ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las medidas adoptadas por la administración pública de Сhicago implementar la teoría del cambio

nicole_shTrabajo7 de Septiembre de 2014

630 Palabras (3 Páginas)618 Visitas

Página 1 de 3

1. Señale y explique los pasos adoptados por la Administración Pública de Chicago para implementar la Teoría del Cambio.

Los pasos adoptados por fueron: Establecer expectativas claras, ya que se definieron metas de resultados de cinco años de los estudiantes del distrito, además de objetivos de rendimiento anual de las escuelas y el SIPAAA, se introdujo un nuevo proceso de planificación de mejoramiento escolar, para esto se articuló una visión y misión en cada escuela y se realizó un proceso de análisis basado en autoevaluar los cinco pilares de una gran escuela; para este punto se establecieron contratos de desempeño para todas las escuelas nuevas con una duración de 5 años.

El segundo paso fue Proporcionar apoyo efectivo y específico, en donde se implementaron 4 iniciativas: el diferenciar el tratamiento de las escuelas, en dónde las CDPS diferenciaron el apoyo a tres tipos de escuela en base a su rendimiento; escuelas de ejercicio y gestión autónoma (por sus buenos resultados tenían la capacidad de ejercer 10 “libertades”), las escuelas CPS en periodo de prueba (por sus resultados podían acceder a las ISO que eran paquetes de intervenciones para desarrollar sus planes de mejora) y las escuelas en reestructuración (escuelas que perdían el progreso anual por 6 años y podían escoger entre cinco planes para volver a funcionar). Otras iniciativas fueron el clarificar el rol del AIO, proporcionar los mejores datos estudiantiles y reorganizar la oficina central.

El tercer paso y último fue la Creación de mecanismos Coherentes de Accountability, la cual se refiere a medidas de desempeño coherentes para todas las escuelas, para lo cual se estableció: la tarjeta de resultados de la escuela para clasificar a las escuelas bajo la misma medición, la cual se fue modernizando y se creó un sistema de accountability, la cual a través del tiempo fu evolucionando y finalmente todas las escuelas tendrían dos clasificaciones en prueba o no en prueba en base al rendimiento y el crecimiento en cuatro medidas, basadas en ámbitos de lectura, matemáticas, ciencias y nivel de ausentismo escolar.

2. Los Planes de Mejora propuestos en la reforma de Chicago propusieron autoevaluar los Cinco pilares de una gran escuela. Explique cada pilar.

Los cinco pilares de una gran escuela son los siguientes: la instrucción, se refiere a componentes o factores como la metodología, aptitudes, contenido y compromiso de los alumnos(as) que afecta directamente el proceso de aprendizaje; el pilar sobre liderazgo educativo, son las acciones realizadas por el director(a) o equipo de liderazgo que involucra el proceso de administración de recursos, organización de horario del personal que participa en la escuela, planes y programas trabajados durante el año escolar; otro pilar es la capacidad profesional , que se refiere a las acciones o actividades que a través de capacitaciones, talleres de reforzamiento y desarrollo profesional busca mejorar las prácticas educativas en las salas de clases con el fin de potenciar el proceso de aprendizaje de los alumnos(as) además del empoderamiento de los docentes en su rol como educadores. El pilar sobre el ambiente de aprendizaje, se refiere básicamente a las medidas, normativa y acciones que fomentan la seguridad y orden del ambiente en la escuela y por sobre todo dentro de la sala de clases; y por último el pilar sobre participación de la familia y la comunidad, que se refiere basicamente a las actividades que promueven el compromiso, el crecimiento e intercambio de recursos de aprendizaje de los alumnos(as) de la escuela además de promover la relación de reciprocidad entre la escuela y la comunidad que la rodea. Estos pilares y su buen funcionamiento permiten el desarrollo eficaz de una escuela y por lo tanto el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com