ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER: ESTUDIO DE BROTES

PamelaChu123Ensayo2 de Junio de 2022

1.545 Palabras (7 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Salud Pública y Epidemiología

Grupo 7

Docente: Manuel Leon Rodriguez Vudoyra Nombre:

Abrego Martinez Fernanda Berenice        ID:129075 Martinez Ortiz Diego        ID:3448996

Molina Hernandez Maria Fernanda ID:3466108 Flores Ramirez Ian Emiliano.                ID: 3402660 Castilla Ponce Ana Mary.        ID: 3407732

Fecha de entrega: 11 De Noviembre del 2021

TALLER: ESTUDIO DE BROTES

En un centro de readaptación social con 756 internos de diferentes especialidades, entre las 22:30 hrs. del 17 de febrero y las 20:00 hrs. del 18 de febrero del año 2010, 47 internos solicitaron atención médica por presentar un cuadro diarreico acompañado de dolor abdominal, febrícula, náuseas y en algunos casos vómito. Al realizar la exploración física se encontró dolor a la palpación, presencia de gas en cavidad abdominal y colon inflamado, diagnosticandose gastroenteritis de origen infeccioso.

PREGUNTA 1. ¿Con esta información se puede decir si se está ante la presencia de un brote y por qué?

Si, ya que al haber obtenido una cantidad mayor a la esperada, se dice que es un número inusual de casos, los cuales se encuentran en un mismo lugar, área y grupo de personas, las cuales tienen una fuente común a la cual pudieron infectarse o no infectarse.

PREGUNTA 2. ¿Si es un brote, por qué investigarlo?

  • Poder recomendar las medidas con las cuales se puede controlar un brote, asi como la prevención de la aparición de nuevos sucesos similares a éste.
  • Tener la capacidad de conocer la fuente de infección, así como el modo de propagación de esta misma.
  • Poder ser capaz de a las personas las cuales pudieron haber pasado por un proceso de exposición ante el agente infeccioso
  • Tener la información las cual nos ayude a determinar la fuente infecciosa del brote y conocer cómo fue este proceso infeccioso de los microorganismos causantes del brote.
  • Reconocer factores de riesgo para así poder evitarlos o erradicarlos.

PREGUNTA 3: ¿Qué otra información requerirá?

  • Investigación del agente causal.
  • Causas probables del brote.
  • Obtenidas mediante el analisis y compendio de datos.
  • Encuesta clínica-epidemiologica para que sea posible la recolección de datos.
  • Para esto se tiene que contar con la mayor cantidad de participantes posibles para contar con la cantidad posible de información.

PREGUNTA 4: Calcule la tasa de ataque de gastroenteritis e interprétela.

[pic 2]

[pic 3]

En el cuadro # 1 se indican las especialidades en las que se estudiaban los 47 casos conocidos y el número y sexo de los internos por especialidad.

CUADRO # 1

NÚMERO DE CASOS Y DE INTERNOS POR SEXO Y POR RESIDENCIA.

INTERNOS

ESPECIALIDAD

MASCULINO

TOTALES

CASOS

Tasa

INGRESO

46

80

19

24%

EDIFICIO 1

32

62

2

3%

EDIFICIO 2

56

89

0

0%

EDIFICIO 3

34

61

1

2%

EDIFICIO 4

22

53

5

9%

EDIFICIO 5

12

35

0

0%

EDIFICIO 6

16

63

0

0%

EDIFICIO 7

78

103

4

4%

EDIFICIO 8

14

35

1

3%

EDIFICIO 9

24

37

0

0%

ALTA SEGURIDAD 1

16

34

1

3%

ALTA SEGURIDAD 2

54

62

13

21%

ALTA SEGURIDAD 3

10

32

1

3%

ALTA SEGURIDAD 4

3

10

0

0

TOTAL

756

47

6.2%

PREGUNTA 5: Con La información anterior indique cuáles fueron las dos áreas más afectadas y calcule la tasa de ataque para cada una de ellas y en forma conjunta.

Las áreas más afectadas son la zona de “Ingreso” con 24% y “Alta seguridad 2” con 21% y en forma conjunta de un 45%.

Realizando el estudio epidemiológico correspondiente, se advirtió que el brote afectaba a un número considerablemente mayor de internos que el atendido en la enfermería. Se elaboraron cuestionarios a fin de obtener información adicional sobre la naturaleza y el alcance del brote. Estos cuestionarios se distribuyeron a una muestra representativa de 411 internos, de los cuales los 304 los contestaron y entregaron, poniéndose de manifiesto que se presentaron 110 casos de gastroenteritis.

PREGUNTA 6: ¿Cuál fue la tasa de respuesta al cuestionario entre los internos y cómo puede afectar esto los resultados? La tasa de respuesta al fue de 73.9%, por lo cual puede llegar a afectar los resultados, porque de alguna manera modifica la verdadera tasa de ataque

PREGUNTA 7: De los internos que contestaron el cuestionario ¿qué porcentaje enfermó de gastroenteritis? Enfermó el 36%

PREGUNTA 8: Con base en lo anterior, ¿cuál fue la verdadera tasa de ataque de gastroenteritis? La verdadera tasa de gastroenteritis fue de 14.5%

  1. Con base en el cuestionario, en el cuadro # 2 se presenta la frecuencia de síntomas (complete el cuadro):

CUADRO # 2

FRECUENCIA DE LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS IDENTIFICADOS EN EL BROTE DE GASTROENTERITIS DE UN CENTRO DE READAPTACIÓN SOCIAL. 2010.

SÍNTOMA

No.

% Casos

% Cuestionarios contestados

Diarrea

90

82%

29.6

Cólicos

83

75%

27.3

Cefalea

44

40%

14.4

Náusea

36

33%

11.8

Fiebre

9

8%

2.9

Heces con sangre

8

7%

2.6

Vómito

7

6%

2.3

Por otro lado, se realizó el análisis de las historias de exposición a comidas específicas, el cual puso de manifiesto lo que se presenta en el cuadro # 3.

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

CUADRO 3

Internos que ingirieron la comida específica

Internos que no ingirieron la comida específica

DIA

COMIDA

Enfermos

Sanos

Total

% de enfermos

Enfermos

Sanos

Total

% de enfermos

17 de febrero

Desayuno

52

100

152

34.2%

51

94

145

35.2%

Comida

89

150

239

37.2%

20

44

64

31.3%

Cena

87

150

237

36.7%

23

44

67

34.3%

18 de febrero

Desayuno

56

105

161

34.8%

42

89

131

32.1%

Comida

106

145

251

42.2%

3

49

52

5.8%

Cena

78

130

208

37.5%

31

64

95

32.6%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (192 Kb) docx (269 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com