Tabla comparativa de métodos de neutralización
Luis Manzanares PalominoTarea21 de Noviembre de 2017
671 Palabras (3 Páginas)173 Visitas
LUIS ALFONSO MANZANARES PALOMINO 4BMQ
Se proporciona la información del libro Análisis Químico Cuantitativo (4ta. Ed) Oxford University Press México. P. 332-344.
Posteriormente el alumno realiza una tabla comparativa:
DISOLUCION DE REACTIVOS | |
REACTIVOS ACIDO | REACTIVOS BASE |
El HCL y el HLC4 no son sustancias volátiles y actúan como oxidantes en disoluciones frías o diluidas. | El NaOH es una base fuerte .Sus sales suelen ser solubles . Las diluciones de hidróxido de sodio, aunque sean diluidas, atacan lentamente al vidrio y pueden ser contaminadas con silicato. |
La mayor parte de las sales del HCL son solubles (Como el NaCl) .La disolución de punto de ebullición constante puede medirse en una bureta pesada | El Hidroxido potásico es una base fuerte que es utilizada poco debido a su elevado precio, superior al del NaOH |
El Ácido Oxálico sirve para valoración de bases fuerte y su disolución patrón se prepara directamente | EL Hidroxido bárico es una base fuerte, presenta el inconveniente de que la mayor parte de las sales de bario son insolubles en agua y en disoluciones alcalinas. Su principal ventaja es que siempre está exenta de carbonato |
La dilución del HNO3 dstryue el color de los indicadores por tener propiedades oxidantes | El hidróxido amónico no se utiliza como reactivo para valorar debido a que el amoniaco presenta características volátiles, inclusive diluido. |
La disolución de HNO3 no es estable ante la presencia de luz y calor | El carbonato sódico puede utilizarse solamente en la valoración de acidos fuertes. Su principal ventaja deriva del hecho de que su dilución patrón puede ser preparada directamente |
El HCL4 es usado para valoración en disolventes no acuosos | |
El HNO3 se utiliza raamente como reactivo valorante | |
El HLC y el H2SO4 normalmente son preparados mediante disoluciones de concentración cercana y después son normalizadas |
PATRONES PRIMARIOS | |
ACIDOS | ALCALINOS |
Ácido Sulfámico (Sólido cristalino fácilmente soluble en agua, es un acido monoprotico fuerte) | Tetraborato Sódico decahidratado (Comparado con el carbonato sódico,este presenta un punto final mas neto) |
Ácido Oxálico Dihidratado (Puede utilizarse no solo para la normalización de álcalis, sino también para normalizar disoluciones de permanganato) | Carbonato sódico ( La valoración del carbonato no puede realizarse con la exactitud que exige una normalzacion; por ello se valora siempre el segundo equivalente de Hidrogeno |
Ácido Benzoico (Es muy ligero y difícil de manipular en la pesada) | Oxalato Sódico (Forma carbonato por calentamiento hasta una fusión incipiente) |
Fialato ácido de Potasio (Debe desecarse a temperatura inferior a 125° ya que superior puede volatilizarse | Bicarbonato potásico (No es higroscópico; este ultimo tiene un peso eq. Singularmente elevado) |
Ácido 2,4,6-trinitrobenzoico es un ácido fuerte sólido, hace la función de ser su propio indicador en su valoración de NaOH | El color del yodo liberado podría revelar el viraje de los indicadores ácido-base. El primero exceso de ácido da lugar en estas condiciones al viraje del indicador. Su desventaja más importante es su bajo peso equivalente |
...