Tabla comparativa TLCAN
Stivaly HernándezTarea1 de Marzo de 2018
4.474 Palabras (18 Páginas)221 Visitas
[pic 1][pic 2]
el poder del nivel adquisitivo y su relación con el consumo de piratería
Lunes 4 de Diciembre 2017
[pic 3]
DOCENTE
Erika
ÍNDICE
RESUMEN 3
INTRODUCCIÓN 4
JUSTIFICACIÓN 6
OBJETIVO GENERAL 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 8
HIPÓTESIS 8
MÉTODO 8
PARTICIPANTES 8
INSTRUMENTO 9
PROCEDIMIENTO 9
ANÁLISIS DE DATOS 10
PLANTEAMIENTO DEL MÉTODO ESTADÍSTICO 10
ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN 10
RESULTADOS 11
ACCIONES ALTERNAS PARA COMBATIR LA PIRATERÍA 12
RESULTADOS 14
DISCUSIÓN 15
CONCLUSIóN 16
REFERENCIAS 18
BIBLIOGRAFÍA 23
RESUMEN
Esta Investigación académica brinda un panorama sobre el consumo de la piratería en materia de propiedad intelectual enfocándonos en los derechos de autor y eligiendo la categoría de la música ya que es una de las principales industrias que se ven afectadas por este fenómeno que se presenta de manera física y en la actualidad por medios virtuales. Se tomaron como muestra para la investigación algunos de los países miembros de los acuerdos y tratados de libre comercio que México celebra con la unión europea, américa del norte y Japón con el objetivo de relacionar el consumo de la piratería en la música y el salario mínimo que perciben los habitantes de estos países miembros y determinar el nivel de relación que existe entre ellas. De igual manera, se analiza como los acuerdos y tratados rigen el tema de propiedad intelectual y las medidas alternas que los países toman para combatir este problema que solo representa un eslabón en la cadena del crimen organizado a nivel mundial.
Palabras claves: Piratería, salario mínimo, propiedad intelectual, derechos de autor, acuerdos y tratados.
ABSTRACT
This academic Investigation offers a panorama on the consumption of the piracy as for intellectual property focusing in the copyright and choosing the category of the music since it is one of the principal industries that meet affected by this phenomenon that one presents in a physical way and at present for virtual means. We took as sample for the investigation some of the countries members of the agreements and treaties of free trade that Mexico celebrates with the European union, américa of the north and Japan with the aim to relate the consumption of the piracy in the music and the minimum wage that there perceive the inhabitants of these countries members and to determine the level of relation that exists between.
Key words: minimum wage, intellectual property, copyright, agreements, treaties.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación académica se define como un ensayo literario con base a artículos, libros y demás publicaciones con la finalidad de brindar al lector algo puntual y sencillo sobre la magnitud del fenómeno o acción denominada “Piratería” y el impacto que tiene sobre los distintos sectores y que esta acción representa algo más que la falsificación de objetos.Viollier (2013) afirma: “las falsificaciones han existido incluso antes de que se crearan los derechos de propiedad intelectual” (p.2). Por medio de esta investigación se encontró diferentes percepciones sobre este fenómeno en los países seleccionados, por ejemplo, en unos se considera algo anticultural y en otros forma parte de su día a día.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) define la propiedad intelectual como “La relación con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías: la propiedad industrial y el derecho de autor” (p.2).
El objetivo de esta investigación académica es centrarse en la relación que existe entre la piratería que es definida como “La elaboración de productos que imitan a los originales o la existencia de reproducciones no autorizadas por sus autores que son comercializadas, evadiendo el pago de los respectivos derechos” (Stolovich, 2005, p.1). y el salario mínimo que se define como “la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo” (Artículo 90, Ley Federal de Trabajo, 2015). Y el nivel de relación que existe entre estas dos variables en algunos de los países seleccionados de los siguientes tratados: Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y Comunidad Europea y sus Estados Miembros y el Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y El Japón.
