Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial
Trabajo25 de Marzo de 2015
4.974 Palabras (20 Páginas)6.751 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
Asignatura:
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II
UNIDAD II: TAXONOMÍA DE LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN INDUSTRIAL
Elaborado por: Oscar Bazan Ojeda
Catedrático: ING. Vicente Morales Castillo
Carrera: ingeniería industrial
Sexto semestre
Fecha de entrega: 01 marzo del 2015
Contenido
INTRODUCCIÓN 2
Objetivo: 2
2.1 CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN, PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO COMO NUEVA TENDENCIA 3
DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN. 3
Mantenimiento 6
Mantenimiento periódico 6
Mantenimiento analítico 6
Mantenimiento progresivo 6
Mantenimiento técnico 7
2.2 CONCEPTO DE SERVICIO DE CALIDAD 7
COMPONENTES DEL SERVICIO DE CALIDAD: 8
2.3 CONCEPTOS Y APLICACIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PREDICTIVO Y CORRECTIVO 9
MANTENIMIENTO CORRECTIVO 9
Mantenimiento correctivo contingente 9
Correctivo programable 9
Mantenimiento correctivo no planificado 9
Mantenimiento correctivo planificado 10
MANTENIMIENTO PREVENTIVO 10
MANTENIMIENTO PREDICTIVO 12
2.4. MANTENIBILIDAD Y FIABILIDAD DE LOS EQUIPOS 13
CONCLUSIÓN 16
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se mostrara los puntos de la unidad 2 “taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial” en la cual se desarrollan cuatro puntos con los siguientes temas “concepto y aplicación de la conservación, preservación y mantenimiento como nueva tendencia”, “concepto de servicio de calidad”, “conceptos y aplicación de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo” y “mantenibilidad y fiabilidad de los equipos”.
Cada uno de los puntos esta desarrollado con la información correspondiente al tema, conceptos y definiciones para poder entender mejor los puntos y algunos ejemplos para mostrar en donde se podría aplicar, por ejemplo en el primer punto se muestra un diagrama acerca de la preservación para un mejor entendimiento a lo que se refiere.
Objetivo:
Determinar la terminología y significados de los diferentes tipos de manenimiento en la conservación industrial y unificar los conceptos en forma general para poder aprovechar lo relativo al mantenimento industrial.
2.1 CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN, PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO COMO NUEVA TENDENCIA
Conservación se define como toda acción humana que mediante la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos contribuye al óptimo aprovechamiento de los recursos existentes en el hábitat humano; propiciando con ello el desarrollo integral del hombre y de la sociedad.
Aplicando esta definición al ámbito del quehacer industrial, se ha dado en dividir la conservación industrial en dos aspectos que son:
Preservación: cuando se atiende las necesidades de los recursos físicos.
Mantenimiento: cuida del servicio que proporcionan los recursos.
Expresado en una frase: “El servicio se mantiene, el recurso se preserva”
IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN. Actualmente, la idea de la conservación como tradicionalmente era manejada, ha desaparecido, y se trata ahora de la reducción del tiempo que el equipo permanece en reparación, de la tendencia a la eliminación de los almacenes de refacciones, de la planeación e implementación de programas de mantenimiento que permitan a la empresa mantener la producción de las plantas en sus máximos valores. Ello garantiza una operación estable, continua, económica y sobre todo segura. Si hablamos de conservación en forma general, tenemos que se define como “Toda actividad humana orientada a mantener en operación una planta en forma correcta, económica, segura y con buena calidad.
DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN.
- Tendencia de la conservación. La conservación está compuesta por la preservación del recurso y además por el mantenimiento. El futuro de la conservación debe prepararse analizando por separado cada uno de estos factores. - Tendencia del mantenimiento. Como el mantenimiento solamente está enfocado a dar atención a equipos e instalaciones, su inclinación está en minimizarse, sobre todo, en los recursos vitales e importantes. El uso de menos y mejores materiales han hecho posible que los labores de mantenimiento se minimizaran. Los usuarios y fabricantes comúnmente consideran que los recursos triviales sean catalogados como de “úselos y déjelos” por lo que los materiales están hechos son de poca calidad y exclusivamente para cumplir con las pequeñas exigencias del servicio que están destinados a prestar.
