ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas de investigacion

reinaldo1425Informe29 de Junio de 2020

1.907 Palabras (8 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 8

FASE 3 – REALIZAR PROYECTO: CUMPLIMIENTO GUÍA – PROYECTO 1

STEFANY ROMANA JARAMILLO CÓDIGO: 1017218753

GERMAN DARIO DIAZ CÓDIGO:

DAIMER PARRA CÓDIGO: 1077862304

TUTOR:

HARVEY ANDRES MILQUEZ SANABRIA

GRUPO

100108_29


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA UNAD

SEMINARIO DE INVESTIGACION

2020

Introducción

Actualmente se tiene la convicción de que los grandes propietarios de las granjas donde tienen muchos criaderos de aves aplican técnicas avícolas, entre ellas  el aplicar hormonas al cuerpo de los pollos,  con el fin de incrementar el crecimiento y peso  rápido de éstas,   esto lo hacen para obtener resultados a corto plazo  y por ende contar con grandes ganancias, sin importarles  los padecimientos sufridos  y los perjuicios estimulados   al organismo del individuo  por las comidas de pollo ingeridas. El deterioro de los alimentos preparados con pollo ocasiona enfermedades en los consumidores facilitando la transmisión de enfermedades en el mundo.

Pero ante esta situación hay muchas creencias que existen y según fuentes de investigación esto se debe tomar como mito, no solo porque estas sustancias están prohibidas sino porque gracias al corto tiempo de desarrollo de los pollos éstos no alcanzarían a realizar efecto en ellos, adicionalmente los costos se aumentarían lo cual se vería reflejado en el usuario final.

Con relación a los mitos que se tienen en relación a ingerir carnes de pollo  y poder  consumirla   sin miedo, se han hecho averiguaciones que nos llevan a confundir  mas a la comunidad, sin tener respuestas a si es clara o no la averiguación de que las hormonas son inyectadas  a los animales  avícolas y si son dañinas o no,  esta mala indagación nos lleva a no dar ninguna orientación oportuna   a las gentes  gastadoras  de carne de aves y seguimos  atormentados al no obtener ninguna información clara sin pruebas de si las hormonas nos afectan nuestro organismo  o no y como nos debemos proteger en caso que sea cierto que hace daño a nuestro cuerpo . Igualmente estamos   atrapados  por la mala información sin saber cómo actuar con respecto a esto.

En nuestro país las granjas tienen que recurrir a la capacitación y el conocimiento de esta actividad avícola e investigación sobre la alimentación que se le debe proporcionar a dichos animales, ya que ante los insumos agrícolas que se producen en nuestro campo tienen un alto costo debido a que estos productos no son subsidiados por el estado, en Colombia es muy difícil competir con las multinacionales, ya que éstas tienen una ayuda estatal en la producción de sorbo, maíz y soya, estos insumos tienen que ser importados para la fabricación de concentrados que son las fuentes de consumo alimentario para las aves.

Marco teórico.

Evidencia

[pic 1]

La afirmación pública de que las aves usualmente inyectadas poseen producto glandular, sigue en pié ya que los trabajadores avícolas lo hacen para apresurar su desarrollo en el crecimiento. La anterior versión ha sido admitida y aprobada por médicos y especialistas de la Nutrición. Además sigue enraizado en el argot diario de las personas que aún creen en la sustancia hormonal que introducen a los pollos por percepción personal de que lo que se dice y se oye es de nuestros antepasados es verdad. Se cree que el principio del relato de las hormonas del pollo sucedió en el periodo del 50, diez años antes del inicio de las aves.

Por eso nos lleva a plantearnos día a día si el consume del pollo es seguro según ROMERO, L. (2019) “Su consumo es seguro, pues además de estar libre de hormonas, tiene bondades importantes para la dieta: carece de ‘marmoleo’ o grasa entre las fibras musculares, a diferencia del cerdo y la res; el pollo tiene la habilidad de depositar la grasa en la piel. Es fuente de fósforo, calcio, magnesio, vitamina B3, ácido fólico y hierro, entre otros nutrimentos; es proteína altamente digestible, por eso se recomienda a los enfermos.”

Al realizar nuevos estudios para verificar otras sustancias beneficiosas que se localizan en el cuerpo de las aves , Se hizo una encuesta en el 2003 en tres localidades de la Provincia de Buenos Aires, para hacer estudios a 60 señoras pertenecientes a la corporación de propietarias de hogar con el propósito de analizar dichas carnes en relación a las proteínas, vitaminas, minerales amino-ácidos y demás componentes que se encuentran en el cuerpo de estos animales, obteniendo resultados del 88% de las mujeres que respondieron que los componentes que les daban para la comida de los pollos eran de rutina, concentrado, maíz, agua . Al preguntarle a este grupo si ellas aplicaban hormonas de crecimiento a los pollos, una cantidad importante. (77%) no conocían este químico ni de que manera se les aplicaba, mientras que las señoras restantes (23%) intuían que se les podía ingerir otros elementos que servían para ayudar al crecimiento de los animales, pero que ellas no lo utilizaban.

