ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: Enfermedades transmisibles y no transmisibles

abregodebTrabajo16 de Agosto de 2015

70.718 Palabras (283 Páginas)838 Visitas

Página 1 de 283

Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer.
Facultad de Medicina
Licenciatura en Enfermería


[pic 1]

Materia: Epidemiología

Tema: Enfermedades transmisibles y no transmisibles

Catedrática: Licenciada Elizabeth Calderón

Alumna: Débora Antonia Velasco Abrego


Carnet: 140613

Ciclo: 3

Grupo: 2

Fecha: Jueves 07 de mayo de 2015


Introducción.

En el siguiente trabajo se muestran diferentes tipos de enfermedades transmisibles y no transmisibles así como sus agentes causales, formas de contagio, tratamientos, nombres alternativos, consecuencias, complicaciones con el fin de conocer la magnitud del problema que puede generar en la sociedad, como también el cuidado como profesionales en salud y que debemos orientar a los ciudadanos para el cuidado y tratamiento de dichas patologías.

Comprende la importancia de cada una de sus patologías, el cuidado y las formas de transmisión más comunes, nosotros como profesionales de salud tenemos el deber de reducir el contagio de ellas.

Nos encontramos con las enfermedades no transmisibles que llevan otro proceso así como hereditarias, procesos fisiológicos, cambios en el organismo en nuestro ambiente que alteran el funcionamiento normal de ello.
En cada una de ellas tratamos de explicar cómo se desarrollan, cuanto puede afectar y a que estamos expuestos si no cuidamos de nuestro cuerpo adecuadamente. En las enfermedades transmisibles llevan otro proceso asi como su forma de contagio y como se va propagando en la sociedad cada una de ellas lleva los procesos fisiológicos.

Objetivo General:

  • Analizar la importancia de las enfermedades que se pueden producir en nuestro organismo o podemos adquirir, valorando que cada individuo es único y merece un cuidado diferente así como un tratamiento para su enfermedad.
  • Conocer la importancia de los cuidados que brindemos en nuestra profesión como estudiante de Lic. en Enfermería

Objetivo Específico:

  • Evaluar los cuidados que brindaremos a las personas que padecen las enfermedades.
  • Conocer los cuidados que se brindan al paciente, así como orientarlos a una pronta recuperación.
  • Aplicar las medidas de prevención, para así evitar el contagio de estas enfermedades, o tener un control médico para prevenir posibles complicaciones.

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

1. desnutrición

-Nombre de la patología: DESNUTRICION.

-Concepto: Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras condiciones médicas

La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas.

-Clasificación:

•        Marasmo: déficit de proteínas y energía

•        Kwashiorkor: sólo falta de proteínas, aporte energético adecuado

•        Kwashiorkor marásmico: mixta

Características del Marasmo:

- Apariencia muy delgada, emaciada

- Debilitamiento muscular evidente y pérdida de grasa corporal

- Habitualmente se manifiesta en menores de 18 meses de edad

- Piel arrugada, caída del cabello, apatía

- Sin edemas

Características del Kwashiorkor :

-Edema: "esconde" la importante emaciación de los tejidos subyacentes

-Habitualmente se da entre los 2-4 años de edad

-Descamación de la piel

-Despigmentación del cabello

-Abdomen distendido

-Apatía

-Signos y Síntomas:

Los exámenes dependen del trastorno específico y en la mayoría de las intervenciones se incluye una evaluación nutricional y un análisis de sangre.

Los síntomas varían y dependen de lo que esté causando la desnutrición. Sin embargo, entre los síntomas generales se pueden mencionar fatiga, mareo y pérdida de peso y disminución de la respuesta inmune.

-Medios de Diagnóstico:

-Tratamiento: Generalmente, el tratamiento consiste en la reposición de los nutrientes que faltan, tratar los síntomas en la medida de lo necesario y cualquier afección subyacente.

-Medidas de Control:

-Medidas de Prevención:

-Evitar excesos de grasas saturadas.

-Comer alimentos con suficiente fibra vegetal.

-Evitar los excesos de sal y azúcar.

-No sobrepasar el 20% de proteínas.

-Realizar actividad física de acuerdo a su físico edad y peso.

-Tener en cuenta todos los requerimientos básicos.

2. insuficiencia renal crónica.

-Nombre de la Patología: filtración glomerular

-Definición: La insuficiencia renal crónica (enfermedad renal crónica) es una pérdida progresiva de la función renal que se prolonga durante meses o años, de modo que los riñones ya no son capaces de llevar a cabo adecuadamente su cometido.

-Descripción o fisiopatología: mecanismo fisiológico, efectos de la Uremia en la fisiología de líquidos corporales, alteraciones bioquímicas de la Uremia, efectos de la Uremia en el metabolismo energético y alteraciones en otros sistemas.

-Factores de Riesgo:

•        Usted tiene presión arterial alta no controlada.

•        Usted tiene diabetes (tipo 1 o tipo 2).

•        Usted tiene obstrucciones en los riñones o uréteres.

•        Usted tiene el colesterol alto.

•        Usted es obeso.

•        Usted tiene lupus.

•        El uso excesivo de analgésicos de venta libre que contienen ibuprofeno, naproxeno o acetaminofén.

•        El uso o adicción a las drogas duras.

•        Alergias a medicamentos recetados.

-Clasificación:

•        Estadio I: Enfermedad de los riñones, GFR normal

•        Estadio II: Insuficiencia renal leve, GFR = 60 bis 89 ml

•        Estadio III: Insuficiencia renal moderada, GFR = 30 bis 59 ml

•        Estadio IV: Insuficiencia renal grave, GFR = 15 bis 29 ml

•        Estadio V: Insuficiencia renal terminal, GFR < 15 ml

-signos y síntomas:

Los primeros síntomas de la enfermedad renal crónica también son los mismos que para muchas otras enfermedades. Estos síntomas pueden ser el único signo de un problema en las etapas iniciales.

Los síntomas pueden ser, entre otros:

•        Inapetencia

•        Sensación de malestar general y fatiga

•        Dolores de cabeza

•        Picazón generalizada (prurito) y resequedad de la piel

•        Náuseas

•        Pérdida de peso sin proponérselo

Los síntomas que se pueden presentar cuando la función renal ha empeorado incluyen:

•        Piel anormalmente oscura o clara

•        Dolor óseo

•        Somnolencia o problemas para concentrarse o pensar

•        Entumecimiento o hinchazón en las manos y los pies

•        Fasciculaciones musculares o calambres

•        Mal aliento

•        Susceptibilidad a hematomas o sangre en las heces

•        Sed excesiva

•        Hipos frecuentes

•        Problemas con la actividad sexual

•        Cesación de los períodos menstruales (amenorrea)

•        Dificultad para respirar

•        Problemas de sueño

•        Vómitos, con frecuencia en la mañana

-Medios de Diagnóstico: El diagnóstico de  la insuficiencia renal crónica se basa en las manifestaciones clínicas que presenta el paciente, así como en las alteraciones que se pueden apreciar en los análisis de sangre, que consisten en un aumento de la urea por encima de 40 mg/dl, un aumento de la creatinina por encima de 1,2 mg/dl, una disminución de los niveles de hemoglobina, hematocrito, sodio y calcio, y un incremento de fósforo, potasio y magnesio, así como de la hormona paratiroidea (PTH).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (421 Kb) pdf (1 Mb) docx (318 Kb)
Leer 282 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com