ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría de soluciones químicas

FabiopadillaTarea4 de Septiembre de 2023

503 Palabras (3 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 3

DISOLUCIONES O SOLUCIONES

Las Disoluciones o también llamadas Soluciones se definen como la mezcla de dos sustancias o más y que forman una sola fase, es decir que son mezclas homogéneas de sus componentes. El componente que se encuentre en mayor cantidad es conocido como Solvente, mientras que aquel componente que se encuentre en menor cantidad será el Soluto. En las soluciones acuosas o aquellas soluciones donde encontramos agua como uno de los componentes, el agua será el solvente, aunque se encuentre en menor cantidad que el soluto.

Tipos de soluciones

Diluida: muy poco soluto en mucho solvente

Concentrada o saturada: tiene la máxima cantidad de soluto que puede ser disuelta por el solvente

Sobresaturada: contiene más de la cantidad de soluto que puede ser disuelta por el solvente.

Unidades de concentración

La concentración indica la cantidad de soluto disuelto en una cantidad de solución o solvente, se puede expresar en:

Porcentaje masa- masa: es la relación entre la masa del soluto en la masa de una cantidad de solución, tomando como patrón 100 gramos de solución.

[pic 1]

Ejemplo: calcula el porcentaje masa- masa de CaCO3 para una solución que se prepara usando 20 gramos de CaCO3 y 180 gramos de agua

[pic 2]                       [pic 3]

Porcentaje volumen- volumen: es la relación del volumen del soluto en mililitros presentes en 100 mililitros de solución.

[pic 4]

Ejemplo: si se mezclan 75 ml de ácido acético y 25 ml de agua ¿Cuál es el porcentaje de ácido acético en esta solución?

[pic 5]                     [pic 6]

Porcentaje masa- volumen: indica la masa del soluto en gramos, por cada 100 ml de solución.

[pic 7]

Ejemplo: ¿Cuál es el porcentaje de NaCl, si se usan 26,25 gramos para obtener 500 ml de solución?

[pic 8]                  [pic 9]

Molaridad: relaciona el número de moles de soluto con el volumen de la solución en litros.

[pic 10]

Normalidad: las sustancias pueden participar en diferentes tipos de reacciones y en cada una de ellas pueden necesitarse distintas cantidades de ella, conservándose siempre el mismo número de equivalente gramos de las sustancias. Un equivalente gramo se define como la cantidad en gramos de una sustancia que participa en la transferencia de un electrón en la reacción.

La normalidad relaciona los equivalentes gramos de un soluto por cada litro de solución.

[pic 11]

Molalidad: es la cantidad de moles de un soluto disuelto en 1 kilogramo de solvente.

[pic 12]

Partes por millón: sirve para medir pequeñas partes de soluto presentes en un millón de partes de la solución.

[pic 13]           [pic 14]

Fracción molar: expresa el número de moles de un componente en relación con las moles totales, esta es una unidad adimensional.

[pic 15]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (97 Kb) docx (33 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com