ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas De Investigacion


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2014  •  9.968 Palabras (40 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 40

CAPÍTULO V

RAZÓN JURÍDICO-TÉCNICA

PRIMERA PARTE

1. La investigación científica.

Ya Descartes en el siglo XVIII había tomado en consideración la significación de buen sentido como la capacidad natural de distinguir lo verdadero de lo falso; pero que era menester educar a esta capacidad natural para aplicarle bien. Esto significa también que para Descartes, todos los hombres que no tengan una discapacidad mental, poseen la razón o buen sentido.

En este sentido, la diferencia entre la verdad y la falsedad en el conocimiento depende primariamente del método que se utilice: en palabras de Descartes:

“...sino tan sólo del hecho de que conducimos nuestros pensamientos por vías diversas y no consideramos las mismas cosas. En efecto, no es suficiente tener buen sentido, sino aplicarle bien”.

Para Descartes la investigación de la verdad empieza con una revisión crítica de lo aprendido; en términos de la metodología en boga para elaborar proyectos de investigación, se trata de: el marco teórico. Esta es una conclusión dialéctica en su proceso que se da más o menos así: lo aprendido crea la duda, la duda obliga a revisar lo aprendido, la revisión es un nuevo aprendizaje.

Otra cuestión importante para la investigación, sus resultados y el investigador, se refiere a que la investigación y el tema a investigar, deben de ser de interés para el investigador. Pero este interés no es un interés cualquiera, sino el que se refiere a las consecuencias que pudiese traer para su persona los resultados encontrados. Incluso casi al final de la obra, retoma esta aserción en lo relativo a la utilidad de la ciencia. Indica p. e.:

“...me parecía encontrar mucha más verdad en los razonamientos que cada uno hace a propósito de los asuntos que le importan, en los cuales no tardará la realidad en castigarle si ha juzgado erróneamente, que lo que hace un hombre de letras en su gabinete acerca de especulaciones que no producen efecto alguno”.

No deja de abordar Descartes el propósito de la investigación; según este autor, los propósitos son de dos tipos: académico en cuanto persigue el encuentro con la verdad y práctico en cuanto busca del bien común. Si embargo, la búsqueda del bien común a través del conocimiento proscribe la política; ya hemos señalado que conocimiento y poder no se encuentran en franca oposición intelectual. Cierto es que, en lo contingente, esta relación puede aparecer como una discordia entre la razón y el Estado; dependiendo de la correlación de los grupos en el poder, los gobiernos pueden manipular el conocimiento. Sin embargo, esta última aseveración nos conduce a concluir que él o los grupos en el poder se sirven del saber para intentar lo imposible: perpetuarse. Es por ello que entre la divulgación de los conocimientos y los usos de los mismos, es aceptable la tesis de Descartes:

“...y he creído que no podía tenerlas escondidas sin pecar en gran manera contra la ley que nos obliga a procurar, en aquello que de nosotros depende, el bien general de los hombres”.

Así mismo que: “no puedo aplaudir de ninguna manera a esos hombres...que, sin ser llamados ni por su nacimiento ni por su fortuna a la administración de las cosas públicas, no dejan de hacer siempre en éstas, en idea, alguna nueva reforma”.

El escenario descrito entre poder y razón, conduce aun más a la necesidad de que, de alguna manera, se tenga certeza de que los conocimientos sean verdaderos. Rosenblueth ha señalado que “La ciencia exige que sus generalizaciones estén basadas en pruebas rigurosas, o bien hayan sido verificadas, o bien sean susceptibles de verificación”. Resulta difícil hacer la diferencia entre probadas y verificadas; con la excusa de malinterpretar al autor, debemos entender que probadas se podría entender en dos sentidos: a) Como demostradas con base a argumentos racionales y b) Señalando que otros ya lo han verificado. Verificadas lo entenderíamos como demostradas con elementos empíricos. Sin embargo, el hecho de que una generalización no sea susceptible de verificación, encierra una contradicción: por un lado significaría que la ciencia depende en forma determinante de la verificación, pero ¿Cómo verificar lo que a priori se le considera no verificable? Por ello, la investigación científica debe excluir la posibilidad de la no-verificación a priori, ya que en última instancia lo que se verifica es que no es verificable. Por otro lado, debemos reconocer entonces que en el proceso de investigación científica: a) Existen verdades que son demostradas racionalmente; b) Otras que son verificadas en forma empírica; y c) Unas más que son producto del aspecto intuitivo y ante-predicativo del proceso de investigación científica.

La posición de Rosenblueth resulta más clara si apreciamos los componentes de la investigación científica, que se derivan de las funciones de la ciencia: describir, sistematizar, medir, explicar y predecir. Para este autor, la investigación cuenta con los pasos siguientes: a) Selección de un fenómeno o una serie de fenómenos; b) Escoger determinadas variables las cuales son importantes o pertinentes, haciendo a un lado las contingentes; c) Estas variables se comparan o se constatan su existencia (siendo ésta trascendente, es decir, estando siempre presente en el tiempo y el espacio) en otros fenómenos; d) Se establecen las relaciones entre los objetos y fenómenos (agrego: entre las variables de un mismo fenómeno también); e) Se formula las relaciones encontradas con ayuda de signos a lo que se le denomina ley científica; f) Se constata la presencia de esta ley en otros fenómenos; g) Se relaciona esta ley o leyes con otras leyes y se constituye un sistema que se le designa teoría; h) De este plano abstracto se regresa al concreto para probar la teoría o encontrar la regularidad en otros fenómenos no observados; i) Se elaboran predicciones a situaciones futuras. De ello se concluye la importancia que le otorga a las matemáticas y afirma que:

“...el conocimiento científico busca regularidades en la naturaleza; se ocupa de los aspectos dinámicos reproducibles de los fenómenos naturales...aun cuando son posibles y útiles las teoría científicas sin matemáticas, no son ni tan importantes, ni tan precisas como las que pueden formularse a través de ecuaciones diferenciales”.

Por ejemplo, si hemos formulado la hipótesis de que en las sentencias emitidas por las juezas hacia las mujeres son mayores que las emitidas por los jueces también hacia las mujeres, y que a la vez estas sentencias son mayores a

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (64.5 Kb)  
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com