Continuando con las investigaciones realizadas sobre la tradición de la adrenalina para el desarrollo más rápido de los animales avícolas, se encontró que éste químico no tiene consecuencias que afecten el organismo de las personas. Además que estas hormonas ya están definidas y causadas por el mismo animal.

Por lo tanto se infiere que no hay sustancias dañinas en el cuerpo de los animales avícolas por el breve tiempo de éstos, son muy pequeños, pero tienen un desarrollo increíble logrando el tamaño y peso esperado entre 42 y 45 días, tiempo en el cual esta apto para sacrificarlo. Este postulado rechaza funcionalmente el mito de que hay hormonas en el cuerpo de los pollos. Por consiguiente se obtiene seguridad de que los mecanismos de los funcionamientos metabólicos hormonales son potentes. Y se necesita solamente una cantidad mínima para provocar grandes cambios en las células o inclusive en todo el cuerpo y se consiguen elementos grandes a partir de otras más chicos. En estos procesos se consume energía. Los seres vivos utilizan estas reacciones para formar, por ejemplo, proteínas a partir de aminoácidos, desatando la liberación de sustancias que les sirven para su desarrollo

Continuando con las investigaciones realizadas sobre la tradición de la adrenalina para el desarrollo más rápido de los animales avícolas, se encontró que éste químico no tiene consecuencias que afecten el organismo de las personas. Además que estas hormonas ya están definidas y causadas por el mismo animal.

Por lo tanto se infiere que no hay sustancias dañinas en el cuerpo de los animales avícolas por el breve tiempo de éstos, son muy pequeños, pero tienen un desarrollo increíble logrando el tamaño y peso esperado entre 42 y 45 días, tiempo en el cual esta apto para sacrificarlo. Este postulado rechaza funcionalmente el mito de que hay hormonas en el cuerpo de los pollos. Por consiguiente se obtiene seguridad de que los mecanismos de los funcionamientos metabólicos hormonales son potentes. Y se necesita solamente una cantidad mínima para provocar grandes cambios en las células o inclusive en todo el cuerpo y se consiguen elementos grandes a partir de otras más chicos. En estos procesos se consume energía. Los seres vivos utilizan estas reacciones para formar, por ejemplo, proteínas a partir de aminoácidos, desatando la liberación de sustancias que les sirven para su desarrollo.

 Metodología Preliminar:

Diseño

Tipo de investigación

Investigación por encuesta

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfUDGjCU9KGSroi_bcL2ilI89O4diTkpPj8vJ1Y8hYpgDC1nw/viewform?usp=sf_link

Materiales y métodos

Encuesta electrónica. 

Procedimientos

Envió de encuesta vía correo electrónico a una población seleccionada.

Población y muestra

Población

500 personas

Muestra

20 personas

Análisis estadístico

[pic 2]

 Presupuesto. Diligenciamiento de las siguientes tablas:

Tabla 1   Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $).

RUBROS

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

PERSONAL

10.000.000

30.000.000

EQUIPOS

3.500.000

10.500.000

SOFTWARE

1.000.000

3.000.000

MATERIALES

650.000

1.950.000

SALIDAS  DE CAMPO

500.000

500.000

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

600.000

1.800.000

PUBLICACIONES  Y PATENTES

750.000

750.000

SERVICIOS TÉCNICOS

150.000

450.000

VIAJES

625.000

2.500.000

CONSTRUCCIONES

0

0

MANTENIMIENTO

0

0

ADMINISTRACION

0

0

TOTAL

19.650.000

49.830.000

Tabla 2 Descripción de los gastos de personal (en miles de $).

INVESTIGADOR / EXPERTO/ AUXILIAR

FORMACIÓN ACADÉMICA

FUNCIÓN DENTRO DEL PROYECTO

DEDICACIÓN

Horas/semana

VALOR

2 investigadores principales

2 auxiliares

Y un practicante.

Estudiantes de posgrado en ciencias pecuarias.

Estudiantes último semestre agropecuaria

Practicante de técnica agropecuaria.

Llevar el orden de la investigación desde el punto de partida, ayudando a la reoleccio de datos, análisis e interpretacion de los mismo.

48

30.000.000

TOTAL

30.000.000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (666 Kb) docx (303 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com