TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO TECNÓLOGA EN NATUROPATÍA
3566891Práctica o problema16 de Febrero de 2016
5.683 Palabras (23 Páginas)347 Visitas
ESCUELA DE ENSEÑANZA DE TERAPIAS NATURALES
AÑO 2011-2015
APLICACIÓN DE MOXAS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS CON DÉFICIT DE PULMÓN
TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO TECNÓLOGA EN NATUROPATÍA
AUTOR: MARINA MONSERRATH LÓPEZ VILLALTA
TUTOR: Dra. MARÍA ELENA DÍAZ V
ABSTRACT/RESUMEN
El presente estudio, sobre el uso de Moxas en Problemas Respiratorios con Déficit de Pulmón, permite probar la efectividad de la terapia en puntos específicos al tratar la enfermedad.
Los problemas respiratorios, se presenta por diferentes causas, manifestándose con diferentes síntomas que pueden complicarse y causar hasta la muerte si no son tratados adecuadamente.
A partir de 22 pacientes, diagnosticados según la Medicina Tradicional China con déficit de pulmón, se comprobó el uso de la Moxa de artemisa en este tipo de dolencia.
Los problemas respiratorios, son una enfermedad causada principalmente por frío. Con la aplicación de las moxas los canales y meridianos se calienten, la energía fluye por todo el cuerpo, consiguiendo la recuperación de la salud.
La investigación determino que incluir los resultados de la investigación en el abstract.
Moxa terapia, Artemisa, Déficit de Pulmón, Invasión de Frio, Cigarros, Conos, Meridianos.
CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA
El presente trabajo de fin de titulación: Aplicación de Moxas en problemas respiratorios con Déficit de Pulmón, realizado por Marina Monserrath López Villalta, portadora de la cédula de identidad 0103429502, ha sido orientado y revisado durante la ejecución, por cuanto se afirma la presentación del trabajo de investigación.
Quito:………….………….2015
Dra. MARÍA ELENA DÍAZ V
TUTORA
“EL PRESENTE TRABAJO SE PRESENTA COMO UNO DE LOS REQUISITOS PREVIOS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN NATUROPATÍA POR LO QUE AUTORIZO AL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ESCULAPIO PARA QUE HAGA USO DE ESTE TRABAJO Y SU CONTENIDO COMO UN DOCUMENTO DISPONIBLE PARA SU LECTURA SEGÚN LAS NORMAS DE LA INSTITUCIÓN.
CEDO AL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ESCULAPIO, LOS DERECHOS DE PUBLICACIÓN DE ESTE TRABAJO O DE SUS PARTES, MANTENIENDO MIS DERECHOS DE AUTOR HASTA POR UN PERIODO DE 3 AÑOS CONTADOS DESPUÉS DE SU APROBACIÓN.”
………….……………………
Marina Monserrath López V
DEDICATORIA
Este trabajo, fruto de los conocimientos obtenidos durante mis años de estudio lo dedico:
A mis padres, Vicente y Ofelia que con su sabiduría me guiaron.
A mi Esposo, Edgar, por su fortaleza y acompañamiento.
A mis hijos, Marlon y David que confiaron incondicionalmente en mí y me apoyaron para cumplir con este fin tan anhelado
A todos los que de alguna manera supieron contribuyeron en el desarrollo de esta investigación y me permitieron aplicar mis conocimientos en una investigación.
Marina Monserrath López V
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios, por la sabiduría y fortaleza que me ha regalado para concluir esta etapa importante de mi vida.
Un agradecimiento especial, a mis hermanos y amigos, por la comprensión, paciencia y ánimo recibidos.
Al Instituto Tecnológico Superior Esculapio, que sembró los conocimientos y saberes, con ética, y profesionalismo, para hoy culminar con la misión de servicio.
Al Dr. Ricardo Vejar, Rector del Instituto, quien dentro de la administración ha hecho posible la formación de cada una de las alumnas y los alumnos de una manera transparente, cumpliendo con todas las normas.
A la Dra. María Elena Díaz, que de manera muy gentil ha contribuido con mi trabajo de investigación para fortalecer mis conocimientos.
A mis compañeras, que en este corto caminar me apoyaron y compartieron muchas vivencias con respeto, cariño y lealtad.
Marina Monserrath López V.
