan ciertos estados de ánimo.
  • Cerebro: está recubierto por una capa gris llamada corteza cerebral, en el cual radican importantes centros como el del lenguaje, la inteligencia y el centro de actividades conscientes.

b)        Médula espinal: Es una gruesa estructura nerviosa que nace en la parte terminal del encéfalo y termina casi en el extremo de la columna vertebral. La médula está protegida por los huesos y de las vértebras y consta de materia blanca y materia gris: esta última se localiza internamente y en su centro se ubica un conducto a través del cual fluye el líquido cefalorraquídeo que circula por los diversos órganos del encéfalo. La médula espinal es el centro nervioso de los reflejos. [] 6

A cada lado de la médula espinal se desprenden los nervios espinales, que construyen la vía de comunicación entre ella y la inervación de regiones específicas del organismo.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO.

Comprende las estructuras nerviosas que se encuentran fuera del cráneo y de la columna vertebral: los nervios periféricos, los ganglios nerviosos y los plexos nerviosos.

Los nervios periféricos son haces de fibras nerviosas (en general axones) envueltas en una capa de tejido conjuntivo, el epineuro. Los nervios periféricos incluyen los nervios o pares craneales, que son 12 pares de nervios que nacen en el encéfalo, y los nervios raquídeos, que emergen de la médula espinal. En total existen 31 pares de nervios raquídeos. Las raíces de estos nervios son dobles, las raíces posteriores procedente de la piel, mucosas y tejidos internos; las raíces anteriores los estímulos motores procedentes del encéfalo. Estas raíces se unen junto a la altura de la columna vertebral, formando un solo nervio que contiene tanto fibras sensitivas como motoras[] 7[pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (361 Kb) docx (323 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com