ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solubilidad

LOLALOVE29 de Agosto de 2012

538 Palabras (3 Páginas)820 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Nacional Autonoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan

Campo 1

• Quimica Industrial

Practica I: (informe):

• Clasificación de los compuestos por su solubilidad en disolventes orgánicos y en disolventes reactivos.

Laboratorio de Quimica Orgánica

Profesor:

• Javier Mondragón

Integrantes de Equipo:

• Cevallos Martínez Erika

• Sánchez Ayala Erick

Objetivos

1. Conocer mediante experimentación si nuestra sustancia problema es un acido (fuerte - débil) o una base (fuerte - débil).

2. Determinar experimentalmente cual será nuestro disolvente ideal.

Introduccion

Dado que las reacciones químicas y casi todos los procesos biológicos se llevan a cabo en medio acuoso, es importante considerar las propiedades de las soluciones acuosas.

Cuando un soluto y un solvente dan origen a una solución, esta presenta ciertas propiedades que difieren de las correspondientes a los sustancias puras.

Una de esas propiedades lo constituyen los ácidos y bases. Tradicionalmente los ácidos se caracterizan por tener un sabor agrio, corroer los metales, enrojecer el papel tornasol y perder todas sus propiedades ácidas al ponerse en contacto con una base. Por otro lado, las bases se caracterizan por tener un sabor amargo, se sienten jabonoso, colorear de azul el papel tornasol y perder todas sus propiedades al ponerse en contacto con un ácido. Se define un ácido como una sustancia que libera uno o más iones hidrógeno (H+) por cada molécula, como uno de los productos de su disociación iónica, en contacto con el agua y una base como una sustancia que libera uno o más iones hidróxido (OH -) por cada molécula, como uno de los productos de su disociación iónica, en contacto con el agua. Estos a su vez se dividen en Ácidos fuertes o débiles y Bases fuertes o débiles, un Acido débil por lo general parte de una Base fuerte y viceversa, una Base débil proviene de un Acido fuerte.

Resultados

ÁCIDO - BASE

Reactivos

Ácido benzoico

Agua (H2O) INSOLUBLE

Acido Clorhidrico (HCL) INSOLUBLE

Hidroxido de Sodio (NaOH) SOLUBLE

Bicarbonato de Sodio (NaHCO3)

INSOLUBLE

Como el acido benzoico no se disolvió en agua siguiendo los pasos descritos en el reporte previo lo mezclamos con NAHCO3 al cual anotamos que no hubo reacción y fue insoluble de nuevo, y después nos pasamos al reactivo siguiente el cual era NaOH y que al mezclarlo con el Ac. Benzoico se disolvió completamente en éste, sabiendo que el NaOH es una base fuerte, entonces, el Ac. Benzoico es un Acido Fuerte.

Acido Benzoico

Temperatura Ambiente Temperatura Baja (Frio) Temperatura Alta (Caliente)

Metanol insoluble insoluble soluble

Etanol Insoluble Insoluble Insoluble

Ac. Fosfórico Soluble ______________ ______________

Hexano Insoluble Insoluble Insoluble

Ac. Sulfúrico Soluble ______________ ______________

Cloroformo Insoluble Insoluble Insoluble

Acetona Insoluble Insoluble Insoluble

Benceno Insoluble Insoluble Soluble

Tetracloruro Insoluble Insoluble Insoluble

Ac. de Etilo Insoluble Insoluble insoluble

Al checar los resultados finales nos dimos cuenta que nuestros disolventes ideales eran el METANOL y el BENCENO, ya que ambos se disolvieron en Temperaturas Altas (caliente) y fue totalmente insoluble a Temperatura Baja (frio) las cuales son las características específicas de un disolvente ideal. El disolvente que se eligió fue el Metanol este disolvente nos servirá para la practica No.2 por lo cual la guardaremos para su uso posterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com