ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas

shashePráctica o problema16 de Septiembre de 2014

2.773 Palabras (12 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 12

¿Qué son?

Las técnicas de estudio son métodos o procedimientos empleados para facilitar el aprendizaje, ayudando a facilitar el proceso comprensión, memorización y rendimiento académico. Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela.1 Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar exámenes. Por lo tanto, una técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar sus logros.

¿Para qué sirven?

Las Técnicas de Estudio sirven para entender y comprender aquello que leemos. Además, nos sirven para optimizar el tiempo de estudio. De hecho, si analizamos el concepto “Técnicas de Estudio” observaremos que la palabra Técnica se refiere a la pericia y a la habilidad en algo, concretamente en el Estudio. Por su parte, el Estudio es el esfuerzo que se realiza para la consecución de un objetivo. Y ahí radica la importancia de las Técnicas de Estudio. Muchos alumnos se esfuerzan en el estudio de las correspondientes asignaturas, pero no obtienen los resultados necesarios porque carecen de la técnica que les permita la consecución de sus objetivos. Los docentes nos pasamos buena parte de las sesiones lectivas transmitiendo toda clase de conocimientos, pero no siempre enseñamos cómo estudiar dichos conocimientos. De lo que se trata es de saber encontrar el equilibro entre la transmisión del conocimiento y la comprensión de dicho conocimiento. Sólo así nuestras clases serán definitivamente útiles y productivas. Metafóricamente hablando, soy consciente de que es mucho más fácil dar de comer que enseñar a cultivar, que es mucho más fácil explicar que enseñar a estudiar.

¿Cuáles son?

Habilidades cognitivas y técnicas de estudio[editar]

Una técnica de trabajo se asocia con una estrategia de aprendizaje previa que tenga en cuenta diferentes factores que intervengan; se busca obtener una acción estratégica, eficaz y adecuada. No hay técnica de estudio perfecta; una técnica es una herramienta concreta y, antes de aplicarla, se necesita identificar la habilidad cognitiva a desarrollar.

Técnicas que conducen al conocimiento[editar]

Tipos de observación y técnicas a aplicar:

• Auto-observación (sujeto y objeto se centran en uno mismo).

• Observación directa (se observa el hecho o el elemento en su lugar natural de acción).

• Observación indirecta (se aprovechan las observaciones de otras personas o registros).

Métodos basados en la memorización: ensayo y aprendizaje mecánico[editar]

Una de las estrategias más básicas para el aprendizaje de cualquier información es simplemente repetirla una y otra vez. Incluye, por lo general, leer las notas o un libro de texto y reescribir las primeras.

Métodos basados en habilidades de comunicación[editar]

Habilidades tales como leer, escuchar y visualizar. La debilidad del aprendizaje mecanizado es que implica una lectura pasiva o estilo de escucha pasivo. Educadores como John Dewey han argumentado que los estudiantes necesitan aprender a utilizar el pensamiento crítico - cuestionar y sopesar evidencias a medida que aprenden. Esto puede hacerse durante la asistencia a conferencias o cuando se leen libros.

Un estudiante estudia para su examen final usando el método PQRST.

Un método usado para enfocarse en la información clave cuando se estudia a partir de libros es el método PQRST.3 Este método prioriza la información en una forma que se relaciona directamente con la forma en que se pediría usar esta información en un examen. PQRST es un acrónimo para las palabras inglesas Preview (previsualizar), Question (preguntar, cuestionar), Read (leer), Summary (resumir), Test (evaluar).4

1. Previsualizar: el estudiante observa el tema a aprender, revisa los títulos principales o los puntos en el sílabo.

2. Preguntar: se formula las preguntas a responder, una vez ha estudiado el tema.

3. Leer: se revisa material de referencia relacionado con el tema y se selecciona la información que mejor se relaciona con las preguntas.

4. Resumir: el estudiante resume el tema, utiliza su propia metodología para resumir la información en el proceso: toma notas, elabora diagramas en red, diagramas de flujo, diagramas etiquetados, nemotécnias, o incluso grabaciones de voz.

5. Evaluación: el estudiante responde las preguntas creadas en la etapa de cuestionamiento, con el mayor detalle posible; evita agregar preguntas que puedan distraerle o le lleven a cambiar de tema.

