Sistemas de Pago Por Servicio
nathalyg1Documentos de Investigación20 de Septiembre de 2015
557 Palabras (3 Páginas)205 Visitas
Tarea 5: Sistema de pago por servicios ambientales
- Explique qué son los servicios ambientales (naturales o eco sistémicos) y mencione 5 ejemplos.
Se les define como los servicios que brindan los ecosistemas y los agroecosistemas a la sociedad y que inciden directa o indirectamente en la protección y mejoramiento del ambiente y por lo tanto en la calidad de vida de las personas. También se les llama externalidades positivas.
Algunos ejemplos de servicios ambientales son:
- Captación Hídrica
- Suplidor de Agua Subterránea
- Protección y formación del suelo
- Fijación y reciclaje de Nutrientes
- Control de Inundaciones
- Explique la diferencia entre conservar y preservar.
El objetivo de la conservación es administrar las especies o el ecosistema de modo que no exceda la capacidad de recuperación mientras que el objetivo de la preservación es garantizar la continuidad de especies y ecosistemas cualquiera que sea su provecho.
- Explique en qué consiste la contabilidad ambiental. (Enfatizar desde la página 160 en adelante)
La contabilidad ambiental proporciona datos que resaltan tanto la contribución de los recursos naturales al bienestar económico como los costos impuestos por la contaminación o el agotamiento de estos.
La contabilidad ambiental toma una gran relevancia para establecer el grado del impacto que presenta la aplicación de políticas y los instrumentos para su regulación y control sobre el medio ambiente, por ello es necesario establecer los parámetros que esta pueda brindar toda la información que sea pertinente, viable, y relevante para su conformación dentro del ámbito social mundial.
De acuerdo a las lecturas: Bienes y servicios ambientales en Honduras, y Pago por servicios ambientales, que se encuentran en recursos semana 5:
- Mencione 3 ejemplos de pago por servicios ambientales (en general).
- Pago Directo a productores/ as
- Pago Directo a las Asociaciones de productores / as
- Apoyo técnico o asesoría en legalización o titulación de las Propiedades
- ¿Qué es el pago por servicios ambientales, cuáles son sus actores y cómo funciona el proceso?
Es el pago o compensación por un servicio que se recibe (internalización de los costos) para lograr una gestión más sostenible de los
Recursos naturales.
Los PSA pueden darse en diferentes contextos: local, nacional y global, esto determina la dimensión de los pagos: internos, bilaterales, transferencias o donaciones. Honduras, en el contexto mesoamericano, prioriza el ámbito local y nacional, dadas las características agroecológicas del país, con terrenos en su mayoría montañosos y un alto potencial con cobertura vegetal y herencia biológica.
En este contexto productores y productoras individuales, grupos de productores o comunidades enteras que protegen el medio ambiente serán vendedores de servicios ambientales, mientras que las colectividades a diferentes niveles, como son municipios, estado central, cooperación internacional o también empresas privadas e individuos serán los compradores interesados en estos servicios; dependiendo de la escala geográfica o del tipo de servicio identificado y negociado.
- Describa un ejemplo de pago por servicios ambientales que se esté ejecutando o se haya ejecutado en Honduras.
Honduras en la actualidad, solo considerando el Inventario de Acciones Actuales y Potenciales de Pagos por Servicios Ambientales en Honduras (Zamorano, 2003), cuenta con una área total (potencial y en ejecución) de Pago por Servicios Ambientales de 362,664.4 hectáreas, ocupando los primeros valores la experiencia del Cajón con un 36%, Pico Bonito y Aguas de San Pedro Sula con 29% y 11%, respectivamente.
...