TESIS DE WILMER QUINTERO
laveloz15 de Mayo de 2013
3.163 Palabras (13 Páginas)878 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
E.T.A. “JOSE ESCOLASTICO ANDRADE”
MARACAIBO ESTADO ZULIA.
INFORME DE PASANTÍA
CENTRO CLINICO AMBULATORIO
SIMÓN BOLÍVAR
AÑO ESCOLAR 2012 – 2013
WILMER QUINTERO
C.I. V-26.053.741
MENCION: LABORATORIO
TUTOR ACADEMICO: GRACE AZUAJE
TUTOR ASISTENCIAL: MARGARITA GONZALEZ
PASANTIAS: 4/2/13 – 26/4/13
Maracaibo, Marzo, 2013
I.
INDICE GENERAL
DEDICATORIA I……………………………………………………………………………………………… 02
AGRADECIMIENTO II…………………………………………………………………………………….. 03
INTRODUCCION III………………………………………………………………………………………… 04
CAPITULO I.
PRESENTACION DEL CENTRO CLINICO AMBULATORIO SIMON BOLIVAR 05
1.1. RESEÑA HISTORICA………………………………………………………………………………. 05
1.2. MISION Y VISION………………………………………………………………………………….. 05
1.3. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………… 06
1.4. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA………………………………………………………… 07
CAPITULO II.
2.1. ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DONDE SE REALIZO LAS PASANTIAS 09
2.2. FUNCION DEL LAS AREAS DONDE SE REALIZO LAS PASANTIAS…………….. 10
CAPITULO III.
3.1. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PASANTE…………………………………………. 12-19
3.2. CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS EN EL DEPARTAMENTO. 20
3.3. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS……………………………………………………… 21
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………… 22
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………… 23
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………. 24-25
II.
DEDICATORIA
Dedico este informe a mis padres y a mis hermanos que es lo mejor que tengo, por darme tanto apoyo , firmeza cuando mas lo necesito; sin el cariño y el amor de ellos no estuviera donde estoy ahora, con el apoyo que me han dado, mi madre con sus orientaciones, también le doy gracias a Dios por el maravilloso padre que me ha regalado, porque gracias a él he luchado en la vida para saber lo bueno y malo, para poder luchar ser alguien, le agradezco a todos mis familiares por el apoyo que me han brindado.
III.
AGRADECIMIENTO.
Gracias a Dios, a mis padres pues yo pude cumplir esta meta, ya que ellos lo son todo para mi, sin su amor y su apoyo no hubiese superado estas etapas tan difíciles, también quiero agradecerle a la Licenciada Margarita González, Licenciada Carolina Ortiz, Auxiliar Yolimar González, Asistente Yineth Leal del Laboratorio Clínico Ambulatorio Simón Bolívar quienes fueron muy buenos y amables conmigo.
IV.
INTRODUCCION.
El informe de práctica fue desarrollado en el Centro Ambulatorio Simón Bolívar.
La practica se inicio que realizado desde el día 4 de febrero hasta el 26 de abril del 2013, donde fueron los conocimientos teórico y prácticos de pasantía.
Este informe tiene como estructura desarrollada a realizar tres etapas para realizar el trabajo donde obtendré el titulo de Técnico Medio en Laboratorio Clínico.
El Laboratorio Clínico: es un lugar donde los profesionales de laboratorio del diagnostico clínico médicos, técnicos superiores de laboratorio clínico, bioquímicos) realizan análisis clínicos que contribuyen al diagnostico y prevención de los problemas de la salud de dichos pacientes.
El laboratorio de Rutina:
Se puede encontrar en ambulatorios y hospitales que tienen con frecuencia secciones consideradas de emergencia donde se realiza y toman decisiones concretas y críticas a atención de los pacientes que estén en estado critico, de los estudios como, colesterol, triglicéridos, glicemias, urea, tiempo de coagulación entre otros.
En laboratorios de prueba especial se realizan estudios mas sofisticados utilizando metodologías que amplifican los ácidos nucleídos, estudios cromosómicos y estudios de alta resolución y otras pruebas que requieren las instalaciones y adiestramiento especial del personal.
