ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Socio Culturales Distrito De ATE

17 de Julio de 2014

806 Palabras (4 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 4

Capitulo 1: Sistemas Socioculturales – Distrito de Ate Vitarte

El presente capitulo contiene información detallada del origen y fundación del distrito de ATE, el cual se a desarrollado mediante un análisis de los cinco componentes básicos de las sociedades

El primer capitulo

1.1 Descripción del distrito

El distrito peruano de Ate es uno de los 43 distritos de la Provincia de Lima, ubicada en el Departamento de Lima.

Ate es un distrito residencial que alberga a viviendas de Lima. Es el segundo de fundación republicana más antiguo de la ciudad de Lima, fundado el 4 de Agosto de 1821, figura entre los más extensos del este de la ciudad de Lima. Se halla sobre la margen izquierda del río Rímac. Tiene una superficie de 77,72 km² y una población de 571,675 habitantes (estimado al 2004), siendo las zonas más poblados el centro de Vitarte y la localidad de Huaycán en el límite con Chaclacayo.

1.2 Análisis del distrito mediante los cinco componentes de las sociedades humanas

1.2.1 Población

Constantes genéticas:

• Necesidades básicas: alimento, agua, sueño, calor.

• Instituciones educativas.

• Desarrollo de actividades económicas y culturales.

• Capacidad de aprendizaje y superación.

Variables genéticas:

• Características físicas: piel un poco oscura, cabello negro, ojos ligeramente jalados.

Limites

 Por el norte con el distrito de Lurigancho

 Por el este con Chaclacayo

 Por el sur con Cieneguilla y La Molina (Santa Patricia y Camacho).

 Por el oeste con Santiago de Surco (Monterrico), San Borja, San Luis, y Santa Anita.

1.2.2 CULTURA

1.2.2.1 Sistemas Simbólicos:

• Lenguaje hablado: español.

• Lenguaje escrito: español.

1.2.2.2 INFORMACION

Historia del distrito de ATE

El distrito de Ate fue creado mediante ley del 4 de agosto de 1821 por el General José de San Martín. Esa ley creó la provincia de Lima y los distritos de Ancón, Ate, Carabayllo, Chorrillos y Lima en que se dividía. Existen ruinas que demuestran que la zona estuvo poblada anteriormente por culturas anteriores, incluso, al Imperio inca.

Uno de los lugares pre incas mejor conservados y restaurados en el distrito es el sitio arqueológico de Puruchuco (sombrero de plumas), se encuentra a la altura del kilómetro 4.5 de la Carretera Central, rodeado actualmente por la expansión urbana, en el lugar se ha instalado un museo de sitio promovido por su descubridor Arturo Jiménez Borja.

Vitarte cobra importancia durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla, quién otorgó esos terrenos a otorgó, entre los años 1855 y 1862, al ciudadano don Carlos López Aldana, de nacionalidad colombiana, para proteger el desarrollo de la industria nacional. Además, éste le entregó 500 esclavos del sur de África (Congo y Senegal) para trabajar la tierra.

Carlos López Aldana fundó la fábrica de tejidos Vitarte en 1872 (posteriormente CUVISA), lo que dio lugar a la construcción de viviendas para los obreros y sus familias, quienes al afincarse formaron el pueblo de Vitarte. Mientras, nuevas industrias se iban instalando en la zona convirtiéndola por las siguientes décadas en el principal polo industrial de Lima.

Desde el siglo XIX, Ate fue una zona industrial donde se establecieron las primeras fábricas textiles de Lima. En ese sentido, fue en la localidad de Vitarte donde se inició el movimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com