Tarjetas didácticas[editar]

Las tarjetas didácticas o flash cards son apuntes visuales en tarjetas. Tienen numerosos usos en la enseñanza y el aprendizaje, pero pueden ser usadas también para revisión. Los estudiantes frecuentemente elaboran sus propias flash cards, o también las más detalladas tarjetas indexadas - tarjetas diseñadas para ser llenadas, que frecuentemente tienen tamaño A5, en las que se escriben resúmenes cortos. Al ser discretas y separadas, las tarjetas didácticas tienen la ventaja de que pueden ser reorganizadas por los estudiantes, permite también tomar sólo un grupo de éstas para revisarlas, o escoger aleatoriamente algunas para autoevaluación.

Métodos basados en condensación de información, sumarización y el uso de palabras clave[editar]

Los métodos de sumarización varían dependiendo del tema, pero deben involucrar la condensación de grandes cantidades de información provenientes de un curso o un libro, en notas más breves. Frecuentemente estas notas son condensadas más aún en hechos clave.

• Diagramas de araña: El uso de diagramas de araña o mapas mentales puede ser una forma efectiva de relacionar conceptos entre sí. Pueden ser muy útiles para planificar ensayos o respuestas ensayadas en exámenes. Estas herramientas pueden proveer un resumen visual de un tema que conserva su estructura lógica, con líneas usadas para mostrar cómo se relacionan las distintas partes entre sí.

Métodos basados en imágenes visuales[editar]

Se piensa que algunos estudiantes tienen un estilo de aprendizaje visual, y se beneficiarán enormemente en la toma de información de estudios que son principalmente verbales, y usan técnicas visuales para ayudar a codificar y retener dicha información en memoria.

Algunas técnicas de memorización hacen uso de la memoria visual, por ejemplo el método de loci, un sistema de visualización de información clave en localizaciones físicas reales, por ejemplo alrededor de un dormitorio.

Los diagramas son frecuentemente herramientas subvaluadas. Pueden ser utilizadas para unir toda la información, y proveer una reorganización práctica de lo que se ha aprendido, con el fin de producir algo práctico y útil. También pueden ayudar a recordar la información aprendida muy rápidamente, particularmente si el estudiante hizo el diagrama mientras estudiaba la información. Las imágenes pueden ser transferidas a flash cards que son herramientas de revisión de último minuto muy efectivas, en vez de releer cualquier material escrito.

Métodos basados en acrónimos y nemotécnias[editar]

Un nemónico es un método de organizar y memorizar información. Algunos usan acrónimos o una frase o hecho simple como un desencadenante para una lista más larga de información.

Métodos basados en estrategias de exámenes[editar]

El método Black-Red-Green (desarrollado a través del Royal Literary Fund) ayuda al estudiante a asegurarse que cada aspecto de la pregunta planteada haya sido considerado, tanto en exámenes como en ensayos.5 El estudiante subraya partes relevantes de la pregunta usando tres colores separados (o algún equivalente) BLAck, negro, se refiere a instrucciones obligadas (inglés: blatant, asfixiante), por ejemplo algo que específicamente indica que debe ser hecho; una directiva o una instrucción obvia. REd, rojo, es un Punto de REferencia o información de ingreso REquerida de algún tipo, generalmente relacionada con definiciones, términos, autores citados, teoría, etc. (a los que se refiere explícitamente o se implica fuertemente).GREen, verde, relacionado con GREmlins, que son señales sutiles que puede olvidarse fácilmente, o una luz verde que dé una pista de cómo proceder, o dónde hacer un énfasis en las respuestas [1].

Comprensión de textos[editar]

La mayoría de los autores utilizan el término metodología al hacer referencia a las distintas fases y estrategias de diversa índole puestas en juego al llevar a cabo una sesión de estudio; puede utilizarse la expresión proceso para entender que dicha tarea se caracteriza fundamentalmente por su carácter secuencial o procedimental.

En todo caso, un esquema que refleje los distintos pasos de la actividad, así como sus correspondientes técnicas podría ser el siguiente:

Primera etapa: Lectura global[editar]

Objetivos:

• Adquirir una idea general del contenido

• Vincular el contenido a los saberes previos

Procedimientos:

• Lectura rápida de títulos y subtítulos.

Segunda etapa: Lectura por párrafos[editar]

Objetivos:

• Reconocimiento de palabras clave

• Reconocimiento de ideas principales

• Reconocimiento de ideas secundarias

Procedimientos:

• Marcado de palabras clave

• Subrayado en colores diferenciados de ideas principales y secundarias

• Subrayado estructural: realización de anotaciones marginales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com