Tejido Nervioso
karlalizeth10 de Febrero de 2012
583 Palabras (3 Páginas)2.082 Visitas
TEJIDO NERVIOSO
1. DEFINICION
Es un conjunto de elementos que en el organismo están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los mecanismos de los músculos.
2. ESTRUCTURA
El tejido nervioso está formado por dos tipos de células:
• Células nerviosas o neuronas :
De forma estrellada y con muchas prolongaciones. Están especializadas en transmitir impulsos nerviosos.
Se reconocen tres tipos de neuronas:
- Las neuronas sensitivas
- Las neuronas motoras
- Las neuronas conectivas o de asociación
• Células gliales :
Son células auxiliares que protegen y llevan el alimento a las neuronas.
- Glia central
- Glia Periférica
3. FUNCIONES
• Recepción, conducción y transmisión.
• Detectar, transmitir, analizar y utilizar las informaciones generadas por estímulos sensoriales.
• Organizar y coordinar, directa o indirectamente, el funcionamiento en el organismo.
4. SINAPSIS
• Es una unión intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso.
• Los componentes clave son el botón terminal, a membrana presináptica, la hendidura sináptica, la membrana postsináptica, las vesículas de neurosecreción.
5. NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES
• Neurotransmisores (NT)
Los NT son componentes químicos especiales que funcionan al unir la neurona pre con la postsináptica o con el órgano efector.
NT: Acetilcolina (Ach) - Adrenalina - Noradrenalina - Serotonina
• Receptores (R):
Sobre o dentro de la membrana postsináptica se consideran estructuras moleculares con las que reacciona un solo NT. El estímulo de los sitios receptores origina dos fenómenos postsinápticos: excitación o inhibición.
6. ORGANIZACION
Desde un punto de vista funcional el SN puede subdividirse en dos sistemas relacionado entre si:
• SN de la vida de relación: se interpone entre el medio ambiente y el comportamiento del animal.
• SN Vegetativo: regula las funciones viscerales del cuerpo (motilidad de los músculos lisos y estriados o de las glándulas exócrinas y endocrinas.
La parte axil del SNC, se sitúa en capas profundas del cuerpo y está rodeada y protegida por Huesos.
• Consiste en el encéfalo: rodeado por el cráneo.
• Médula Espinal: que se extiende por el conducto vertebral hasta el nivel de la 1ra a 2da vértebra lumbar.
7. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Transmite información sensorial al sistema central. Los mensajes del sistema central los transmite a glándulas y al resto del cuerpo.
Los nervios espinales, los nervios craneales y los ganglios periféricos integran el sistema nervioso.
8. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
• El sistema nervioso vegetativo o autónomo, a diferencia del SISTEMA NERVIOSO SOMATICO, recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos.
• Regula funciones como la digestión, circulación sanguínea, respiración, metabolismo, a través de la inervación de la musculatura lisa y de las glándulas.
Se divide funcionalmente en:
• SISTEMA SIMPÁTICO: Usa adrenalina como neurotransmisor, y lo constituye una cadena de ganglios.
• SISTEMA PARASIMPÁTICO: Lo forman los ganglios aislados y usa la acetilcolina.
• Simplificando mucho, se dice que el simpático activa todas las funciones orgánicas (es activo), mientras que el parasimpático
...