ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORÍAS ¿El porqué de las mismas?

HEIDYUSECHE6798Ensayo17 de Noviembre de 2016

6.514 Palabras (27 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 27

INDICE

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .03

• ANTECEDENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .04-05

• TEORÍAS ¿El porqué de las mismas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .05-06

• EL MATERIALISMO HISTÓRICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-07

• PRIMITIVA: Propiedad Colectiva de los Bienes. . . . . . . . . . . . . . . . 07-10

• LAS DIVERSAS ETAPAS DE LA LUCHA DEL

PROLETARIADO FRENTE A LA BURGUESÍA. . . . . . . . . . . . . . .10-13

• LA ALIENACIÓN DE MARX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-14

• EL HOMBRE ALIENADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

• CAMBIOS INTRODUCIDOS POR EL COMUNISMO

EN LA ESFERA CULTURAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-15

• LA CARACTERÍSTICAS COMUN A TODAS LAS ÉPOCAS ES LA COLONIZACIÓN DE UNA PARTE

DE LA SOCIEDAD POR OTRA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-16

• SOCIALISMO BURGUÉS O CONSERVADOR. . . . . . . . . . . . . . . .16-17

• LEGADO DE MARX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17-18

CONCLUSIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

INTRODUCCIÓN.

Llamamos marxismo al conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas que nacen con la obra de Karl Marx, pero que van unidas al activismo obrero y que posteriormente han sido desarrolladas por muchos autores. El marxismo es la doctrina o cuerpo ideoógico que corona con genial coherencia las tres fuentes ideológicas más avanzadas de la Europa del s.XIX: el socialismo francés (Saint-Simon, Fourier, Proudhon), la filosofía clásica alemana (Feuerbach, Hegel) y la economía política inglesa (David Ricardo, Adam Smith).

Engels llamó al marxismo o comunismo "socialismo científico", para distinguirlo de los socialismos "moderados" pequeño-burgueses, del socialismo utópico francés, o del socialismo anarquista. Hoy en día forma parte de la ideología de los principales movimientos obreros y de emancipación en todo el mundo

La idea de este texto es empezar la casa por los cimientos. No se puede hacer una lista de las conclusiones que Marx extrajo de toda una vida dedicada al estudio y la observación. Se pretende hacer un seguimiento de cómo llega a algunas de esas conclusiones, introduciendo primero los conceptos de materialismo, dialéctica, lucha de clases, plusvalía,... para poder entender mejor y más coherentemente la teoría marxista del movimiento comunista. Se ha procurado razonar organizadamente las explicaciones buscando la máxima claridad. Sin embargo es imposible tratar conceptos tan abstractos como la dialéctica o el valor y evitar que el texto tenga cierta complejidad. La lectura de un texto filosófico, económico y político, requiere una especial atención. Debe leerse bolígrafo en mano, tomar notas, contrastar, releer tanto como sea necesario, preguntar, etc. hasta extraer la idea que encierra cada frase. Dada la necesidad de recortar, resumir, omitir y simplificar: es recomendable al joven lector que desea iniciarse en el Marxismo que no consienta en quedarse en el umbral, y que tras esta vista de pájaro llegue por medio de otras lecturas y

Demás fuentes a profundizar más en los contenidos del Marxismo, para después poder aplicarse a su difusión, discusión y sobre todo aplicación.

• ANTECEDENTES.