El proceso conocido como toma de muestras abarca la flebotamica, proceso por el cual se extrae una muestra de sangre la obtención de otro tipo de muestras, como orina y heces y la extracción de otros líquidos corporales, como liquido cefalorraquídeo o líquido articular.
V.
CAPITULO I
PRESENTACION DEL CENTRO CLINICO AMBULATORIO
SIMON BOLIVAR.
RESEÑA HISTORICA:
El Centro Clínico Ambulatorio “Simón Bolívar” se encuentra ubicado en la parroquia Dr. Francisco Eugenio Bustamante” destacada figura medica del siglo XIX. Inicia sus actividades el 16 de mayo de 1978 como ambulatorio tipo I con los servicios de Medicina General, Enfermería, Trabajo Social, Laboratorio y Odontología.
Para 1984 comienza con el programa de Medicina Familiar incrementando el persona gradualmente hasta ser clasificado como tipo II. Es en enero de 1990 cuando se inicia el servicio de Nutrición y Dietética, y para abril de 1996 se apertura el servicio de Emergencia, en vista de la aceptación reflejada en la cantidad de pacientes atendidos es catalogado como Ambulatorio III.
Es reinaugurado en octubre del 2003 como Centro Clínico por el Gobernador de Turno Manuel Rosales con los servicios de Medicina General, Pediatría, Medicina Familiar, Ginecología, Cirugía, Odontología, Nutrición y Dietética, Trabajo Social, Laboratorio, RX, Ecografía, Farmacia y el servicio de emergencia las 24horas.
LIMITES DEL CENTRO CLINICO AMBULATORIOS URBANO SIMON BOLIVAR.
Al Norte con la circunvalación Numero 2
Sur: Circunvalación Numero 3, Av. 87 Carretera la Sibucara
Al Este Av. 10 Calle 98 D Av. 60 con calle 99 C cruce con Av. 68 B
Al Oeste Calle 99 del Barrio Simón Bolívar,
Cuenta con barrios, urbanizaciones y sectores con un estado poblacional de 27.713 habitantes, distribuidos de la siguiente manera:
Menores de 1 año 536 habitantes
De 1 año 528 habitantes
De 3 a 4 años 1.052 habitantes
De 5 a 14 años 4.064 habitantes
De 18 a 39 años 9.812 habitantes
Mujeres en edad fértil 6.616 habitantes
Embarazadas con 1.10 habitantes
Hombres y mujeres mayores de 40 años 3.464
Los sectores en su gran mayoría cuentan con servicios públicos, vialidad y transporte. Teniendo como zonas no consolidadas Brisas de la Vanega, 19 de Abril, Pradera Baja y Alta, en proceso de consolidación, la parroquia en los ultmos añs viene reflejando un crecimiento comercial considerable en la apertura de grandes centros comerciales como Ogaret, Super Tiendas Latino, Metal Mota, Campre, Laboratorios Sajarito, Comandancia de Transito Terrestre, Entidades Bancarias como BOD, Enelven, pueden considerarse como indicadores del grado de desarrollo que ha experimentado, el comercio formal e informal se incrementa día a día las líneas de transporte que recorren el municipio Maracaibo, tiene enlace en vía principal de Sabaneta, Circunvalación numero 2 y la Circunvalación Nro. 3.
MISION
El Centro Clínico Ambulatorio Simón Bolívar liderizado por la Gerencia Médica, Administrativa y la Comunidad organizada coordinadas por la Secretaria de Salud se encargan de hacer cumplir con fluidez y efectividad la atención integral, optima y oportuna, a los habitantes del área de influencia de la institución a través de las normas establecidas para lograr las metas propuestas, así como el adecuado uso de los recursos destinados a nuestro Centro de Salud por el nuevo modelo de gestión en salud, programas del Ministerio del Poder Popular para la Salud, con personal profesional calificado, y atención especializada en las áreas básicas coordinando la participación comunitaria con la finalidad de mejorar la calidad de vida para nuestros usuarios.
VISION
El Centro Clínico Ambulatorio Simón Bolívar trabaja de forma eficaz para ser una institución de salud, líder en la red de Centro Clínicos del Municipio Maracaibo que impulse el desarrollo de la atención integral en salud, a través de la gratuidad de los servicios ofrecidos a la comunidad.
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer atención integral en salud a las
...