ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller‌ ‌de‌ ‌fundamentación:‌ ‌Estructura‌ ‌y‌ ‌diversidad‌ ‌celular‌ ‌

RUBEN DAVID TINEO RODRIGUEZTarea3 de Abril de 2020

500 Palabras (2 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 2

Taller‌ ‌de‌ ‌fundamentación:‌ ‌Estructura‌ ‌y‌ ‌diversidad‌ ‌celular‌ ‌

Docente:‌ ‌B.Sc‌ ‌Lizeth‌ ‌Eunice‌ ‌Bolívar‌ ‌Buitrago‌ ‌

Universidad‌ ‌de‌ ‌Pamplona,‌ ‌Facultad‌ ‌de‌ ‌Ciencias‌ ‌Básicas,‌ ‌Programa‌ ‌de‌ ‌Biología‌ ‌

 ‌

Nombre:‌ ‌Rubén David Tineo Rodríguez  ‌Código:‌ ‌1007959953

Grupo:‌ ‌Grupo T

 ‌

Responder:‌ ‌

1.¿Establezca‌ ‌las‌ ‌razones‌ ‌por‌ ‌las‌ ‌cuales‌ ‌ciertos‌ ‌colorantes‌ ‌son‌ ‌específicos‌ ‌para‌ ‌determinadas‌ ‌

estructuras‌ ‌celulares?‌ ‌De‌ ‌algunos‌ ‌ejemplos.‌ ‌

2.¿De‌ ‌qué‌ ‌factores‌ ‌puede‌ ‌depender‌ ‌el‌ ‌hecho‌ ‌de‌ ‌que‌ ‌las‌ ‌células‌ ‌tengan‌ ‌distintas‌ ‌formas?‌ ‌

3.¿Todas‌ ‌las‌ ‌células‌ ‌tienen‌ ‌núcleo?‌ ‌¿Habrá‌ ‌células‌ ‌con‌ ‌más‌ ‌de‌ ‌un‌ ‌núcleo?‌ ‌Explique‌ ‌

ampliamente‌ ‌con‌ ‌ejemplos‌ ‌

4.Establezca‌ ‌cinco‌ ‌diferencias‌ ‌principales‌ ‌entre‌ ‌las‌ ‌células‌ ‌animales‌ ‌y‌ ‌vegetales.‌ 

RTA

1.

- Aumentan la tinición ( Técnica para mejorar la visibilidad en el microscopio ), ya que se aumenta la afinidad de la célula.

- Cada tipo de colorante, nos facilita distinguir con mayor precisión cierto tipo de tejidos.

- Se puede utilizar para producir el engrosamiento de algunas estructuras celulares extrenas, como los flagelos, ya que estos son muy delgados, y no se podrían visualizar de otra forma.

Existen diferentes tipos de colorantes, ejemplo:

Azul de metileno: Es utilizado para teñir céslulas animales, de esta manera se hace más visibles sus núcleos

Eosina: Frecuentemente es utilizado para la contracoloraciín de la hematoxilina, dando un color que va del rosado al rojo, va al citoplasma, membrana celular y algunas extructuras extracelulares.


Hematoxilina: Es un colorante catiónico que se une a los aniones, como los ácidos, en las células, el ARN es teñido con este, por eso se ven de color rosa

Bromuro de etidio: Se situoa en el ARN, dandole un color rojoanaranjado fluorescente, no sirve para teñir celulas vivas, ya que estas cuentan con una membrana intacta, pero, es utilizado para detectar células, en las etapas finales de apoptosis ( muerte celular).

2.

La forma de las células está de terminada por su función o por su forma de vida, por ejemplo:

Al aislar una célular vegetal o animal, y quitarle sus cubiertas, y someterla a un medio isotónico, esta toma una forma esférica.

Si vemos una célula en su medio natural, veremos que hay un gran variedad, incluso, algunas no poseen forma definica o permanente.

3.

Si existen, y se denominan células multinucleadas, son aquellas que cuentan con 2 o más núcleos, cuentan con un gran tamaño. No está claro el origen de estas, existen dos tipos.

Pudieron provenir de la división sucesiva de nucleos, división del citoplasma o por la fusión de macrófagos.

Morfológicamente se distinguen las células de Langaharn, esta tienen un aniñño periférico de núcles, y adoptan una forma de herradura.

Esas céulas se presentan en infecciones bacterianas crónicas, como:

Enfermedad bacteriana del riñón (Renibacterium salmoninarum)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (214 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com