Carlos Marx nació en Trier, Alemania, el 5 de mayo de 1818. Su padre fue un abogado judío convertido en protestante. En 1835 comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de Bonn, y en 1836 los continuó en Berlín, donde se doctoró en 1841. Paralelamente estudió filosofía e historia y tomó contacto con los hegelianos de izquierda, dedicándose a fondo a la comprensión del sistema filosófico de Hegel, que ejercía en él una gran influencia. Desde 1841 hasta 1843 colaboró como periodista y jefe de redacción del diario liberal RhenischeZeitun. Pero por la tendencia democrática revolucionaria del periódico fue censurado varias veces, hasta suprimirlo. En esa época conoce a Feuberbach, hegeliano de izquierda que evolucionó hacia el materialismo, otra de sus importantes influencias. También en esos años se familiariza con los escritos de Proudhon, Fourier y Leroux, a quienes luego denominaría socialistas utópicos. En 1844 se trasladó a París, en Francia conoce a los socialistas revolucionarios, y se interioriza de los escritos de Saint Simón, quien también ejerce una gran influencia en Marx. En ese año, conoce a Federico Engels, con quien Marx compartió la elaboración de su pensamiento y quien además de ser un importante colaborador, se convierte en fundamental complemento hasta el punto de que muchos de los elementos del sistema marxista se deben a su inspiración. En 1845, Marx escribió con Engels "La Sagrada Familia", obra dirigida contra los hermanos Bauer, hegelianos de izquierda y en ese mismo año también redactan la Ideología Alemana, obra que contiene los primeros esbozos del materialismo histórico. En 1845 Marx es expulsado de París y se traslada a Bruselas. En 1847 escribe "Miseria de la Filosofía". También en ese año funda la liga de los comunistas de Londres y escribe a petición de ella junto con Engels "El Manifiesto Comunista" que sintetiza los principios marxistas. En los años revolucionarios Marx dirigió en Colonia el diario "New RheinischeZeitung", que fue clausurado al poco tiempo, y después del fracaso de la revolución de 1848, se dirige a París, en donde fue expulsado por la manifestación del 13 de junio de 1849, entonces marchó a Londres donde pasó el resto de su vida. En Inglaterra alterna su tiempo entre los estudios que fueron base de su obra cumbre "El capital", las actividades revolucionarias, otros escritos y trabajos como corresponsal del New York Tribune. Marx, además estudia en profundidad los clásicos de la economía del período anterior (Quesnay, Smith, David Ricardo), estos son los años de elaboración del Capital, cuyo primer tomo le demandó casi dos décadas de trabajo. En 1859, publicó su "Crítica de la Economía Política", y más tarde en 1864 fundó la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida como la I Internacional, Marx fue el alma de esta organización. Unificando el movimiento obrero de los diferentes países, orientando por el cauce de una actuación conjunta a las diversas formas del socialismo no proletario premarxista, a la par que combatía las teorías de todas sectas y escuelas, Marx fue forjando la táctica común de la lucha proletaria de la clase obrera en los distintos países. Pero ya no podía existir más en Europa, entonces Marx consiguió trasladarse a Nueva York. La Internacional había cumplido su misión y dejaba paso a una época de desarrollo incomparablemente más amplio del movimiento había de desplegarse en extensión, con la creación de partidos obreros socialistas dentro de cada Estado nacional. En 1867 se publica el primer tomo de "el capital", los otros fueron publicados por Engels después de la muerte de Marx que fue el 14 de marzo de 1883. En conclusión, su vida fue una constante emigración, Berlín-París-Bruselas-Colonia-Londres, en este breve resumen biográfico hemos señalado las principales influencias del pensamiento marxista. En primer lugar los hegelianos de izquierda, de quienes Marx tomó la dialéctica como método. Feuerbach, que determinó su acercamiento al materialismo. Los socialistas utópicos y especialmente Saint Simón, quienes contribuyeron a su concepto de socialización y los economistas clásicos que permitieron a Marx una comprensión de la economía política, y del funcionamiento de las relaciones de producción de la época, uno de ellos David Ricardo quien formuló la teoría del valor.

• TEORÍAS ¿El porqué de las mismas?

La vida de Marx transcurre a lo largo del siglo XIX, un siglo que está marcado por la formación y consolidación de las sociedades industriales. Este proceso es contestado desde sus comienzos por una masa de obreros que se concentra en los principales núcleos urbanos y que protesta contra un sistema que defiende una fuerte productividad y la ley del máximo beneficio. Marx, después de unos años de formación intelectual en la izquierda hegeliana, ve la posibilidad de un cambio que mejore la organización social. Inicia una actividad que le lleve a una comprensión científica de la realidad y a una transformación revolucionaria de las condiciones sociales. Centra su estudio en la naturaleza de la explotación que sufre el trabajador en el régimen capitalista: lo que el trabajador vende no es su trabajo, sino su fuerza de trabajo, recibiendo por esta venta el valor correspondiente al coste de su producción (el salario), pero crea un valor excedente del que se apropia el capitalista: la plusvalía. De esta manera la explotación del trabajador es independiente de la buena o mala voluntad de los capitalistas; sólo se debe al sistema y no es modificable a menos que cambie el sistema: un régimen en el que los productores sean los propietarios de los medios de producción.

• EL MATERIALISMO HISTÓRICO.

El materialismo histórico es la ciencia marxista de la historia, y supone la afirmación del hombre como protagonista de la Historia. Consiste en la afirmación de dos ideas: Las relaciones que el hombre establece con la naturaleza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (199 Kb) docx (24 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com