ÍNDICE
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO 1: El Problema 3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
1.2 OBJETIVOS 4
1.2.1 OBJETIVOS GENERALES 4
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
1.3 JUSTIFICACIÓN 5
1.4 DELIMITACIÓN 5
1.5 METODOLOGÍA. 5
CAPITULO 2: Pulmones 7
2.1 MANIFESTACIONES GENERALES DEL DÉFICIT DE PULMÓN 8
2.2 ENFERMEDADES PULMONARES 8
2.3 CARACTERÍSTICAS DEL PULMÓN SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA 9
2.4 FUNCIONES DEL PULMÓN SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA. 10
2.5 SÍNDROMES Y SÍNTOMAS GENERALES DE PROBLEMAS RESPIRATORIOS. 11
CAPÍTULO 3: Artemisa 12
3.1 CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS DE LA ARTEMISA 12
3.2 CARACTERÍSTICAS BIOENERGÉTICAS: 12
3.3 CULTIVO DE LA PLANTA DE ARTEMISA 13
3.4 RECOLECCIÓN Y CUIDADO DE LA PLANTA DE ARTEMISA 14
3.5 PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA PLANTA DE ARTEMISA 14
3.6 USO MEDICINAL DE LA PLANTA DE ARTEMISA 15
CAPITULO 4: Las Moxas 16
4.1 COMPOSICIÓN DE LAS MOXAS 16
4.2 ELABORACIÓN DE LAS MOXAS 16
4.3TIPOS DE MOXAS. 17
4.4 BENEFICIOS DE LA MOXA EN DÉFICIT DE PULMÓN 17
4.5 SIGNOS Y SÍNTOMAS DE PROBLEMAS RESPIRATORIOS POR DÉFICIT DE PULMÓN 18
4.5.1VACÍO DEL QI DE PULMÓN 18
4.5.2 VACÍO DE YIN DE PULMÓN 18
4.5.3 VIENTO Y FRIO QUE CONGESTIONA EL PULMÓN 18
4.5.4 MUCOSIDADES Y HUMEDAD QUE CONGESTIONA EL PULMÓN 19
CAPITULO 5: Cantón Guachapala 20
5.1 SALUD 20
5.2 SELECCIÓN DE PACIENTES PARA LA APLICACIÓN DE MOXAS 20
5.3 DOCUMENTOS DE RESPALDO DE LOS PACIENTES 20
5.4 TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE LAS MOXAS 21
5.5 PUNTOS DE APLICACIÓN DE LAS MOXAS 22
5.6 INDICACIONES TERAPÉUTICAS DE LA APLICACIÓN DE MOXA 23
CAPITULO 6: Resultados 25
LISTADO DE PACIENTES CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS Y DÉFICIT DE PULMÓN QUE TERMINARON EL TRATAMIENTO (TABLA N°2) 25
6.1 CLASIFICACIÓN Y PUNTOS DE APLICACIÓN DE LOS PACIENTES CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS Y DÉFICIT DE PULMÓN (TABLA N°3) 26
6.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PACIENTES TRATADOS SEGÚN SÍNDROME Y SEXO (TABLA N°4) 27
CAPITULO 7: Análisis de Datos 28
7.1 RESULTADOS DE LOS PACIENTES TRATADOS SEGÚN SÍNDROME Y SEXO (TABLA N°5) 28
7.2 RESULTADO DE LOS PACIENTES TRATADOS POR GRUPOS DE EDAD CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS CON DÉFICIT DE PULMÓN (TABLA N°6) 30
7.3 TEST REALIZADO PARA LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE MOXA EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS CON DÉFICIT DE PULMÓN. 32
7.4 RESULTADOS DE EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO (TABLA N°8) 33
CONCLUSIONES 35
BIBLIOGRAFÍA 36
GLOSARIO 38
ANEXOS N°1 39
APLICACIÓN DE MOXAS EN LOS PUNTOS DE PULMÓN. 39
APLICACIÓN DE MOXA EN IG4 HE GU. PUNTO COMANDO. 39
APLICACIÓN DE MOXA EN PUNTO SHU DE V13-V42. 40
APLICACIÓN DE MOXAS EN LOS PUNTOS DE P 1 - REN 17. 41
ANEXOS N° 2 42
CONSENTIMIENTOS INFORMADOS E HISTORIAS CLÍNICAS. 42
INTRODUCCIÓN
El proceso de generar conocimientos para una sociedad, empieza con la investigación; aspecto fundamental para el desarrollo de una población en general. Por lo que para realizar una investigación que trate sobre la salud de la sociedad, esta debe partir de los problemas que afectan a la gente.
La investigación sobre el uso y aplicación de moxas en Problemas Respiratorios con Déficit de Pulmón, no se trata únicamente de experimentar con la técnica, sino también de brindar un servicio confiable, informando al paciente sobre los beneficios que se puede encontrar en el uso de la moxa. Es importante mencionar que hasta hace poco este tratamiento no era muy conocido, pero que con el tiempo ha generado intéres. Actualmente la población recurre de manera regular a este tipo de terapias y formas de tratamiento.
A pesar de los progresos realizados por la medicina moderna, de los adelantos de la ciencia; los estudios demuestran que las enfermedades respiratorias, tienen una taza de crecimiento alta. De acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Le falta agregar la fuente los resultados referentes a los problemas respiratorios son alarmantes. Miles de personas mueren por este tipo de enfermedad.
A partir de este problema este estudio pretende dar a conocer las bondades y beneficios que tiene la aplicación de moxas de artemisa en Problemas Respiratorios con Déficit
...