Dicha actividad a repercutido de manera negativa ya que “sin las recompensas previstas
en el sistema de patentes, los investigadores e inventores no tendrían incentivo para seguir creando productos mejores y más eficaces para los consumidores” (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, p.4). y con la promoción adecuada y eficaz de la protección de la propiedad intelectual estimulan el crecimiento económico de los países generando nuevos empleos e industrias y así enriquecen y mejoran la calidad de vida de los habitantes. (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)
Delimitando la investigación, se centrará en el derecho de autor y con base a los autores MANRIQUE HERNÁNDEZ, R., & CASTRILLÓN SUAREZ, G. (2005). Se define como “el conjunto de privilegios que se conceden a los autores como reconocimiento a su actividad creativa expresada mediante obras de tipo literario, científico o artístico” (p.92) y eligiendo la categoría de música en a las reproducciones físicas y descargas electrónicas ilegales.
Como objetivos secundarios se incluirá en la investigación como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y Comunidad Europea y sus Estados Miembros y el Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y El Japón, plantearon el tema de propiedad intelectual en sus capítulos, las accionas alternas a las regulaciones planteadas en los acuerdos o el tratado y las dependencias y/o instituciones que hay en materia de propiedad intelectual; con un propósito de complementar el objetivo principal y el lector tenga un panorama abundante y concreto sobre el tema.
JUSTIFICACIÓN
Se considera una amenaza dicha actividad ilícita para el crecimiento de la economía. Gómez García & Pérez Campuzano (2013) afirman: “Que el crimen transnscional es un negocio que genera grandes ganancias a los grupos criminales” (p.1). Por otra parte, al ser un producto aprocrifo su precio es menor al original, por lo que se presentan la competencia desleal para las empresas formales. “No existe duda alguna de que muchas situaciones, el despojo de la propiedad intelectual se debe a la actividad del crimen organizado” ( Federación Internacional de la industria Fonográfica, 3. ed., p.3). El consumidor no persive el riesgo que representa la compra de productos apocrifos,ya que en primer instinto cubren su necesidad por un precio muy bajo sin pensar en las normas y controles de calidad que carecen esos productos y en ciertos casos representan un daño para la salud del consumidor, por ultimo “La pirateria es un problema multifactorial que requiere del diseño de una politica integral para su combate” según afirman los autores ( Gómez Garcia & Pérez Campuzano, 2013). Reflexionado lo anterior este fenomeno puede derivarse por cuestiones politicas, culturares, economicas o infinidad de fatores que son todos posibles y diferentes en cada pais dependiendo de la percepcion que se tenga de este fenomeno.
OBJETIVO GENERAL
Dar un panorama global de la pirateria con base al nivel socioeconómico de los habitantes en los paises miembros de el tratados y acuerdos de libre comercio antes mencionados y como rigen la proteccion de propiedad intelectual en cada uno de ellos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Analizar y relacionar el nivel socioeconómico de los habitantes en los paises miembros con el consumo de productos apocrifos (pirateria).
- Estudiar las regulaciones de acuerdo a lo establecido en los tratados de libre comercio, sección propiedad intelectual.
- Identificar entidades y/o instituciones que regulan la propiedad intelectual en los paises miembros
- Identificar actividades alternas para combatir la pirateria en los paises miembros
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
- ¿Cómo influye el nivel socioeconómico (salario minimo) de los habitantes en los países miembros en el consumo de productos ilícitos (piratería)?
- ¿Cuáles medidas alternas se toman ademas de las establecidas en los tratados y/o acuerdos para combatir la pirateria?
- ¿Cómo se regulan los derechos de propiedad intelectual en los Tratados de Libre Comercio?
- ¿Qué entidades y/o instituciones regulan la propiedad intelectual en los países miembros?
HIPÓTESIS
- El consumo de la pirateria en los paises miembros de los tratados de libre comercio con México se relaciona con el salario minimo que persiven los habitantes de estos.
- Las acciones alternas que se toman contra la pirateria depende de el nivel de consumo que hay en los paises.
MÉTODO
PARTICIPANTES
La muestra elegida fueron algunos países con los que México tiene tratado o acuerdo comercial, los datos principales de la investigación fue la cantidad que recibe un habitante y el consumo de piratería de la categoría seleccionada en los siguientes países:
...