ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TESIS DE INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI EN PEDIATRICOS HOSPITALIZADOS AGUILAR RAMIREZ MATILDE

DIANAAGUILAR966Tesina14 de Febrero de 2016

21.103 Palabras (85 Páginas)724 Visitas

Página 1 de 85

[pic 1][pic 2]

  INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.

 [pic 3] RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE  ESTUDIOS, OTORGADO  POR ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL NÚMERO 8, TOMO CV DE FECHA  ENERO 26 DE 1980, REGISTRO NÚMERO 177, LIBRO 71-III, Y ADICIONES, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

                            FACULTAD DE ENFERMERÍA

T ESIS

INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI  EN

PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL GENERAL

 ISSSTE DEL PUERTO DE VERACRUZ “

                               CICLO 2012-2014

                        QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE :

                               LICENCIADO EN ENFERMERÍA

P  R  E  S  E  N  T  A:

AGUILAR RAMIREZ MATILDE.

TAMPICO, TAMAULIPAS.  SEPTIEMBRE DEL 2014.

D I C T A M E N

NOMBRE DEL TESISTA: AGUILAR RAMIREZ MATILDE.

NOMBRE DE LA TESIS “INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI EN

PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL ISSSTE DEL PUERTO DE

VERACRUZ EN EL CICLO 2012 – 2014.”

GRADO A RECIBIR:

LICENCIATURA

NOMBRE DE LA LICENCIATURA:

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA  

LUGAR Y FECHA:  

TAMPICO, TAMAULIPAS SEPTIEMBRE DEL 2014

El que suscribe, Lic. Luis Atanasio Arredondo Olguín, acreditado por el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C.  Como asesor de tesis de la carrera de Licenciatura en Enfermería, hace constar que el trabajo de tesis aquí mencionado, cumple con todos los requerimientos establecidos por la  División de Estudios, para optar por el grado de Licenciatura en enfermería.        

Se autoriza al alumno tesista presentarla ante el jurado examinador para su réplica.

[pic 4]

                                 

                                       

DEDICATORIAS

           

A mi madre que siempre me apoyo en cada una de mis decisiones y proyectos y que siempre con una sonrisa me inyectaba ganas de vivir y compartir conmigo su sabiduría no tienes una idea de cuanta falta me haces y te extraño madre.

        

A TI DELIA CASTILLO RAMIREZ.

AGRADECIMIENTOS

A un ser supremo llamado Dios que me mantiene viva.

A mi compañero de vida, por despertarme cada mañana y apoyarme en las buenas, y malas mi esposo, gracias mi vida.

A mis hijas que siempre me escucharon y me alentaron a seguir adelante.

Mis compañeras de trabajo que de una u otra forma me han alentaron a  seguir adelante, al igual que mis compañeras de grupo.

Y agradecer a cada uno de los maestros que nos alentaron a seguir en la lucha del conocimiento, que no es fácil.

En especial al maestro Arredondo que saco lo mejor de mí, me enseño a tener tolerancia con los demás y descubrir facetas en mí que no conocía.

Gracias. Gracias. Gracias.

ÍNDICE

Dictamen

Dedicatorias

Agradecimientos

Introducción

Tema

Contenido

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.        

FACULTAD DE ENFERMERÍA        

AGRADECIMIENTOS        

INTRODUCCIÓN        

CAPÍTULO  I        

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

1.1        DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA        

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN        

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN        

1.4.1 OBJETIVO GENERAL        

1.4.2 OBJETIVOS  ESPECÍFICOS        

1.5 HIPÓTESIS        

1.6 VARIABLES        

1.6.1 VARIABLE DEPENDIENTE        

1.6.2 VARIABLE INDEPENDIENTE        

1.7 RECURSOS DISPONIBLES        

1.7.1 RECURSOS HUMANOS        

1.7.2 RECURSOS FINANCIEROS        

1.7.3 RECURSOS MATERIALES        

1.8 LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN        

1.8.1 LIMITES DE CONOCIMIENTO        

1.8.2 LIMITE DE LUGAR        

1.8.3 LIMITE GEOGRÁFICO        

1.8.4 LÍMITE DE TIEMPO        

CAPÍTULO II        

MARCO TEÓRICO        

2.1 MARCO HISTÓRICO O EPIDEMIOLÓGICO        

DATOS HISTÓRICOS:        

SITUACIÓN ACTUAL MUNDIAL:        

SITUACIÓN ACTUAL NACIONAL:        

2.2 MARCO LEGAL O NORMATIVO        

ARTICULO 4º. CONSTITUCIONAL        

LEY GENERAL DE SALUD        

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999, PARA LA ATENCION A LA SALUD DEL NIÑO.        

CONSIDERANDO        

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999, PARA LA ATENCION A LA SALUD DEL NIÑO        

PREFACIO        

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-008-SSA2-1993, CONTROL DE LA NUTRICIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.        

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-SSA2-1994, PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.        

2.3 MARCO REFERENCIAL        

2.3.1 TEORÍA DE ENFERMERÍA DE FLORENCE NIGHTINGALE        

TEORIA DE ENFERMERIA DE VIRGINIA HENDERSON        

Función propia de la enfermería        

Tendencia y modelo        

Método de aplicación del modelo        

Distintos elementos del meta paradigma de enfermería        

NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS        

2.3.2 INVESTIGACIÓN DE REFERENCIA        

Enfermedad de Kawasaki        

2.4 MARCO CONCEPTUAL        

2.5 MARCO TEÓRICO        

2.5.1 CONCEPTO DE ENFERMEDAD DE KAWASAKI        

2.5.2 FISIOPATOLOGÍA        

2.5.3 FACTORES PREDISPONENTES        

2.5.4 SIGNOS Y SÍNTOMAS        

2.5.5 DIAGNOSTICO        

2.5.6 PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO        

TRATAMIENTO:        

2.5.7        INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA        

2.5.8 COMPLICACIONES.        

CAPÍTULO III        

METODOLOGÍA        

3.1 DISEÑO METODOLÓGICO        

3.2 UNIDAD DE ANÁLISIS        

3.3 PROCEDIMIENTO        

3.4  CRITERIOS DE  EXCLUSIÓN Y CRITERIOS DE INCLUSIÓN        

CRITERIOS DE INCLUSIÓN        

CRITERIOS DE  EXCLUSIÓN        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (132 Kb) pdf (1 Mb) docx (600 Kb)
Leer 84 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com