Supervisión De La Administración Del Riesgo
GlorielabEnsayo18 de Agosto de 2013
597 Palabras (3 Páginas)279 Visitas
SUPERVISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
Una estrategia eficaz para tratar los riesgos debe considerar tres aspectos:
• Evitar el riesgo.
o Desarrollar un plan de reducción de riesgo.
o Depende de cada riesgo la acción que se deba tomar.
• Supervisar el riesgo.
o El jefe del proyecto checa factores que le indiquen si el riesgo se está haciendo más o menos probable.
o Depende de cada riesgo la acción que se deba tomar.
• Administrar el riesgo y proponer planes de contingencia. Aquí se asume que los planes de reducción de riesgos han fracasado y éstos se han presentado. Hay que proponer planes para tratar con las consecuencias de los riesgos.
Administración con base en riesgos
Administración del riesgo:
Los riesgos del software tienen dos características:
• Incertidumbre. Pueden o no ocurrir.
• Pérdida. Si el riesgo se cumple, habrán consecuencias no deseadas o pérdidas.
Los pasos para administrar los riesgos son:
• Identificación del riesgo.
• Proyección (estimación) del riesgo.
• Reducción y supervisión del riesgo.
• Administración del riesgo.
La administración de riesgos se refiere al proceso que desarrolla la entidad para:
• definir una estrategia de negocio,
• identificar los riesgos a los que estará expuesto,
• cuantificar esos riesgos, y
• entender la naturaleza de los riesgos que enfrenta y controlarlos
El proceso de administración de riesgos
• propicia la alineación entre el riesgo aceptado y la estrategia
• provee el rigor para identificar el riesgo y seleccionar posibles alternativas de respuesta,
• mejora la capacidad para la toma de decisiones, y
• permite mejorar la asignación del capital en función de las necesidades reales.
Permite equilibrar los beneficios esperados de la estrategia comercial, respecto de la aceptación de determinado nivel de riesgo.
Desde el punto de vista de la administración…
Resulta apropiado contar con sistemas integrados que permitan valorar y controlar adecuadamente los riesgos y los retornos de las diferentes líneas de negocio, de manera que provean información útil acerca de dónde invertir recursos, maximizar utilidades y valor económico.
Supervisión:
La SBR se generaliza en los 25 Principios Básicos de
Supervisión de Basilea, y se define como un proceso que desarrolla el supervisor para asegurarse que las entidades y grupos financieros:
• Tienen políticas y procesos
• Para identificar, evaluar, monitorear y controlar o mitigar los riesgos,
• En congruencia con su volumen de operaciones, complejidad, estrategia de negocios y perfil de riesgos.
Desde la perspectiva del supervisor…
En ausencia de un esquema de gestión de riesgo integrado y adecuado a las características de la entidad, la administración puede pasar por alto o subestimar riesgos significativos.
Tanto desde la perspectiva de la administración como del supervisor, adquiere relevancia que la entidad cuente con adecuados sistemas de gestión de riesgo, desde una perspectiva consolidada o integrada.
• La regla de oro de la SBR es “Conozca su entidad”
SBR y las evaluaciones cuantitativas
La SBR combina el análisis cuantitativo con la evaluación cualitativa.
El enfoque parte del conocimiento histórico de la entidad para conocer las causas de la situación presente, y lo que es más crítico, busca analizar la situación futura más probable (enfoque prospectivo).
La SBR no abandona o le resta importancia al hecho de contar con información confiable, las exigencias en este sentido
...