ELEMENTOS DE LA CONSERVACIÓN Por lo general la función de la conservación es ocuparse de gestionar y resolver todos los aspectos que se refieren al mantenimiento de las instalaciones en los equipos. No sin una actividad sencilla en contra de lo que pueda parecer a simple vista, ya que abarca un elevado número de especialidades, independientemente de los aspectos apuntados hasta ahora, cualquier sistema de gestión en el mantenimiento necesita una base de datos de observación que permita describir las instalaciones a mantener. Por otra parte, hay otros documentos de trabajo que de forma obligada, deben parecerse a lo siguiente:
Base de datos.
Documentos fundamentales en gestión de mantenimiento.
Inventarios.
Planificación de visitas.
Control de costos.
Archivos históricos
Conservación Industrial (preservación y mantenimiento).
Por definición tenemos que la conservación es toda acción humana que, mediante la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos, contribuye al óptimo aprovechamiento de los recursos existentes en el hábitat humano, y propicia con ello, el desarrollo integral del hombre y de la sociedad. Y como concepto tenemos que es la función capital para conseguir que el producto final sea de alta calidad, ya que atiende al recurso en forma integral: su parte física (preservación) y mantener el servicio que proporciona el recurso dentro de la calidad esperada.
Preservación. Es la acción humana encargada de evitar daños a las máquinas existentes, se refiere al cuidado de la máquina y el costo de su ciclo de vida; puede ser correctiva si se ejecuta para repararlo o preventiva si se ejecuta para proteger la máquina.
Existen dos tipos de preservación:
• La preventiva
• La correctiva
Lo que las distingue, es el tiempo en que se ejecutan las acciones para evitar o corregir el daño de la máquina. (Dounce, 1998).
Preservación es la acción humana encargada de evitar daños a los recursos existentes. Existen dos tipos de preservación: la preventiva y la correctiva; la diferencia estriba en si el trabajo se hace antes o después de que haya ocurrido un daño en el recurso. Preservación preventiva son los trabajos desarrollados en un recurso, a fin de evitar su degeneración, o que sea atacado por agentes nocivos, preservación correctiva son los trabajos de rehabilitación que han de desarrollar un recurso cuando éste se ha degenerado o ha sido atacado por agentes nocivos.
El funcionamiento normal de cualquier Sistema, Máquina o Equipo, tiende a demeritar su estado físico. Para que estos lleguen a cumplir su tiempo de vida útil es necesario pensar cuidadosamente como debe uno protegerlos; por ejemplo si se trata de un Grupo Electrógeno, veremos que entre otras cosas necesita lubricación, para disminuir el desgaste, fusibles para proteger sus circuitos eléctricos, limpieza para evitar daños debidos al polvo, etc. Si por ejemplo se trata de un Bosque, necesitamos quitar los árboles muertos, viejos o caídos, sembrar nuevos, fumigar, etc. Debemos analizar cualquier recurso que deseamos proteger y planear cuidadosamente los trabajos que llevaremos al cabo; a esta labor se le llama Preservación y está dirigida exclusivamente al Recurso y no al Servicio que este presta.
Definición de Preservación La acción humana encargada de evitar daños a los recursos existentes en el hábitat humano. Existen dos tipos de preservación, la Preventiva y la Correctiva; y la diferencia estriba en si el trabajo se hace antes o después de que haya ocurrido un daño en el recurso; por ejemplo pintar una tolva recién instalada, es un trabajo de Preservación Preventiva pero este mismo trabajo se calificará de Preservación correctiva si fue hecho para repararla.
En la actualidad la mayor parte de las Empresas tienen máquinas o recursos que exigen muchas labores manuales, aunque con la introducción de la electrónica y la informática, la automatización en algunas organizaciones ha llegado a tal grado que las labores manuales se han minimizado; podemos decir que el personal de Mantenimiento esta evolucionando de un artesano puro, a un semi artesano y ahora a un técnico especializado en Software
CLASIFICACIÓN DE PRESERVACIÓN:
• Periódica. Hace referencia al cuidado y protección racional de la máquina durante y en el lugar donde está operando. Esta a su vez se subdivide en dos niveles: el primero hace referencia al nivel del usuario de la máquina, y el segundo al de un técnico medio.
• Progresiva. Se refiere a la revisión y reparación que se le ejecuta a la máquina cuando ésta no está funcionando. Se subdivide en tercero y cuarto nivel,
...